robot de la enciclopedia para niños

Gran Berta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ARMA DE ARTILLERÍA
Modelo M-Gerät Dicke Bertha
Dicke Bertha.Big Bertha.jpg
Uno de los primeros Gran Berta casi listo para disparar.
Datos de Fabricación
Fabricante Krupp
Datos de Producción
Año de Producción 1913
Tipo de Arma Obús de asedio
Balística
Calibre Ordinario del Arma 420mm
Peso del Proyectil 830 kg
Alcance efectivo del Proyectil 12,5 km
Velocidad Inicial del Proyectil 400 m/s
Caracteristicas
Peso del Arma 43.000 kg
Longitud del Arma 5,88 m

La Gran Berta (en alemán Dicke Bertha, que significa "Berta la Gorda") fue un tipo de obús de asedio muy grande. Fue creado por la empresa Krupp en Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Este obús tenía un calibre de 420 milímetros. Su nombre oficial era más largo y técnico, pero se le conoció popularmente como Gran Berta.

¿Cómo se originó el nombre "Gran Berta"?

Este obús fue diseñado principalmente por el profesor Fritz Rausenberger y el Dr. Dräger, quienes trabajaban para Krupp. Le pusieron el nombre de Dicke Bertha en honor a Bertha Krupp. Ella era la heredera de la importante empresa industrial Krupp.

El nombre "Gran Berta" se usó a menudo de forma incorrecta. La gente lo aplicaba a otras armas pesadas alemanas. Sin embargo, "Gran Berta" era solo el apodo del modelo M-Gerät de 42 cm.

¿Por qué se desarrolló la Gran Berta?

Archivo:Musee-de-lArmee-IMG 0984
Obús M-Gerät Dicke Bertha.

El desarrollo del M-Gerät se basó en lo que aprendieron los alemanes y austriacos de la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905). Durante el asedio a la base naval de Port Arthur, los japoneses usaron cañones grandes para terminar el sitio rápidamente. Esto fue una sorpresa, ya que se pensaba que los cañones de asedio más grandes que se podían mover eran de unos 20 cm.

A principios de los años 1900, Krupp empezó a crear morteros y obuses móviles. Estos iban desde los 28 cm hasta los 30,5 cm. Querían armas más potentes para destruir fortificaciones modernas. Krupp investigó un cañón de 35 cm, pero finalmente optó por uno de 42 cm. Este tamaño podía llevar una carga explosiva muy grande.

De un diseño fijo a uno móvil

El primer diseño de 42 cm fue el enorme L/16 Gamma-Gerät. Este era un cañón muy pesado que se montaba sobre una base fija de hormigón. Preparar esta base tomaba varios días. El Gamma-Gerät pesaba 150 toneladas y se transportaba en muchas partes usando diez vagones de tren. Era impresionante, pero moverlo era muy complicado.

Archivo:Dikke-bertha-brussel
Un Gran Berta montado sobre una plataforma de ferrocarril (Bruselas, 1914)

Por eso, se pidió a Krupp una versión más fácil de mover. El primer obús móvil se entregó en diciembre de 1913. El segundo llegó en junio de 1914.

El nuevo obús era un arma móvil con dos ruedas grandes. Pesaba 43 toneladas y no necesitaba una base de hormigón. Para moverlo por carretera, se dividía en cinco partes. Se usaban tractores especiales para remolcar estas partes.

Archivo:Ruhrmuseum835
Proyectil sin espoleta de 420 mm del Gran Berta.

¿Cómo se usó la Gran Berta en la guerra?

Archivo:German mortar shell. 420 M.M
Obús de 420 mm sin detonar, que cayó en la Fortaleza de Belgrado durante el bombardeo de la ofensiva de Mackensen en octubre de 1915.

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, solo había dos Gran Berta disponibles. Se usaron para atacar fuertes en Bélgica (Lieja, Namur y Amberes) y en el norte de Francia (Maubeuge).

La Gran Berta fue muy efectiva contra las construcciones antiguas. Por ejemplo, los fuertes belgas, diseñados en la década de 1880, fueron destruidos en pocos días. Un caso notable fue el fuerte belga Loncin, que explotó al recibir un impacto directo en su almacén de municiones. Sin embargo, el hormigón de estos fuertes era de baja calidad y no tenía refuerzo de acero.

La Gran Berta se hizo famosa por sus éxitos iniciales. La prensa alemana la llamó una "arma maravillosa". Sin embargo, cuando se usó en el ataque alemán a Verdún en febrero de 1916, fue menos efectiva. Los fuertes de Verdún eran más modernos, con hormigón reforzado con acero, y podían resistir mejor los proyectiles. Solo el Fort Vaux sufrió daños graves, lo que llevó a su rendición.

Se cree que se construyeron 12 Gran Berta en total durante la guerra. Algunos de ellos se dañaron cuando sus cañones explotaron por municiones defectuosas. Más tarde, se desarrolló un cañón de 30,5 cm que se montó en las bases de los Berta para lograr mayor alcance.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Big Bertha Facts for Kids

kids search engine
Gran Berta para Niños. Enciclopedia Kiddle.