Tarántula gigante guaraní para niños
Datos para niños
Grammostola grossa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Mygalomorphae | |
Familia: | Theraphosidae | |
Subfamilia: | Theraphosinae | |
Género: | Grammostola | |
Especie: | G. grossa Ausserer, 1871 |
|
La tarántula gigante guaraní (Grammostola grossa) es un tipo de tarántula que vive en Sudamérica. Es una de las muchas especies del género Grammostola. Puedes encontrarla en países como Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Esta araña fue descubierta y descrita por primera vez en 1871 por un científico austriaco llamado Anton Ausserer. Sin embargo, su nombre común, "tarántula gigante guaraní", se le dio mucho después, en el siglo XXI. El antropólogo Nils Seethaler le puso este nombre porque la araña es muy común en las zonas donde vive el pueblo guaraní. Las actividades humanas, como la agricultura y la tala de árboles, han ayudado a que esta tarántula se extienda por más lugares.
Contenido
¿Cómo es la tarántula gigante guaraní?
La tarántula gigante guaraní es una araña grande. Su cuerpo puede medir hasta 8 centímetros de largo. Tiene un color oscuro, entre negro y marrón, y está cubierta de pelos marrones.
Pelos especiales para defenderse
Como otras tarántulas del género Grammostola, esta araña tiene unos pelos especiales en su abdomen (la parte trasera de su cuerpo). Estos pelos se llaman "pelos urticantes" y son una forma de defensa. Por eso, a estas arañas se les conoce a veces como "arañas bombardero". Si se sienten amenazadas, pueden lanzar estos pelos para irritar a sus atacantes.
¿Cuánto tiempo vive esta tarántula?
Las hembras de la tarántula gigante guaraní pueden vivir mucho tiempo, ¡hasta 25 años!
¿Dónde vive y cómo se comporta?
La Grammostola grossa es una tarántula terrestre, lo que significa que vive en el suelo. Le gusta esconderse bajo raíces, trozos de corteza, piedras o entre hojas caídas.
Refugio y hogar
Cuando hace más frío, o cuando va a cambiar su piel (muda) o a cuidar a sus crías, busca refugio. Se esconde en madrigueras que ella misma construye y recubre con seda de araña.
Adaptación al entorno
Esta especie se ha adaptado bien a los cambios que los humanos han hecho en el paisaje. La ganadería, la agricultura y la tala de árboles han creado nuevos lugares donde estas arañas pueden vivir. Por eso, es común encontrarlas en pastizales y en los bordes de los bosques.
La tarántula gigante guaraní como mascota
Muchas personas tienen a la tarántula gigante guaraní como mascota en terrarios. Se empezó a vender en tiendas especializadas en la década de 1980. Al principio, a veces se confundía con otras especies, como la Grammostola pulchripes.
Identificación correcta
En 1994, el experto Günter E. W. Schmidt la identificó correctamente como G. grossa. A veces también se vendía con otro nombre equivocado, Grammostola mollicoma, que en realidad es el nombre de otra especie de tarántula.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Grammostola grossa Facts for Kids