robot de la enciclopedia para niños

Cneo Julio Agrícola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cneo Julio Agrícola
Roman baths julius agricola 01.JPG
Información personal
Nombre en latín Gnaeus Iulius Agricola
Nacimiento 13 de junio de 40jul.
Forum Iulii (Francia)
Fallecimiento 23 de agosto de 93
Roma (Imperio romano)
Causa de muerte Homicidio
Familia
Padres Lucio Julio Grecino
Julia Procilla
Cónyuge Domitia Decidiana (desde 61)
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados
Lealtad Imperio romano
Conflictos Batalla de Watling Street y Batalla del monte Graupius

Cneo Julio Agrícola (nacido el 13 de junio del año 40 en Forum Julii, que hoy es Fréjus, Francia, y fallecido el 23 de agosto del año 93 en Roma) fue un importante general y político romano. Fue cónsul en el año 77 y gobernador de Britania (actual Gran Bretaña) entre los años 78 y 84. Durante su tiempo en Britania, logró completar la conquista de la isla y comenzó a introducir la cultura romana. Era el suegro del famoso historiador Tácito, quien escribió un libro sobre su vida.

La vida de Cneo Julio Agrícola

¿Dónde y cuándo nació Agrícola?

Agrícola nació en Forum Julii, una ciudad en la Galia Narbonense, que es la parte sur de la actual Francia. Su padre, Julio Grecino, era un senador romano, y su madre, Julia Procila, se preocupó mucho por su educación y tuvo una gran influencia en él.

Su educación y matrimonio

Desde joven, Agrícola estudió filosofía en Massilia (la actual Marsella), como era común para los jóvenes romanos de su clase. Sus primeras experiencias militares las tuvo en Britania, entre los años 58 y 62. Allí fue tribuno militar y formó parte del equipo del gobernador Cayo Suetonio Paulino. Participó en la Batalla de Watling Street, que puso fin a la rebelión de la reina Boudica.

Al regresar a Roma, se casó con Domitia Decidiana. Tuvieron una hija que más tarde se casaría con el historiador Tácito. Tácito escribió un libro llamado De vita et moribus Iulii Agricolae (Vida y costumbres de Julio Agrícola), donde cuenta la carrera militar y política de su suegro. En esta obra, Tácito presenta a Agrícola como un romano con valores tradicionales.

Archivo:Gaius Cornelius Tacitus
El historiador Publio Cornelio Tácito, biógrafo y yerno de Agrícola.

La carrera política romana (cursus honorum)

Después de terminar sus estudios y casarse, Agrícola comenzó su carrera en la administración romana, conocida como el cursus honorum.

  • La cuestura en Asia en el año 64: Fue un cargo importante donde demostró ser una persona honesta, negándose a participar en prácticas deshonestas que eran comunes en las provincias romanas.
  • El tribunado de la plebe en el 66 y la pretura en el 68: Estos cargos eran más bien simbólicos en la época del emperador Nerón y podían ser peligrosos. Por eso, Agrícola prefirió ser discreto.
  • En el año 68, el emperador Galba le encargó investigar el robo de propiedades de los templos. Ese mismo año, su madre falleció. Al volver de su funeral, se enteró de que Vespasiano había llegado al poder y rápidamente se unió a sus seguidores.
  • Bajo el emperador Vespasiano, Agrícola sirvió como legado (representante) del gobernador de Britania, Quinto Petilio Cerial, y fue comandante de la Legión XX Valeria Victrix entre los años 71 y 73.
  • De vuelta en Roma, el emperador lo nombró patricio (un rango social alto) y le dio el gobierno de la provincia de Galia Aquitania, donde estuvo tres años, del 74 al 77.
  • Fue llamado a Roma para ser nombrado cónsul en el año 77. Después de esto, se le asignó el gobierno de la provincia de Britania.

Agrícola como gobernador de Britania

Archivo:Agricola campaigns in Britannia
Mapa de las campañas de Agrícola en Britania
en los años 78-84.
.

