robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Salvá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Salvá
Información personal
Nacimiento 1845
París (Francia)
Fallecimiento 14 de enero de 1923
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Joaquín Sorolla

Gonzalo Salvá Simbor (París, 1845-Valencia, 1923) fue un importante pintor español. Nació en Francia, pero su familia era de Valencia, España. Es conocido por sus obras de arte y por haber sido maestro de otros pintores famosos.

¿Quién fue Gonzalo Salvá?

Gonzalo Salvá Simbor fue un pintor que nació en París el 7 de abril de 1845. Su padre, Pedro Salvá y Mallen, era un bibliógrafo valenciano. Esto significa que su padre se dedicaba a estudiar y catalogar libros.

Sus primeros años y formación artística

Desde joven, Gonzalo Salvá mostró interés por el arte. Sus primeros estudios los realizó con Rafael Montesinos. Después, continuó su formación en importantes escuelas de arte. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid. También tuvo la oportunidad de estudiar en París, la ciudad donde nació.

Su carrera como profesor y artista

A mediados de la década de 1880, Gonzalo Salvá se convirtió en profesor. Fue catedrático en la Escuela de Valencia, una ciudad muy importante en España. Allí, compartió sus conocimientos y técnicas con muchos estudiantes. Uno de sus alumnos más destacados fue el famoso pintor Joaquín Sorolla.

Obras destacadas de Gonzalo Salvá

Gonzalo Salvá creó muchas pinturas a lo largo de su vida. Sus obras se exhibieron en diferentes exposiciones. En 1867, ganó una medalla de plata en la exposición regional de Valencia.

Algunas de sus pinturas más conocidas incluyen:

  • San Rafael: Una obra de tamaño natural.
  • Retrato de D. Mariano Vallés: Un retrato del rector de la Universidad de Valencia.
  • Interior del patio de un castillo, en el acto de salir de caza sus señores, en la época de Carlos I: Una escena histórica.
  • Corral de la casa de un labrador valenciano: Una pintura que muestra la vida rural.
  • La celebración de la misa en una casucha de Aragón: Una escena de la vida religiosa.
  • María Estuardo jurando sobre los Evangelios que es inocente: Una obra con un tema histórico dramático.
  • Cristo ante el tribunal de Pilatos y El entierro del Salvador: Dos pinturas religiosas para la iglesia de Chelva.

También realizó retratos de figuras importantes de su época. Entre ellos se encuentran Práxedes Mateo Sagasta, Juan Eugenio Hartzenbusch y Eduardo Rosales.

Su legado y enseñanza

Además de pintar, Gonzalo Salvá también escribió un libro. En 1881, publicó un Tratado de perspectiva lineal. Este libro enseñaba sobre cómo representar la profundidad en los dibujos y pinturas. Su trabajo como profesor y su libro ayudaron a formar a las nuevas generaciones de artistas.

Gonzalo Salvá falleció en Valencia en 1923. Su legado como pintor y maestro sigue siendo recordado.

kids search engine
Gonzalo Salvá para Niños. Enciclopedia Kiddle.