robot de la enciclopedia para niños

Gloria Lasso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gloria Lasso
GLORIA LASSO Casino Contrexéville 2003.jpeg
Información personal
Nombre de nacimiento Rosa Vicenta Montserrat Coscolin Figueras
Nacimiento 28 de octubre de 1922
Villafranca del Panadés (España)
Fallecimiento 4 de diciembre de 2005
Cuernavaca (México)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Catedral de Cuernavaca
Nacionalidad Española y francesa
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1949-2005
Género Pop
Instrumento Guitarra clásica y voz
Discográficas
  • Pathé-Marconi
  • Odeon
  • Discos Musart
  • EMI

Rosa Vicenta Montserrat Coscolin Figueras (nacida el 28 de octubre de 1922 en Villafranca del Panadés, España y fallecida el 4 de diciembre de 2005 en Cuernavaca, México), conocida artísticamente como Gloria Lasso, fue una famosa cantante española. A lo largo de su vida, también obtuvo la nacionalidad francesa y mexicana. Su carrera musical duró más de 55 años, durante los cuales grabó 584 canciones. Se estima que vendió alrededor de 80 millones de discos en todo el mundo.

La vida de Gloria Lasso: sus inicios y carrera

¿Cómo fueron los primeros años de Gloria Lasso?

Los primeros años de Rosa Vicenta Montserrat no fueron fáciles. En 1932, cuando tenía diez años, su familia se mudó de Vilafranca del Penedès a Ejea de los Caballeros, el pueblo de su padre. La familia trabajaba en diferentes oficios para salir adelante. Rosa, que ya tenía una voz muy bonita, cantaba en las calles para ayudar a su familia.

Más tarde, se trasladó a Caspe, donde su padre abrió un café y sus dos hijas mayores cantaban allí. En 1938, a los 16 años, conoció a Guillermo Tejero Benito, un sargento al que le gustaba tocar la guitarra, y se casó con él.

Los primeros pasos en la música y el éxito en Francia

Después de que su esposo terminó su servicio, ambos empezaron a actuar en cabarets de Barcelona y Madrid. Se presentaban como "Gloria Lasso y su guitarrista Guillermo". Entre 1949 y 1952, Gloria Lasso grabó sus primeros 10 discos de 78 RPM con la compañía Odeón en Barcelona. En Madrid, Rosa tuvo a sus tres hijas.

En 1952, la pareja dejó a sus hijas con los abuelos paternos y se mudó a París para buscar nuevas oportunidades. Cantaron en varios cabarets hasta que Maurice Tézé, un director artístico de Pathé-Marconi, la descubrió. En enero de 1954, Gloria firmó su primer contrato y grabó sus primeras canciones en español, como "El Soldado De Levita". Luego vinieron sus primeras grabaciones en francés y grandes éxitos como "Comment Vas-Tu" y "Le Pauvre Muletier". El 6 de agosto de 1954, Gloria y Guillermo aparecieron por primera vez en la televisión francesa.

En 1955, la canción "Extraño en el paraíso", adaptada al francés, la lanzó al estrellato. Vendió un millón de discos en solo un mes, convirtiéndola en una de las primeras artistas en Francia en alcanzar esa cifra. En 1957, actuó por segunda vez en el Olympia de París, un famoso teatro, donde ya había estado en 1955 con Charles Aznavour.

Desafíos en su carrera y su vida personal

La llegada de otra cantante, Dalida, y la nueva ola de música "yé-yé" (un estilo de pop de los años 60) hicieron que la fama de Gloria Lasso disminuyera. La canción "Bambino", que inicialmente era para ella, fue grabada por Dalida y se convirtió en un gran éxito. A pesar de esto, Gloria Lasso continuó su carrera en Francia.

En mayo de 1956, llevó a sus hijas de vuelta a Madrid, y en abril de 1957, ellas obtuvieron la nacionalidad francesa. Gloria se casó con Claude Pagliani en 1958 en Francia, después de que el estado francés le concediera el divorcio de Guillermo Tejero. Sin embargo, este divorcio no era válido en España en ese momento.

