robot de la enciclopedia para niños

Giuseppe Fiorelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giuseppe Fiorelli
Giuseppe Fiorelli.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1823
Nápoles (Reino de las Dos Sicilias)
Fallecimiento 28 de enero de 1896
Nápoles (Italia)
Información profesional
Ocupación Arqueólogo clásico, numismático, catedrático (1860-1863), político y arqueólogo
Área Edad Antigua, Pompeya, arqueología, numismática y museología
Cargos ocupados
  • Director de museo (1863-1875)
  • Senador del Reino de Italia (desde 1865)
Empleador Universidad de Nápoles Federico II
Miembro de
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Academia Nacional de los Linces
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Academia Prusiana de las Ciencias (desde 1865)
  • Academia de Ciencias de Gotinga (desde 1873)
  • Academia de Ciencias de Baviera (desde 1879)
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1881)
  • Academia de Bellas Artes (desde 1891)
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes

Giuseppe Fiorelli (nacido el 7 de junio de 1823 y fallecido el 28 de enero de 1896) fue un importante arqueólogo italiano. Su trabajo en las excavaciones de Pompeya fue clave para entender y preservar esta antigua ciudad.

La Vida de Giuseppe Fiorelli

Giuseppe Fiorelli nació en Nápoles el 7 de junio de 1823. Desde joven, mostró un gran interés por la arqueología. Sus primeros trabajos en Pompeya comenzaron en 1848.

Desafíos y Logros Iniciales

Fiorelli enfrentó algunas dificultades al inicio de su carrera. Debido a sus ideas innovadoras sobre la arqueología, tuvo problemas con las autoridades de la época. A pesar de esto, durante un tiempo en el que estuvo limitado, escribió una obra muy importante. Esta obra se tituló Historia de las antigüedades pompeyanas y se publicó en tres volúmenes entre 1860 y 1864.

Más tarde, se convirtió en profesor de arqueología en la Universidad de Nápoles. También fue director de las excavaciones de Pompeya desde 1860 hasta 1875. Al mismo tiempo, dirigió el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles a partir de 1863.

Innovaciones en las Excavaciones de Pompeya

Como director de las excavaciones en Pompeya, Giuseppe Fiorelli introdujo un método completamente nuevo. Antes, se solía excavar desde las calles hacia abajo. Sin embargo, Fiorelli propuso un sistema de excavación de arriba hacia abajo.

El Método de Excavación de Arriba Abajo

Este nuevo método era mucho mejor para proteger todo lo que se encontraba. Permitía que la información recogida durante las excavaciones se usara para restaurar los edificios y sus interiores. Aunque muchas pinturas y mosaicos se enviaban a Nápoles, el método de Fiorelli ayudó a conservar el contexto de los hallazgos.

Además, Fiorelli organizó la ciudad de Pompeya de una manera lógica. La dividió en "regiones", "insulae" (manzanas) y "domus" (casas). Este sistema de organización de la ciudad se sigue usando hoy en día.

El Famoso Proceso Fiorelli

Fiorelli es muy conocido por una técnica especial llamada el 'proceso Fiorelli'. Se dio cuenta de que cuando un cuerpo o material orgánico era cubierto por ceniza volcánica, al descomponerse dejaba un hueco en la ceniza endurecida.

Cuando se encontraba uno de estos huecos, Fiorelli y su equipo vertían yeso líquido en él. Una vez que el yeso se endurecía, retiraban cuidadosamente la ceniza de alrededor. El resultado era una réplica exacta de la persona o animal en el momento de su muerte. Este proceso nos ha dado información valiosa sobre cómo murieron las personas durante la erupción del volcán, qué estaban haciendo y qué ropa llevaban.

Legado y Contribuciones a la Arqueología

Giuseppe Fiorelli era muy abierto a que estudiantes de otros países aprendieran en Pompeya. Fundó una escuela de formación donde estudiantes italianos y extranjeros podían aprender técnicas arqueológicas. También podían estudiar los materiales y métodos de construcción usados en Pompeya.

Gracias a su liderazgo, muchos estudiantes destacados visitaron Pompeya para estudiar sus restos. Uno de ellos fue August Mau, quien en 1882 creó un sistema para clasificar las pinturas de Pompeya en diferentes estilos decorativos.

En 1875, Fiorelli fue nombrado director general de Bellas Artes y Antigüedades italianas. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento. Su importante trabajo en Pompeya fue continuado por otros arqueólogos como Michele Ruggiero, Giulio De Petra, Ettore Pais y Antonio Sogliano. Ellos comenzaron a restaurar los techos de las casas con madera y tejas para proteger las pinturas y mosaicos que quedaban en las paredes.

Giuseppe Fiorelli falleció el 28 de enero de 1896 en Nápoles.

Obras Destacadas

  • "Osservazioni sopra talune monete rare di città greche" (Observaciones sobre algunas monedas raras de ciudades griegas).
  • Monete inedite dell'Italia antica, Nápoles 1845.
  • "Pompeianarum Antiquitatum Historia", la historia de las excavaciones de Pompeya (1860 - 1864).
  • Catálogo del Museo Nacional de Nápoles: Medagliere, Vol. I, Monete Greche, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, 1870.
  • Catálogo del Museo Nacional de Nápoles: Collezione Santangelo. Nápoles, 1866-67.
  • Descrizione di Pompei, 1875 (Descripción de Pompeya).
  • Guida di Pompei, Roma (Tipografia Elzeviriana) 1887.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giuseppe Fiorelli Facts for Kids

kids search engine
Giuseppe Fiorelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.