Glaciar Ojo del Albino para niños
Datos para niños Glaciar Ojo del Albino |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Tierra del Fuego | |
Valle | Laguna Esmeralda | |
Coordenadas | 54°45′00″S 68°20′00″O / -54.75, -68.33333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Tierra del Fuego | |
Características | ||
Tipo | Glaciar de circo | |
Estado | Retroceso | |
Altitud | 1300 a 900 m s. n. m. (frente) | |
Longitud | km | |
Anchura | km | |
Superficie | 0.6 km² | |
Velocidad | - m/año | |
Ríos alimentados | Arroyo Esmeralda - Río Olivia | |
Geolocalización en Tierra del Fuego
|
||
El glaciar Ojo del Albino es una impresionante masa de hielo ubicada en la sierra Alvear, en la hermosa región de Tierra del Fuego, Argentina. Se encuentra a unos 20 kilómetros al noreste de la ciudad de Ushuaia. Este glaciar es muy conocido por su belleza, especialmente por la laguna que se forma a sus pies, llena de témpanos de hielo flotantes, y por una formación de rocas y tierra llamada morrena frontal.
El glaciar Ojo del Albino tiene una extensión de 86 hectáreas. Sus aguas de deshielo fluyen principalmente hacia la laguna Esmeralda. Sin embargo, hace muchos años, el agua se dirigía más hacia el valle Beban, que está cerca de la laguna Esmeralda.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Ojo del Albino"?
El nombre "Ojo del Albino" fue dado en 1989 por Gustavo Giorgis. Él era un guía de una agencia de caminatas en Ushuaia. Gustavo llamó así a la laguna y al glaciar por el color blanco y lechoso de la laguna y su forma redonda. En ese tiempo, la laguna era más pequeña. Con el paso del tiempo, el derretimiento del glaciar ha hecho que la laguna crezca y cambie a su forma actual.
¿Cómo se puede visitar el Glaciar Ojo del Albino?
Visitar el glaciar Ojo del Albino es una aventura que dura casi todo el día, entre 9 y 10 horas. La caminata comienza desde la Ruta Nacional 3.
Ruta a la Laguna Esmeralda
La mayoría de los visitantes eligen un sendero que atraviesa el valle de Tierra Mayor. Este camino lleva primero a la laguna Esmeralda. Llegar a la laguna es bastante fácil.
Ascenso al Glaciar
Subir desde la laguna hasta el glaciar puede ser más difícil, especialmente al final del verano. En esa época, el hielo se forma sobre las rocas, haciéndolas resbaladizas.
Otra ruta por el Valle Beban
Existe otra ruta, un poco más larga pero a veces más sencilla, que va por el valle del río Beban. Para tomar este camino, hay que adentrarse en el valle hasta el final. Luego, se sube por zonas rocosas donde bajan pequeños arroyos de agua de deshielo. Después, se debe caminar hacia el sur, bordeando la ladera de la montaña, hasta encontrar la morrena frontal del glaciar. Una vez que se cruza esta morrena, la vista del glaciar es realmente espectacular.