Gloria Lasso tuvo varios matrimonios a lo largo de su vida. Ella misma mencionó en una entrevista en 1959 que se había casado más de una vez. En realidad, su primer matrimonio con Guillermo Tejero no se disolvió legalmente en España hasta 1982. Después de esa fecha, se casó una vez más en 1988, aunque ella misma dijo en 2003 que fue una estrategia publicitaria.

Archivo:Disque d'or reçu par Gloria Lasso à Miami en 1968 pour sa reprise en espagnol de la chanson "Comme d'habitude" (My Way) sous le titre de Como de costumbre
Disco de oro recibido por Gloria Lasso en Miami en 1968 por su versión en español de la canción "Comme d'habitude" (A mi manera) bajo el título Como de costumbre.

En 1960 y 1962, Gloria Lasso volvió a actuar en importantes salas de París, renovando su repertorio con canciones de Serge Gainsbourg y Gilbert Bécaud. Canciones como "La Chanson de Prévert" y "Et maintenant" las cantó hasta el final de su vida.

La etapa en México y los últimos años

En 1963, debido a problemas económicos, Gloria Lasso se mudó a México, dejando a sus hijas en Francia. En México, ya era conocida desde 1955, y sus canciones se escuchaban en la radio. Allí, continuó grabando con la discográfica Musart.

En México, Gloria Lasso siguió teniendo éxito. Sus versiones de canciones como "Capri c'est fini" o la versión en español de "My Way" (titulada "Como de costumbre") le valieron un disco de oro en Miami. Sin embargo, no muchos compositores escribían canciones especialmente para ella como en Francia.

A finales de 1972, regresó a Francia para intentar recuperar su éxito. Lanzó un álbum llamado "À Force d'Espérer" en 1973, que fue bien recibido, pero aun así, regresó a México decepcionada.

En 1984, un admirador llamado Pascal Sevran la convenció de regresar a Francia. Llegó el 6 de enero de 1985 y se le dedicó un programa de televisión. A partir de entonces, Gloria Lasso viajaba entre Francia y México. En sus últimos años, se habló más de su vida personal y sus matrimonios que de su carrera musical.

Archivo:Gloria Lasso Sortie de scène 1990
Gloria Lasso, saliendo del escenario, París 1990.

En 1986, adaptó al español la canción "Marcia Baïla", que fue uno de sus pocos éxitos en esa etapa. En 1988, realizó un matrimonio con fines publicitarios, lo que generó mucha atención en los periódicos.

Archivo:Gloria Lasso Avril 2003 Contrexéville France
Gloria Lasso en abril de 2003 en el escenario del casino de Contrexéville (Francia).

En sus últimos años, Gloria Lasso siguió haciendo presentaciones y apareciendo en televisión, donde a menudo hablaba de su vida personal. En 1990, dio su último gran concierto en París. En 1991, grabó un nuevo álbum en España con versiones de sus antiguos éxitos.

En 2003, grabó lo que sería su último disco, con adaptaciones de éxitos pasados. A finales de 2003, regresó a México. Su salud comenzó a empeorar. En noviembre de 2005, planeaba dar un concierto en Cuernavaca para celebrar sus 50 años de éxito en Francia. Unos días antes, sufrió una caída, pero aun así dio el concierto sentada. Tres semanas después, el 4 de diciembre de 2005, falleció de un ataque al corazón en su casa en Cuernavaca. Fue incinerada y sus cenizas fueron depositadas en la cripta de la Catedral de Cuernavaca.

En junio de 2022, se lanzó un documental en francés y español llamado "Gloria Lasso Su Vida" para conmemorar el centenario de su nacimiento.

El famoso escritor Jean Cocteau dijo sobre ella en 1959: "Para Gloria Lasso. Este es el nombre que se merece porque empieza con un canto de victoria y termina con un arma hecha para llevar a los hombres y a las bestias a lo lejos. El lazo de una voz y la gloria resultante, así es como me imagino a nuestro famoso cantante".

