robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Cantó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Cantó
Gonzalo Cantó, de Compañy.jpg
Gonzalo Cantó fotografiado por Christian Franzen (c. 1907)
Información personal
Nombre de nacimiento Gonzalo Cantó Vilaplana
Nacimiento 1859
Alcoy
Fallecimiento 1931
Madrid
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y poeta
Género Dramaturgia y poesía

Gonzalo Cantó Vilaplana (nacido en Alcoy en 1859 y fallecido en Madrid en 1931) fue un importante periodista, escritor de teatro y poeta español.

¿Quién fue Gonzalo Cantó?

Gonzalo Cantó Vilaplana fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el periodismo en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo abarcó diferentes géneros, desde artículos en periódicos hasta obras de teatro y poesía.

Sus primeros años y estudios

Gonzalo Cantó nació en 1859 en la ciudad de Alcoy, que se encuentra en la Provincia de Alicante. Desde joven mostró interés por las letras. Se trasladó a Madrid para continuar con sus estudios y desarrollar su carrera.

Su carrera como periodista y escritor

En Madrid, Gonzalo Cantó colaboró con varias publicaciones importantes de la época. Escribió para revistas como La Raza Latina, Blanco y Negro y Madrid Cómico. También fue el redactor jefe de un semanario satírico llamado La Avispa.

Además de su trabajo en Madrid, Gonzalo Cantó también publicó artículos en diferentes periódicos de su ciudad natal, Alcoy. Su habilidad para escribir y su visión crítica lo hicieron muy reconocido en el ámbito periodístico.

Reconocimientos y últimos años

En el año 1923, la ciudad de Alcoy le rindió un homenaje especial. Fue nombrado "hijo predilecto", un título que se da a personas muy queridas y destacadas de una localidad. Gonzalo Cantó falleció en 1931 en Madrid, dejando un legado importante en la literatura española.

¿Qué obras escribió Gonzalo Cantó?

Gonzalo Cantó fue un autor muy productivo. Escribió varias obras de teatro y también publicó libros de poesía.

Obras de teatro y otras publicaciones

Algunas de sus obras de teatro más conocidas, escritas en colaboración con Carlos Arniches, incluyen:

  • Casa editorial (1888)
  • La leyenda del monje (1890)
  • El fuego de San Telmo (1898)

También escribió otras obras de forma individual, como:

  • El asistente del coronel (1898)
  • El maño (1906)
  • La real mentira (1906)
  • Aurora y ocaso

Su poesía

En el campo de la poesía, Gonzalo Cantó publicó colecciones de poemas. Entre ellas se encuentran:

  • Buenaventinas (1917)
  • Un Beso (1923)
kids search engine
Gonzalo Cantó para Niños. Enciclopedia Kiddle.