Agrícola fue el duodécimo general romano en Britania. Fue el único que logró someter completamente la isla a los romanos. No solo era un militar muy hábil, sino que también tenía una política inteligente para que los britanos aceptaran el dominio romano. Fomentó la creación de ciudades, la construcción de casas y templos. También estableció un sistema educativo para los hijos de los líderes britanos, donde aprendían latín y vestían la toga, una prenda de moda romana.

Como gobernador, Agrícola estuvo siete años en Britania, del 78 al 84. Conquistó Gales y el norte de Inglaterra antes de avanzar hacia Escocia, que los romanos llamaban Caledonia. La última conquista de su predecesor había sido la de los siluros, en el sur de Gales. La última gran acción de Agrícola fue una batalla cerca de los montes Grampianos, lo que le permitió controlar casi toda Britania hasta el norte de Perth y Argyll.

  • Primeras campañas (78-79). Su primera campaña en el año 78 se centró en reconquistar la isla de Mona (Anglesey) y el territorio de los ordovicos (norte de Gales), lugares donde se refugiaban los druidas. El resto de ese año y el siguiente los dedicó a asegurar las zonas de Britania que ya estaban bajo control romano.
  • Tercera campaña (80). En el año 80, su tercera campaña lo llevó hacia el norte, posiblemente hasta el fiordo de Solway.
  • Cuarta campaña (81). La cuarta campaña, en el 81, tuvo como objetivo fortificar y ocupar este territorio, avanzando hacia el norte hasta los fiordos de Clyde y Forth.
  • Quinta campaña (82). En la quinta campaña, en el 82, se propuso someter a las tribus que vivían en la costa frente a Irlanda.
  • Sexta campaña (83). En la sexta campaña, en el 83, exploró con su flota y tropas las costas de Fife y Forfar, entrando en contacto con los caledonios (los pictos). Estos atacaron su campamento por la noche, cerca del lago Ore. La Legión IX estuvo a punto de ser destruida, pero los britanos fueron rechazados en la batalla que siguió.
Archivo:Agricola.Campaigns.80.84
Última Campaña de Agrícola en el norte de Caledonia.
  • Séptima campaña (84). La séptima y última campaña, en el año 84, le dio a Agrícola el control total del país hasta el punto más al norte que había alcanzado. Esto fue gracias a una victoria decisiva sobre los caledonios, liderados por el general Cálgaco. Se cree que la batalla ocurrió en el páramo de Murdoch, al pie de los montes Grampianos (conocida como la Batalla del monte Graupius). Después de su victoria, envió a sus tropas a la costa norte, como lo demuestran los fuertes romanos encontrados allí, como el de Cawdor. En esta campaña, la flota romana navegó hacia el norte y realizó la primera circunnavegación conocida de Britania, descubriendo así que era una isla. Luego, Agrícola retiró a sus tropas a los campamentos de invierno.

Poco después, en la primavera del año 85, fue llamado de vuelta a Roma. Se dice que fue por los altos costos de su campaña, pero es más probable que sus éxitos preocuparan al emperador Domiciano. Aunque fue reconocido con un triunfo, Agrícola perdió el favor del emperador debido a su popularidad.

Los últimos años en Roma

Al regresar a Roma, Agrícola se mantuvo alejado de la vida pública. Cuando tuvo la oportunidad de gobernar provincias importantes como Asia o África, prefirió no aceptar el cargo. Falleció en el año 93, viviendo de forma discreta fuera de Roma. Su muerte, como su biógrafo Tácito sugiere, se cree que pudo haber sido causada por órdenes del emperador Domiciano. El emperador no toleraba la presencia de un hombre tan exitoso, especialmente cuando los ejércitos romanos estaban teniendo dificultades en Germania y en los territorios al norte del Danubio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gnaeus Julius Agricola Facts for Kids

kids search engine
Cneo Julio Agrícola para Niños. Enciclopedia Kiddle.