Iván Goncharov para niños
Datos para niños Iván GoncharovИван Гончаров |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Iván Kramskoi (1865)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Iván Aleksándrovich Goncharóv | |
Nacimiento | 18 de junio de 1812 Simbirsk (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1891 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Literátorskie mostkí | |
Nacionalidad | Rusa | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Historia y Filología de la Universidad de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Empleador | Academia de Ciencias de San Petersburgo | |
Movimiento | Realismo | |
Géneros | Novela, sketch story y artículo | |
Obras notables | Oblómov | |
Firma | ||
![]() |
||
Iván Aleksándrovich Goncharov (en ruso: Иван Александрович Гончаров; Simbirsk, 18 de junio de 1812 – San Petersburgo, 27 de septiembre de 1891) fue un importante novelista ruso. Es conocido por sus obras que describen la vida y las costumbres de Rusia en el siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Iván Goncharov?
Iván Goncharov fue un escritor ruso que vivió en el siglo XIX. Sus novelas son muy importantes para entender cómo era la sociedad de su tiempo. A través de sus personajes, Goncharov exploró temas como el cambio, la tradición y la búsqueda de un propósito en la vida.
Sus primeros años y estudios
Iván nació en Simbirsk, una pequeña ciudad junto al río Volga. Cuando tenía siete años, su padre falleció. Su madre se dedicó por completo al negocio familiar. Iván asistió a varias escuelas privadas. Luego, entró en un internado donde estudiaban los hijos de familias importantes. Allí, recibió una buena educación y aprendió francés, inglés y alemán.
Más tarde, se mudó a Moscú. En 1831, comenzó a estudiar en la Facultad de Filología de la Universidad de Moscú. Se graduó en 1834.
Su carrera en la administración pública
Después de terminar sus estudios, Goncharov empezó a trabajar para el gobierno. Primero, fue traductor en el Ministerio de Comercio Exterior. Luego, trabajó en el Ministerio de Instrucción Pública. Con el tiempo, ocupó puestos importantes, como director general de Ediciones e Imprenta. Se jubiló en 1867.
Aunque estudió en la universidad al mismo tiempo que otros escritores famosos como Iván Turguénev, Goncharov se mantuvo alejado de los grupos que discutían sobre temas de la sociedad en la universidad.
Sus inicios en la literatura
A finales de la década de 1830, Goncharov se unió a un grupo de amigos que se reunían para hablar de literatura. Este grupo era de la familia Máikov, conocida por sus poetas y artistas. Goncharov colaboró en sus revistas, donde publicó sus primeros poemas y novelas cortas.
En 1846, empezó a escribir para la revista El Contemporáneo. Llevó una vida tranquila y sin grandes problemas. La fama le llegó gracias a las tres grandes novelas que escribió más tarde.
"Una historia ordinaria": un viaje de cambio
Su primera novela larga, Una historia ordinaria, se publicó en 1847. Esta novela cuenta la historia de Alexandr Adúiev. Él es un joven con grandes sueños e ideales. Sin embargo, al mudarse a San Petersburgo, su personalidad cambia poco a poco. Se vuelve más práctico y menos idealista.
La novela muestra el choque entre las ideas románticas y la realidad de la vida en Rusia. Goncharov llamó a su novela "Historia ordinaria" para destacar que los cambios que vivía Alexandr eran comunes en esa época.
Alexandr fue educado con valores tradicionales. Cuando llega a San Petersburgo, su tío le advierte que sus sueños podrían no hacerse realidad. Alexandr sueña con ser un escritor famoso, encontrar un "amor eterno" y una "amistad verdadera". Pero la dura realidad de la ciudad lo convence de que debe cambiar.
Como poeta y escritor, no tiene éxito. Sus escritos no aportan nada nuevo. Su primer amor, Nadenka, lo deja por otro hombre. También se desilusiona con la amistad. Al final, Alexandr se da cuenta de que debe enfocarse en su carrera y en ganar dinero.
"Oblómov": un personaje inolvidable
En 1858, Goncharov publicó su obra más famosa, Oblómov. Esta novela es una de las más importantes de la literatura rusa. Presenta a dos personajes muy diferentes:
- Oblómov: Su nombre viene de una palabra que significa "ruina". Es un noble ruso perezoso, sin energía y sin ganas de hacer nada. Sacrifica sus sueños por la inactividad. Se convirtió en un personaje muy conocido que representa un tipo de persona rusa.
- Stolz: Su nombre en alemán significa "orgulloso". Es el opuesto de Oblómov. Es equilibrado, tiene ideas modernas y apoya el progreso, la industria y la acción.
La novela fue revisada varias veces hasta su versión final. Oblómov se convirtió en un personaje legendario en la literatura.
"El precipicio": ideas en conflicto
La tercera gran novela de Goncharov es El precipicio (1869). Esta historia muestra el conflicto entre dos formas de pensar y dos mundos. Por un lado, están las ideas de cambio radical, representadas por Mark Vólojov. Por otro lado, está el mundo tradicional y conservador de la abuela Berezhkova.
Entre estos dos mundos se encuentra la joven Vera, quien no sabe qué camino elegir. Al final, Vera se inclina por el lado conservador. La novela generó debates porque el personaje de Vólojov fue presentado de una manera que no agradó a todos. Frente a él, la abuela Berezhkova representa los valores antiguos y duraderos, como la bondad, la comprensión y una fe fuerte.
Un viaje alrededor del mundo
En 1858, Goncharov escribió La fragata Palas. Este libro describe su viaje en barco alrededor del mundo entre 1852 y 1855. Él fue el secretario del almirante Yevfimi Putyatin. La misión del almirante era establecer relaciones con Japón y revisar las tierras rusas en América del Norte (Alaska).
El diario de Goncharov de este viaje es un documento único. Durante dos años y medio, viajó por Inglaterra, Madeira, las Islas de Cabo Verde, el Cabo de Buena Esperanza, Java, Singapur y Hong Kong. La fragata enfrentó tormentas en el Pacífico y visitó muchas islas.
El 9 de agosto de 1853, llegaron a Nagasaki, el único puerto japonés abierto a extranjeros en ese momento. Goncharov describió Japón como "una caja de la que hemos perdido la llave". Después, continuaron el viaje por Filipinas y China. El viaje de Goncharov terminó en Ayán, desde donde cruzó toda Rusia por tierra hasta llegar a San Petersburgo en 1855.
Otros escritos y su legado
Goncharov también escribió ensayos, como Velada literaria (1877) y Viaje por el Volga (1873-1874). Algunos de sus escritos se publicaron después de su muerte. También escribió importantes críticas literarias sobre obras de otros autores.
Iván Goncharov falleció a los setenta y nueve años en 1891, a causa de una enfermedad pulmonar. Está enterrado en el cementerio del Monasterio de Alejandro Nevski en San Petersburgo. Sus obras completas llenan nueve volúmenes.
En la literatura rusa, Goncharov es reconocido como un autor de novela social y uno de los mejores escritores del siglo XIX. Lev Tolstói, otro gran escritor, consideró Oblómov una obra maestra. Esta novela le dio a Goncharov mucha fama y dinero en su tiempo.
Algunos críticos, como Léon Thoorens, vieron a Goncharov como un continuador del estilo realista de Gógol. Lo describen como un escritor con una gran capacidad de observación.
Obras de Goncharov en español
- Oblómov, Barcelona: Alba, 1998.
- El declive, Barcelona: Luis Miracle, 1942.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ivan Goncharov Facts for Kids