robot de la enciclopedia para niños

Grandizo Munis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grandizo Munis
Grandizo Munis.jpg
Información personal
Nacimiento 1912
Bandera de México Torreón, México
Fallecimiento 4 de febrero de 1989
Bandera de Francia París, Francia
Nacionalidad Española y francesa
Información profesional
Ocupación Político, escritor y periodista
Partido político Izquierda Comunista de España
Cuarta Internacional
Fomento Obrero Revolucionario

Manuel Fernández-Grandizo Martínez (nacido en Torreón, México, en 1912 y fallecido en París, Francia, el 4 de febrero de 1989), fue más conocido por su nombre de escritor, Grandizo Munis. Fue un político español, escritor y periodista que participó activamente en varios movimientos políticos importantes.

¿Quién fue Grandizo Munis?

Grandizo Munis fue una figura destacada en la política española del siglo XX. Se le recuerda por su participación en grupos como la Izquierda Comunista de España y la Cuarta Internacional. A lo largo de su vida, defendió ideas sobre cómo organizar la sociedad y el trabajo.

Sus primeros años y el inicio de su activismo

Grandizo Munis nació en Torreón, México, en 1912. Cuando tenía solo tres años, se mudó a España con sus padres. Creció en un pueblo llamado Llerena, en la región de Extremadura.

Desde joven, mostró interés por la política. En febrero de 1930, asistió a una reunión en Lieja (Bélgica) y decidió unirse a un grupo político llamado la Oposición de Izquierda, que seguía las ideas de León Trotski. Participó activamente en el desarrollo de la Izquierda Comunista de España en Extremadura. Más tarde, se trasladó a Madrid, donde tomó parte en los eventos de 1934.

Su papel en la Guerra Civil Española

Antes de la guerra civil española, Munis apoyó la idea de que su grupo, la Izquierda Comunista de España (ICE), se uniera a otros partidos más grandes como el PSOE y las Juventudes Socialistas de España. Sin embargo, su propuesta no fue la más votada. En septiembre de 1935, la ICE se unió a otro grupo para formar el POUM.

Poco antes de que comenzara la guerra civil en julio de 1936, Munis regresó a España después de un breve viaje a México para visitar a su familia. Una vez en España, ayudó a reorganizar a los grupos que seguían las ideas de Trotski, fundando la Sección Bolchevique-Leninista de España. Este grupo publicó un periódico llamado La Voz Leninista.

Durante las Jornadas de mayo de 1937 en Barcelona, Munis participó en los llamados a continuar la lucha y a reemplazar al gobierno de la Segunda República Española por una junta elegida por los trabajadores y soldados.

Después de que el gobierno comenzó a tomar medidas contra algunos grupos, Munis tuvo que esconderse. Fue detenido el 12 de febrero de 1938 y sufrió un trato muy duro. Fue acusado de varios delitos sin pruebas. Su juicio estaba planeado para enero de 1939, pero tres días antes, las tropas del bando nacional entraron en Barcelona. Esto permitió que muchos prisioneros, incluido Munis, escaparan y huyeran a Francia.

El exilio y sus ideas

Poco después de escapar, Munis se exilió en México. Allí, volvió a contactar con otros seguidores de Trotski y colaboró con Natalia Sedova, la viuda de Trotski.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Munis tuvo ideas diferentes a las de otros miembros de la Cuarta Internacional. Él creía que la Unión Soviética no era un país que defendiera los derechos de los trabajadores, sino que se había convertido en una potencia más que buscaba expandir su influencia. Por esta razón, se separó de la Cuarta Internacional y formó un pequeño grupo llamado Fomento Obrero Revolucionario (FOR), que publicaba un boletín llamado Alarma.

En 1951, regresó a España para participar en unas huelgas en Barcelona, pero fue arrestado por el gobierno de la dictadura franquista.

Sus escritos importantes

Grandizo Munis fue también un escritor prolífico. Analizó la sociedad de la Unión Soviética en su libro Partido-Estado, Estalinismo, Revolución. También escribió sobre sus diferencias con el movimiento trotskista en Los revolucionarios ante Rusia y el estalinismo mundial. Su obra más grande sobre la Revolución española se titula Jalones de Derrota: Promesa de Victoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grandizo Munis Facts for Kids

kids search engine
Grandizo Munis para Niños. Enciclopedia Kiddle.