robot de la enciclopedia para niños

Manuel González Carrasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel González Carrasco
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1877
Sevilla (España)
Fallecimiento 10 de octubre de 1958
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Cargos ocupados Comandante en jefe (1919-1923)
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar General de división (desde 1930)
Conflictos Guerra del Rif, Guerra de Independencia cubana y guerra civil española
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1930)

Manuel González Carrasco (nacido el 24 de diciembre de 1877 y fallecido el 10 de octubre de 1958) fue un importante militar español. Participó en conflictos como la Guerra del Rif y la Guerra civil española. También tuvo un papel en algunos planes militares que se organizaron en España durante la época de la Segunda República Española.

Biografía de Manuel González Carrasco

¿Cómo fue su carrera militar?

Manuel González Carrasco comenzó su carrera militar el 29 de agosto de 1894. Ese día ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, donde se formó como oficial.

Participó en muchas acciones durante la Guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África. El 12 de junio de 1919, siendo ya teniente coronel, fue nombrado jefe de una unidad militar llamada "Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Larache N.º 4". Estuvo al mando de esta unidad hasta agosto de 1923.

En mayo de 1925, ascendió al rango de general de brigada por su destacado desempeño en la guerra. Después de este ascenso, fue nombrado Gobernador militar de Guadalajara.

Acciones en Marruecos y nuevos cargos

Más tarde, regresó al Protectorado español de Marruecos. En mayo de 1926, su columna militar se unió a las fuerzas francesas en una zona llamada la meseta de Tesef. Esta acción fue muy importante porque dividió el territorio controlado por los grupos rebeldes. Gracias a esto, varias comunidades de la zona entregaron sus armas.

Cuando el conflicto terminó en octubre de 1927, Manuel González Carrasco fue nombrado Gobernador militar de Melilla. En enero de 1930, ascendió a general de división y fue nombrado Gobernador militar de Ferrol.

Su relación con la Segunda República

Cuando se proclamó la Segunda República, González Carrasco estaba al mando de la guarnición (el grupo de militares) de Granada. Desde el principio, no estuvo de acuerdo con el nuevo gobierno.

Participó en algunos planes para cambiar el gobierno. Por ejemplo, se esperaba que participara en un plan en agosto de 1932 para que la guarnición de Granada se levantara. Sin embargo, este plan no tuvo éxito en Granada ni en el resto de España. A pesar de ello, González Carrasco huyó a Francia. Por su participación en este plan, el gobierno le quitó algunas de sus propiedades.

Participación en otros planes militares

En junio de 1934, estuvo un mes arrestado en el Castillo de San Julián. Esto ocurrió porque había participado en un plan contra el gobierno y en un acto político sin permiso.

En febrero de 1936, después de ganar un caso legal, González Carrasco volvió a estar en servicio activo en el ejército. En ese momento, ya estaba involucrado en un nuevo plan militar para cambiar el gobierno de la República.

El 8 de marzo, asistió a una reunión en Madrid con otros generales. Allí acordaron organizar un levantamiento militar para cambiar el gobierno y "restablecer el orden". Se creó una junta militar para preparar este plan, y González Carrasco formó parte de ella.

El 17 de abril, hubo otra reunión en su casa de Madrid. Decidieron que el levantamiento militar sería el 20 de abril, y González Carrasco sería el encargado de dirigirlo en Barcelona. Sin embargo, el general que debía liderar todo el plan se echó atrás en el último momento, y el levantamiento no ocurrió. A partir de entonces, otro general, Emilio Mola, se encargó de organizar el futuro levantamiento.

A mediados de junio, González Carrasco y Mola se reunieron para concretar detalles. Se planeó que González Carrasco dirigiera el levantamiento en Barcelona. Para ello, viajó varias veces a la capital catalana. Pero, por diferentes razones, los oficiales de Barcelona pidieron que otro general, Manuel Goded, dirigiera el levantamiento allí.

A principios de julio, González Carrasco finalmente aceptó encargarse del levantamiento en Valencia. Al principio había dudado, pero otros oficiales lo convencieron.

¿Qué hizo durante la Guerra Civil Española?

Después de que el Ejército de África se levantara el 19 de julio de 1936, González Carrasco y otros oficiales intentaron tomar el mando en Valencia. Sin embargo, la situación en la ciudad era muy complicada para ellos. González Carrasco decidió no seguir adelante con el plan y huyó de Valencia por mar, en secreto.

Durante la Guerra Civil Española, no tuvo un papel muy importante.

Falleció el 10 de octubre de 1958 en su casa de Madrid.

Reconocimientos y condecoraciones

Manuel González Carrasco recibió varias condecoraciones a lo largo de su carrera militar, que reconocían su servicio y valor. Algunas de ellas son:

Para saber más

kids search engine
Manuel González Carrasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.