Granja vertical para niños
La granja vertical o agricultura vertical es una forma innovadora de cultivar plantas dentro de edificios altos, como si fueran rascacielos. A estos edificios a veces se les llama farmscrapers, que es una mezcla de las palabras en inglés "farm" (granja) y "skyscraper" (rascacielos).
Dentro de estos edificios, que funcionan como grandes invernaderos, se utilizan tecnologías especiales para que las plantas crezcan. Algunas de estas tecnologías son la hidroponía (cultivar plantas en agua con nutrientes) o la aeroponía (cultivar plantas en el aire, rociando sus raíces con nutrientes). Algunos diseños también incluyen la cría de animales acuáticos, como peces, en los pisos de abajo. Esto se conoce como acuaponía, que combina la acuicultura (cría de peces) con la hidroponía.
La idea moderna de la granja vertical fue desarrollada en 1999 por el biólogo Dickson Despommier de la Universidad de Columbia en Nueva York. Aunque ya en 1979, el físico Cesare Marchetti había imaginado algo parecido. La idea se hizo más conocida en 2007, cuando varios medios de comunicación empezaron a hablar de ella. Hoy en día, muchas ciudades en países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, China y los Emiratos Árabes están estudiando la posibilidad de construir sus propios farmscrapers.
Contenido
¿Por qué son útiles las granjas verticales?
Las granjas verticales ofrecen varias ventajas importantes para el futuro de la alimentación.
Más espacio para cultivar
Una de las mayores ventajas es que permiten cultivar muchísimas plantas en un espacio pequeño. Esto significa que no se necesita tanta tierra para la agricultura, y así se puede usar ese terreno para otras cosas.
Alimentos más frescos y cercanos
Como estas granjas pueden construirse en las ciudades, los alimentos se cultivan muy cerca de donde viven las personas. Esto reduce los costos de transporte y hace que los productos lleguen más frescos a los consumidores. También puede hacer que los alimentos sean más económicos.
Cultivos más limpios y seguros
En las granjas verticales, las plantas crecen en un ambiente controlado. Esto significa que no necesitan pesticidas ni herbicidas, que son químicos que a veces se usan en la agricultura tradicional. Así, los productos son más ecológicos y saludables.
Según Dickson Despommier, una granja vertical de 30 pisos podría producir suficiente comida para alimentar a más de 10.000 personas.
¿Son posibles las granjas verticales?
No todos los científicos están de acuerdo sobre si las granjas verticales son completamente viables en todas partes.
La tecnología ya existe
Quienes apoyan las granjas verticales dicen que ya tenemos la tecnología necesaria. Se puede usar la hidroponía para cultivar, y la energía solar o eólica para calentar los ambientes y dar luz a las plantas en los pisos inferiores. Muchas de estas técnicas ya se usan en los invernaderos grandes.
Desafíos y costos
Algunos expertos creen que el consumo de energía para iluminar los pisos inferiores sería muy alto. Esto podría hacer que el costo de producir alimentos en una granja vertical sea demasiado elevado para que sea rentable. Sin embargo, se sigue investigando para encontrar soluciones más eficientes.
Tipos de granjas verticales
Existen diferentes ideas y proyectos de granjas verticales.
Conceptos innovadores
Entre 2007 y 2009, una empresa italiana en los Emiratos Árabes Unidos desarrolló una idea de granja vertical que usa agua de mar. Este concepto, llamado Seawater Vertical Farm, combina la tecnología de los invernaderos que usan agua de mar con la idea original de Despommier. La ventaja es que no se gasta agua potable para el cultivo.
Proyectos ya construidos
En 2009, comenzaron a aparecer los primeros sistemas comerciales de "hidroponía vertical". En estos sistemas, las plantas crecen en varios niveles, uno encima del otro, pero no siempre dentro de edificios altos. Para ahorrar energía, algunos de estos sistemas usan cultivos rotatorios. Esto significa que cada planta recibe luz solo el tiempo que necesita para crecer bien. La primera granja vertical en Europa que usa este sistema se inauguró en septiembre de 2009 en el jardín zoológico de Paignton, Reino Unido. Allí se producen alimentos para los animales del parque.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vertical farming Facts for Kids
- Agricultura urbana
- Ecociudad
- Techo verde