Gonzalo de Aguilera y Gamboa para niños
Datos para niños Gonzalo de Aguilera y Gamboa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de junio de 1858 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1929 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Francisco de Aguilera y Becerril | |
Información profesional | ||
Ocupación | Helenista y político | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Título | Conde de Casasola del Campo | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Firma | ||
![]() |
||
Gonzalo de Aguilera y Gamboa, conocido como el conde de Casasola del Campo, nació en Madrid el 9 de junio de 1858 y falleció en la misma ciudad el 11 de febrero de 1929. Fue una persona importante en la sociedad española, destacando como estudioso de la cultura griega antigua y como político.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo de Aguilera y Gamboa?
Gonzalo de Aguilera y Gamboa nació en una familia noble de España. Su padre fue Francisco de Aguilera y Becerril, conde de Villalobos. Su madre se llamaba María Luisa de Gamboa y López de León.
Su hermano, Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, fue una figura destacada en un grupo político importante a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Su educación y sus intereses
Gonzalo estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. Era una persona muy culta y le interesaba mucho la política.
Participó en la política durante toda su vida. Fue candidato a diputado (un representante del pueblo en el Parlamento) en 1891. En las elecciones de 1893, fue elegido diputado por la zona de Laguardia, en Álava.
También se interesó por los estudios sobre la antigua Grecia, especialmente sobre el poeta Homero.
¿Qué aportaciones hizo Gonzalo de Aguilera a la cultura?
Gonzalo de Aguilera y Gamboa dedicó mucho tiempo a estudiar las obras de Homero, un famoso poeta de la antigua Grecia. Una de sus obras más conocidas fue una traducción y un análisis de la Ilíada. Este trabajo fue muy valorado por otros expertos en la cultura griega.
Su gran biblioteca
Tenía una biblioteca personal con unos 5000 libros. La mayoría de estos libros trataban sobre temas de la antigua Grecia. Más de 100 de ellos eran solo sobre Homero. Por esta razón, se decía que su biblioteca era una de las más importantes en esta materia.
¿Cómo fue su vida personal y sus reconocimientos?
A diferencia de su hermano, Gonzalo de Aguilera se mantuvo fiel a sus ideas políticas. No se unió a otros grupos que se separaron de su partido en 1919.
Falleció en Madrid en 1929 y no tuvo hijos.
Fue miembro de la Real Maestranza de Caballería de Granada, una antigua institución. También recibió la Orden de Isabel la Católica, un importante reconocimiento en España.