Gontrodo Pérez para niños
Datos para niños Gontrodo Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gontrodo Petri | |
Nombre en español | Guntroda Pérez | |
Nacimiento | c. 1110 Pelúgano (España) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1186jul. | |
Sepultura | Monasterio de San Pelayo (Oviedo) | |
Familia | ||
Cónyuge | Gutierre Sebastiániz | |
Pareja | Alfonso VII de León | |
Hijos | Urraca la Asturiana | |
Gontrodo Pérez (c. 1110-Monasterio de Santa María de la Vega, Oviedo, 26 de junio de 1186) fue una mujer importante de la nobleza asturiana. En documentos de su época, se la conocía como Gontrodo Petri. Tuvo una hija, Urraca, con el rey Alfonso VII de León. Urraca se convirtió en reina de Pamplona al casarse con el rey García Ramírez.
Contenido
¿Quién fue Gontrodo Pérez?
Gontrodo Pérez nació alrededor del año 1110 en Pelúgano, España. Falleció el 26 de junio de 1186 y fue enterrada en el Monasterio de San Pelayo (Oviedo).
Orígenes familiares de Gontrodo
Gontrodo era hija de Pedro Díaz de Valle, un noble muy influyente de Asturias, y de María Ordóñez. Sus abuelos por parte de padre fueron Diego Gutiérrez y Gotina Pérez. Por parte de madre, sus abuelos fueron Ordoño Álvarez y Gontrodo Sol Rodríguez. Ordoño Álvarez fue un alférez real, un cargo importante en la corte.
El padre de Gontrodo, Pedro Díaz de Valle, era el encargado de importantes territorios como las Torres de León y el valle de Mansilla. Esto demuestra que la familia de Gontrodo no era solo nobleza rural, sino que tenía un gran poder e influencia. Gontrodo tuvo varios hermanos, entre ellos Diego Pérez Obregón, de quien desciende una importante familia noble, los Álvarez de Asturias.
La familia de Gontrodo: sus hijos
Gontrodo se casó con Gutierre Sebastiániz, quien era un "potestas" o tenente de Aguilar, una fortaleza cerca de Oviedo. La última vez que se menciona a Gutierre Sebastiániz en documentos es en el año 1137.
De su matrimonio con Gutierre Sebastiániz, Gontrodo tuvo tres hijos:
- Sebastián Gutiérrez
- Diego Gutiérrez
- Aldonza Gutiérrez
Además de sus hijos con Gutierre Sebastiániz, Gontrodo tuvo una hija con el rey Alfonso VII. Esta relación ocurrió en 1132, cuando el rey estaba en la región para resolver algunos conflictos. En 1133, nació su hija Urraca. Años más tarde, Urraca se casó con el rey García Ramírez de Pamplona.
El Monasterio de Santa María de la Vega
El 13 de octubre de 1153, Gontrodo fundó el monasterio de Santa María de la Vega. Lo construyó en una zona que pertenecía al rey, de ahí su nombre. Su hija Urraca, que ya había enviudado y regresado a Asturias, aprobó el documento de fundación. El rey también dio su consentimiento.
Gontrodo donó al monasterio muchas de sus propiedades. Estas tierras y bienes los había recibido del emperador y también de sus padres. Al principio, el monasterio seguía la regla de Fontevrault, que era poco común en España. Sin embargo, hacia el año 1283, el monasterio cambió y adoptó la regla benedictina.
Gontrodo se hizo monja en este monasterio y vivió allí el resto de su vida. Falleció el 26 de junio de 1186 y fue enterrada en el presbiterio. Su sarcófago estaba decorado con figuras de aves y perros.
¿Qué pasó con el monasterio?
El monasterio fue abandonado el 31 de julio de 1854 por orden del gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo. Más tarde, se construyó una fábrica de armas en el lugar, usando parte de las antiguas instalaciones del monasterio. Del monasterio original, solo se conserva el pórtico de la capilla de Santa Bárbara.
Las pocas monjas que vivían allí se trasladaron al monasterio de San Pelayo. Con ellas, llevaron los restos de Gontrodo. La lápida que cubría su tumba en el monasterio de la Vega ahora se encuentra en el museo arqueológico de Asturias.
Su epitafio, que estaba en latín, se puede traducir así:
Oh muerte, tan justa, que a nadie perdonas: si hubieras actuado con menos rectitud, habrías parecido más justa. Pues al igualar a Gontrodo con los demás mortales, con quienes no era igual por sus méritos, has quitado, con menos justicia, la vida a quien no debías quitarla. Pero Gontrodo no murió; pasó por ti a una nueva vida, y es todavía la esperanza de su familia; el honor de su patria y el ejemplo para las mujeres. No murió, solo se nos escondió, porque al haberse hecho superior a los demás mortales por sus méritos, no debía estar en este mundo. Cambió la vida de esta tierra por la del Cielo en el año 1224 de la Era.
Donaciones importantes de Gontrodo
Gontrodo Pérez realizó varias donaciones importantes a monasterios:
- El 11 de marzo de 1143, Gontrodo Petri donó al monasterio de San Vicente la villa de Ambás y parte de una propiedad en Tedaga. Puso la condición de que estas propiedades no pudieran ser vendidas. Sus hermanos (Diego, Ordoño, Gonzalo y Rodrigo Pérez) y sus hijos (Sebastián Gutiérrez, Diego Gutiérrez, Urraca Alfonso y Aldonza Gutiérrez) confirmaron este documento.
- El 17 de abril de 1147, Gontrodo Petri donó al monasterio de San Vicente la propiedad de Entrático. Esta propiedad le había sido regalada por el emperador Alfonso. Sus hijos (Sebastián, Diego y Aldonza Gutiérrez) y la reina Urraca Alfonso confirmaron esta donación.
- El 13 de octubre de 1153, Gontrodo Petri, junto con su hija Urraca, fundó el monasterio de Santa María de la Vega. Lo puso bajo la congregación de Fontevrault.
Según la profesora Margarita Torres, el hecho de que sus hijos Sebastián, Diego y Aldonza aparezcan antes que sus tíos en los documentos, sugiere que eran hijos de Gontrodo Pérez.
Véase también
En inglés: Gontrodo Pérez Facts for Kids