Discografía de Gloria Lasso

Archivo:Gloria Lasso 100 disques
Gloria Lasso, 100 discos, 100 canciones.

Gloria Lasso grabó un total de 584 canciones con varias discográficas. Comenzó en España con Odeon (1949-1952), luego con Pathé Marconi en Francia (1954-1964). También grabó para Electrecord en Rumanía antes de mudarse a México en 1963.

En México, grabó con Musart hasta 1968, luego con Peerles y brevemente con Barclay en Francia. Después, regresó a México con Capitol y Raff hasta 1973. Al volver a Francia, grabó con RCA. De nuevo en México, trabajó con Gas hasta 1979.

A partir de 1979, su carrera en México disminuyó. En Francia, desde 1985, grabó con varias discográficas como Ortolan Carrère, Atoll Polygram, Just' In, Tilt & Partners, Y. Chateigner y, finalmente, en 2003 con Egt, donde hizo sus últimas grabaciones. Un álbum inacabado fue lanzado semanas antes de su fallecimiento. En 1991, grabó en España con Perfil, pero solo versiones de sus éxitos anteriores. En Francia, no volvió a tener el mismo éxito, excepto por la versión en español de "Marcia Baïla".

Las primeras 100 canciones de Gloria Lasso

Ver lista
Lista de las 100 primeras canciones grabadas
*1949 : Malvarrosa (Odéon)
  • 1949 : María Dolores (Odéon)
  • 1949 : Santa Cruz (Odéon)
  • 1950 : Cuando la luna sale (Odéon)
  • 1950 : Mi clavel (Odéon)
  • 1951 : Gitana (Odéon)
  • 1951 : Chiquita bacana (Odéon)
  • 1951 : Mentira (Odéon)
  • 1951 : Guadaquivir (Odéon)
  • 1951 : Quiero a Madrid (Odéon)
  • 1951 : Flores secas (Odéon)
  • 1951 : Muchacho de alma (Odéon)
  • 1951 : Por ti (Odéon)
  • 1952 : Termina la feria (Odéon)
  • 1952 : Maite no llores (Odéon)
  • 1952 : Qué cosas, qué cosas (Odéon)
  • 1952 : Inútil es fingir (Odéon)
  • 1952 : Solo tuya (Odéon)
  • 1952 : Camino del cielo (Odéon)
  • 1954 : El soldado de Levita (Pathé Marconi)
  • 1954 : Ein soldat aus Costa Rica (El soldado de Levita) Version en allemand (Pathé Marconi)
  • 1954 : Ojitos traidores (Pathé Marconi)
  • 1954 : Cita a la seis (Pathé Marconi)
  • 1954 : Piel canela (Pathé Marconi)
  • 1954 : A lo loco (Pathé Marconi)
  • 1954 : Comment vas-tu (Hola qué tal) (Pathé Marconi)
  • 1954 : Hola qué tal (Comment vas-tu) (Pathé Marconi)
  • 1954 : Le pauvre muletier (Pathé Marconi)
  • 1955 : Boléro dans la nuit (Pathé Marconi)
  • 1955 : Ave Maria no morro (Pathé Marconi)
  • 1955 : Donna Maria (Ave Maria no morro) Version en allemand (Pathé Marconi)
  • 1955 : Quand je danse cans tes bras (Pathé Marconi)
  • 1955 : Dolores (Pathé Marconi)
  • 1955 : Mandolino (Pathé Marconi)
  • 1955 : Étranger au paradis (Pathé Marconi)
  • 1955 : Bonne chance (Pathé Marconi)
  • 1955 : Toi mon démon (Pathé Marconi)
  • 1956 : Extraño en el paraiso (Étranger au paradis) (Pathé Marconi)
  • 1956 : Amour, castagnettes et tango (Pathé Marconi)
  • 1956 : Adieu mon pays (Pathé Marconi)
  • 1956 : Toi je t'Aimerai (Pathé Marconi)
  • 1956 : La cueillette du coton (Pathé Marconi)
