Gladys Kalema-Zikusoka para niños
Datos para niños Gladys Kalema-Zikusoka |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de enero de 1970 Kampala (Uganda) |
|
Residencia | Uganda | |
Nacionalidad | Ugandesa | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga y veterinaria | |
Distinciones |
|
|
Gladys Kalema-Zikusoka (nacida el 8 de enero de 1970 en Kampala, Uganda) es una veterinaria ugandesa muy importante. Ella fundó una organización llamada Conservation Through Public Health (Conservación a través de la Salud Pública). Esta organización se dedica a proteger a los gorilas de montaña y otros animales salvajes en África.
Gladys fue la primera veterinaria de vida silvestre en Uganda. Su trabajo ha sido tan reconocido que apareció en un documental de la BBC llamado Gladys the African Vet. En 2009, recibió el prestigioso Whitley Gold Award por su gran labor en la conservación de la naturaleza.
Contenido
¿Quién es Gladys Kalema-Zikusoka?
Sus primeros años y educación
Desde que tenía 12 años, Gladys mostró un gran interés por los animales. Creció en Kampala y, siendo joven, creó un club de vida silvestre en su escuela. También organizaba viajes al Parque Nacional Queen Elizabeth para aprender más sobre los animales.
Gladys estudió Medicina Veterinaria en el Royal Veterinary College de la Universidad de Londres. Más tarde, en 2003, obtuvo un máster en Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. También tiene un certificado en cómo manejar organizaciones sin fines de lucro de la Universidad de Duke. En 2016, completó un máster en Administración de Empresas.
Su vida familiar
Gladys Kalema-Zikusoka está casada con Lawrence Zikusoka. Él es un experto en tecnología y también ayudó a fundar la organización Conservation Through Public Health. Juntos, tienen dos hijos.
La trayectoria profesional de Gladys Kalema-Zikusoka
Su rol como veterinaria de vida silvestre
Cuando Gladys tenía 25 años, fue nombrada veterinaria para el Servicio de Vida Silvestre de Uganda. Este servicio luego se unió a los parques nacionales de Uganda para formar la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA). Gladys fue la primera persona en tener este puesto tan importante.
Ella fue pionera en mover animales salvajes a nuevos lugares seguros. Esto ayudó a repoblar los parques nacionales de Uganda después de muchos años de caza ilegal durante las guerras civiles.
Creación de Conservation Through Public Health (CTPH)
En su investigación, Gladys descubrió que los parásitos podían pasar de los humanos a los gorilas de montaña. Esto era un gran riesgo para la salud de los gorilas. Por eso, en 2003, Gladys Kalema-Zikusoka, junto con Lawrence Zikusoka y Stephen Rubanga, fundaron Conservation Through Public Health (CTPH).
CTPH es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la salud de las personas y el medio ambiente en África. Sus programas buscan:
- Proteger a los gorilas y otros animales de enfermedades que pueden venir de humanos o del ganado.
- Reducir las enfermedades en las comunidades cercanas a la vida silvestre.
- Ayudar a las comunidades a usar la tecnología para su desarrollo y para aprender sobre el medio ambiente.
Gladys Kalema-Zikusoka es la directora de esta organización.
El programa "Gorilla Conservation Coffee"
En 2015, CTPH lanzó un programa llamado Gorilla Conservation Coffee. Este programa ayuda a las comunidades cercanas a los gorilas a vender su café a precios justos en el mercado internacional. Al ganar más dinero, las personas pueden mejorar su salud y así, hay menos riesgo de que las enfermedades se transmitan a los gorilas. Además, los agricultores reciben una pequeña tarifa cuando los turistas pasan por sus tierras para ver a los gorilas.
Reconocimientos y premios de Gladys Kalema-Zikusoka
Gladys Kalema-Zikusoka ha recibido muchos premios por su trabajo en la conservación y por ayudar a las personas.
- En 2009, ganó el Whitley Gold Award, conocido como los "Óscars Verdes".
- En 2008, el Zoológico de San Diego le dio su Premio a la Conservación en Acción.
- En 2006, fue elegida para una beca Ashoka, que apoya a líderes sociales.
- En 2007, la revista Seed la nombró una de las ocho mentes más innovadoras en ciencia.
Gladys también ha aparecido en documentales de National Geographic, Animal Planet y otros canales. En 2018, recibió el Premio EarthCare del Sierra Club de Estados Unidos. Este premio reconoce su contribución única a la protección del medio ambiente internacional. Lo recibió por su trabajo en la protección del medio ambiente y por lograr que las comunidades y los gorilas de montaña vivan en armonía en Uganda.
Véase también
En inglés: Gladys Kalema-Zikusoka Facts for Kids