Glorieta de Covadonga (Sevilla) para niños
La glorieta de Covadonga es un espacio bonito que se encuentra en el parque de María Luisa de Sevilla (Andalucía, España). Es un lugar donde puedes ver varias esculturas interesantes.
La Glorieta de Covadonga: Un Rincón con Historia en Sevilla
La glorieta de Covadonga es conocida por sus esculturas. Estas obras de arte fueron creadas para la Exposición Iberoamericana de 1929. Al principio, estaban pensadas para el pabellón de Bellas Artes, que hoy es el Museo Arqueológico de Sevilla.
¿Quiénes Crearon las Esculturas?
Dos artistas importantes hicieron estas esculturas. Lorenzo Coullaut-Valera creó las obras llamadas El Arte y El Genio. Por otro lado, Manuel Delgado Brackenbury fue el autor de El Trabajo y La Ciencia. Las esculturas se hicieron entre 1914 y 1916. En 1919, se colocaron en la glorieta de Covadonga. Por eso, a veces también se le llama la glorieta de las Estatuas.
El nombre "Covadonga" viene de un lugar histórico. Allí ocurrió una batalla muy importante que marcó el inicio de un periodo significativo en la historia de España.
Las Esculturas y sus Significados
Cada grupo de esculturas está hecho de tres estatuas de piedra. Todas ellas se apoyan en un pedestal del mismo material. Cada grupo tiene un significado especial.
El Arte: Creatividad en Piedra
El grupo llamado El Arte representa la escultura, la pintura y la arquitectura. Una de las estatuas tiene un cincel y un mazo. Otra lleva una paleta y un pincel. La tercera figura sostiene un capitel, que es la parte superior de una columna.
El Genio: Sabiduría y Conocimiento
El Genio muestra a un joven. Está acompañado por Minerva, que es la diosa de la sabiduría. También hay otra figura agachada. Esta figura simboliza la ignorancia que ha sido superada.
El Trabajo: Esfuerzo y Recompensa
El Trabajo tiene un hombre de pie. También hay una mujer que está pensando. La tercera figura es otra mujer que lleva un niño en sus brazos. Estas figuras representan la vida activa, la vida de reflexión y los resultados del esfuerzo. Además, se puede ver un cuerno de la abundancia. Este cuerno derrama frutas sobre el pedestal, simbolizando la riqueza que viene del trabajo.
La Ciencia: Descubrimiento y Reflexión
El grupo de La Ciencia muestra a un señor mayor que está reflexionando. Hay una mujer con una túnica. Debajo de su túnica se ven algunos libros. Otra mujer la está observando con atención.
Cambios en la Glorieta a lo Largo del Tiempo
La glorieta fue renovada en el año 1928. En esa ocasión, se añadieron los bancos que la rodean hoy en día. El arquitecto encargado de esta mejora fue Pedro Sánchez Núñez.
Cerca de la glorieta, se construyó el pabellón de la Prensa para la Exposición Iberoamericana. Este edificio ahora es un centro de enseñanza. También en los alrededores se encuentra el pabellón Domecq.