  • 1956 : Deux petits arbres (Dos arbolitos) (Pathé Marconi)
  • 1956 : Dos arbolitos (Deux petits arbres) (Pathé Marconi)
  • 1956 : Adieu Lisbonne (Lisboa antiga) (Pathé Marconi)
  • 1956 : Lisboa Antiga (Adieu Lisbonne) Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1956 : Le torrent (Pathé Marconi)
  • 1956 : La fête aux chapeaux (Port au prince) (Pathé Marconi)
  • 1956 : Canastos (duo avec Luis Mariano) (Pathé Marconi)
  • 1956 : Amor no me quieras tanto (duo avec Luis Mariano) (Pathé Marconi)
  • 1956 : Malagueña (Pathé Marconi)
  • 1956 : Quiereme mucho (Pathé Marconi)
  • 1956 : Guadalajara (Pathé Marconi)
  • 1956 : La tuna (Mandolino) (Pathé Marconi)
  • 1957 : Cerca de ti (Pathé Marconi)
  • 1957 : Me voy pal pueblo (Pathé Marconi)
  • 1957 : La fiesta fel cafe (Pathé Marconi)
  • 1957 : Bahia (Pathé Marconi)
  • 1957 : Noches de Vera Cruz (Pathé Marconi)
  • 1957 : Granada (Pathé Marconi)
  • 1957 : Amour perdu (Pathé Marconi)
  • 1957 : Marianne (Pathé Marconi)
  • 1957 : Aux îles Samoa (Pathé Marconi)
  • 1957 : Padre don Jose (Pathé Marconi)
  • 1957 : L'Ombre sous la mer (Pathé Marconi)
  • 1957 : Bambino (Pathé Marconi)
  • 1957 : Chiquillo (Bambino) (Pathé Marconi)
  • 1957 : Bon voyage (Pathé Marconi)
  • 1957 : Dorothy (Pathé Marconi)
  • 1957 : Buenas noches mi amor (Pathé Marconi)
  • 1957 : Mon petit Cachito (Cachito) (Pathé Marconi)
  • 1957 : N'abîme pas nos souvenirs (Pathé Marconi)
  • 1957 : Ave Maria en el morro (Pathé Marconi)
  • 1957 : El torrente (Le torrent) (Pathé Marconi)
  • 1957 : Canastos (L'amour commande) Duo avec Luis Mariano Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1958 : El puente del rio Kwai (Le Pont de la rivière Kwai) (Pathé Marconi)
  • 1958 : El emigrante (Pathé Marconi)
  • 1958 : Maringa (Pathé Marconi)
  • 1958 : Maringa Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1958 : Histoire d'un amour (Pathé Marconi)
  • 1958 : Historia de un amor (Histoire d'un amour) (Pathé Marconi)
  • 1958 : Ça c'est l'amour (Pathé Marconi)
  • 1958 : Ça c'est l'amour Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1958 : Gondolier (Pathé Marconi)
  • 1958 : Solo a ti (Gondolier) Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1958 : Diana (Pathé Marconi)
  • 1958 : Bouquet d'Amsterdam (Pathé Marconi)
  • 1958 : C'était hier (Pathé Marconi)
  • 1958 : Igual que ayer (C'était hier) Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1958 : L'oubli (Pathé Marconi)
  • 1958 : Por que (L'Oubli) Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1958 : Sarah (Pathé Marconi)
  • 1958 : Te quiero (Pathé Marconi)
  • 1958 : Te quiero Version en espagnol (Pathé Marconi)
  • 1958 : Je t'aimerai t'aimerai (Pathé Marconi)
  • 1958 : Sans toi je n'ai plus rien (Pathé Marconi)
  • 1958 : Bonjour chéri (Pathé Marconi)
  • 1958 : À jamais (Pathé Marconi)
  • 1958 : Du moment qu'on s'aime (Pathé Marconi)
  • 1958 : Sois pas fâché (Pathé Marconi)
kids search engine
Gloria Lasso para Niños. Enciclopedia Kiddle.