Gloria Cuenca Bescós para niños
Datos para niños Gloria Cuenca Bescós |
||
---|---|---|
![]() Gloria Cuenca Bescós en agosto de 2021
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1958 Municipio Lagunillas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias | |
Educada en | Universidad de Zaragoza (Doc.; 1981-1987) | |
Supervisor doctoral | María Teresa Alberdi Alonso y Remmert Daams | |
Información profesional | ||
Ocupación | Paleontóloga y geóloga | |
Área | Paleontología de vertebrados, micromamífero y bioestratigrafía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Zaragoza (desde 1987) | |
Afiliaciones | Grupo Aragosaurus-IUCA | |
Miembro de | Sociedad Española de Paleontología | |
Distinciones |
|
|
Gloria Cuenca Bescós nació el 20 de septiembre de 1958 en Lagunillas del Zulia, Venezuela. Es una destacada paleontóloga y geóloga española. En 2019, hizo historia al ser la primera mujer en ocupar la Cátedra de Paleontología en la Universidad de Zaragoza. También fue la segunda mujer en alcanzar un puesto tan importante en la Facultad de Geología de esa misma universidad.
Contenido
¿Quién es Gloria Cuenca Bescós?
Gloria Cuenca Bescós es una científica dedicada al estudio de la Paleontología y la Geología. Su trabajo se centra en descubrir y analizar los restos de vida antigua, como los vertebrados y los micromamíferos. Gracias a su esfuerzo, ha contribuido mucho al conocimiento de la historia de la Tierra y sus seres vivos.
Su camino en la ciencia
Gloria Cuenca ha trabajado como investigadora y profesora en la Universidad de Zaragoza desde 1987. A partir de 1992, se convirtió en profesora titular. Ha enseñado varias materias importantes como Paleontología General y Paleontología de Vertebrados y Humana.
Proyectos de investigación importantes
Desde 1987, Gloria Cuenca forma parte del proyecto de investigación Aragosaurus. También es miembro del equipo de Atapuerca desde 1991. Este último es un lugar muy famoso donde se han encontrado fósiles muy antiguos. Por su trabajo en Atapuerca, recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1997.
Entre 2016 y 2021, Gloria Cuenca dirigió el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA). En 2021, fue nombrada Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza.
Sus aportes a la investigación
Gloria Cuenca ha dedicado gran parte de su trabajo científico al estudio de los microvertebrados. Estos son animales muy pequeños que vivieron hace mucho tiempo. Su investigación en este campo le valió el Premio Príncipe de Asturias.
Ha dado casi cien charlas, muchas de ellas para explicar la Paleontología y la Paleobiología de Vertebrados al público. También ha hablado sobre mamíferos mesozoicos y cuaternarios, dinosaurios, climas antiguos y cómo se veían los paisajes en el pasado.
Publicaciones y difusión científica
Gloria Cuenca ha participado en 14 proyectos de investigación importantes. Además, ha dirigido o colaborado en otros 21 proyectos financiados por entidades públicas. Ha publicado más de 200 artículos científicos. De estos, 110 están en revistas muy reconocidas a nivel mundial.
Junto con el equipo Aragosaurus, Gloria Cuenca ayuda a difundir la ciencia de la Paleontología. Lo hacen a través de su página web y del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Gloria Cuenca ha recibido varios premios importantes:
- Medalla de las Cortes de Aragón en 2018.
- Tercer Premio en el III Certamen InterCampus en 2005, por la página web del Grupo Aragosaurus.
- Premio a la Investigación Científica de Castilla y León en 1997, por el Proyecto de Atapuerca.
- Premio de la Academia de Ciencias de Zaragoza en 1997, por su trabajo sobre los Dinosaurios de La Cantalera.
- Premio Príncipe de Asturias en 1997, junto con el equipo del Proyecto de Atapuerca.