Gonzalo Mateo para niños
Datos para niños Gonzalo Mateo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1953![]() ![]() |
|
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Área | Botánico y Profesor jubilado | |
Abreviatura en botánica | Mateo | |
El profesor Gonzalo Mateo Sanz nació en Valladolid, España, en 1953. Es un botánico y profesor español que ya se ha jubilado.
Fue profesor de Biología Vegetal en la Universidad de Valencia. Aunque está jubilado, sigue trabajando como investigador en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia y en el Institut Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva.
Gonzalo Mateo es un gran experto en las plantas del Sistema Ibérico (una cadena montañosa en España). También es especialista en clasificar plantas que son difíciles de identificar, como los géneros Hieracium y Pilosella.
Ha escrito más de 400 artículos científicos. Desde los años 80, ha ayudado a muchos estudiantes a hacer sus investigaciones sobre plantas y ha formado a nuevos expertos en la flora de la Comunidad Valenciana. También ha recuperado el trabajo de botánicos importantes de siglos pasados, como Carlos Pau Español.
Ha escrito guías para identificar plantas del Sistema Ibérico y de la Comunidad Valenciana, junto con el Dr. Manuel Benito Crespo. También ha publicado muchos libros y artículos sobre cómo clasificar, estudiar y proteger las plantas del Mediterráneo.
Como experto en taxonomía (la ciencia de clasificar seres vivos), forma parte del proyecto Flora Ibérica. Ha descubierto y nombrado 133 especies, subespecies y variedades de plantas que eran nuevas para la ciencia.
Desde 1995, dirige Flora Montiberica, la única revista científica de la Comunidad Valenciana dedicada a la flora silvestre. Esta revista fue la primera en España en ofrecer sus contenidos gratis por internet.
Contenido
¿Quién es Gonzalo Mateo?
Sus primeros años y estudios
Gonzalo Mateo nació en Valladolid, España. Allí completó sus estudios básicos y el bachillerato.
En 1974, se graduó en Ciencias Biológicas con especialidad en botánica por la Universidad de Valencia. En la misma universidad, obtuvo su doctorado en Biología en 1981, con la máxima calificación.
¿Qué ha publicado Gonzalo Mateo?
Gonzalo Mateo ha escrito muchos libros y artículos científicos. Sus publicaciones se centran en el estudio de las plantas.
Libros sobre plantas
Ha publicado varios libros importantes sobre botánica.
Libros sobre nombres de lugares
También ha escrito libros que explican el origen y significado de los nombres de lugares (toponimia).
Reconocimientos y grupos a los que pertenece
Gonzalo Mateo ha recibido varios honores por su trabajo.
- Es parte de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM).
- Ha sido evaluador de proyectos de investigación para la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalidad de Cataluña.
- También ha evaluado proyectos de investigación para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del Gobierno de España.
Grupos de expertos
Es miembro de varios grupos y asociaciones importantes relacionados con la botánica y la conservación:
- El "Mediterranean Island Specialist Group" de la Species Survival Commission de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza).
- El "Grupo de Trabajo de Flora" del Comité Español de la UICN.
- La "International Association for Plant Taxonomy" (IAPT).
- La "Asociación Española de Fitosociología" (AEFA).
- La "Asociación Española para el Estudio de los Pastos" (SEEP).
- La "American Society of Plant Taxonomists" (ASPT).
- La "Organization for the Phyto-Taxonomical Investigation of the Mediterranean Area" (OPTIMA).
- La "Systematics Association" de Londres.
Véase también
- Flora Analítica de la Provincia de Valencia
- La abreviatura «Mateo» se emplea para indicar a Gonzalo Mateo como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.