robot de la enciclopedia para niños

Giuseppe Antonio Borgese para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giuseppe Antonio Borgese
G. A. Borgese a San Vigilio di Marebbe (cropped).png
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1882
Polizzi Generosa (Italia)
Fallecimiento 4 de diciembre de 1952
Fiesole (Italia)
Nacionalidad Estadounidense e italiana (1946-1952)
Familia
Cónyuge
  • Maria Freschi (hasta 1939)
  • Elisabeth Mann Borgese (1939-1952)
Educación
Educado en
  • Universidad de estudios de Palermo
  • Istituto di Studi Superiori di Firenze
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, poeta, crítico literario, profesor universitario, dramaturgo, traductor, periodista de opinión y germanista
Área Actividad literaria, periodismo de opinión, periodismo, crítica literaria, germanística, poesía y drama
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Giuseppe Antonio Borgese fue un importante escritor, periodista y crítico literario de Italia. Nació en Polizzi Generosa, Sicilia, en 1882 y falleció en Fiesole en 1952.

¿Quién fue Giuseppe Antonio Borgese?

Giuseppe Antonio Borgese fue un intelectual muy talentoso. Estudió en la Universidad de Florencia, donde se graduó en Artes en 1903. Su tesis, un trabajo de investigación, se llamó Historia de la crítica romántica en Italia y se publicó en 1905.

Sus primeros pasos en el periodismo

Desde joven, Borgese mostró interés por el periodismo. Colaboró con la revista Leonardo y en 1904 fundó Hermes. Esta última revista estaba muy influenciada por las ideas de Gabriele D'Annunzio, un escritor famoso de la época. Sin embargo, con el tiempo, Borgese se alejó de esas ideas.

También trabajó intensamente como periodista. Fue editor del periódico Corriere della Sera, corresponsal especial para La Stampa y jefe de redacción de la sección matutina.

Su carrera como profesor universitario

Giuseppe Antonio Borgese fue profesor en varias universidades importantes. Enseñó en la Universidad de Turín y literatura alemana en la Universidad de Roma. Luego, obtuvo una cátedra en la Universidad de Milán, donde impartió clases de historia y estética de la crítica hasta 1931.

El exilio y su obra Goliat

En 1931, el gobierno de Italia de ese momento pidió a los profesores universitarios que hicieran un juramento de lealtad a un sistema político autoritario. Borgese fue uno de los pocos que se negó a hacerlo. Por esta razón, no pudo seguir enseñando y tuvo que dejar Italia.

Se mudó a los Estados Unidos, donde vivió como exiliado. En 1937, escribió un libro muy importante llamado Goliat, donde expresaba su desacuerdo con el sistema de gobierno de su país. Este libro solo se conoció en Italia después de la Segunda Guerra Mundial.

Durante su tiempo en los Estados Unidos, Borgese fue profesor en las universidades de California y Chicago. Allí enseñó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Su vida personal y regreso a Italia

En los Estados Unidos, Borgese conoció a Thomas Mann, un escritor muy famoso, y se hicieron amigos. Borgese se enamoró de Elisabeth, la hija menor de Thomas Mann, y se casó con ella. Tuvieron dos hijas, Angélica y Dominica.

En 1945, Borgese regresó a Milán, donde vivió la mayor parte de sus últimos años. También pasó tiempo en su villa en Forte dei Marmi. Falleció en Fiesole en 1952.

¿Qué obras escribió Giuseppe Antonio Borgese?

Borgese fue un escritor muy versátil. Además de su trabajo como periodista y crítico, escribió poesía, novelas, cuentos y obras de teatro.

Poesía y relatos

Entre sus obras poéticas se encuentran La canción del paciente (1910), Poemas (1922) y Poemas 1922-1952 (1952).

A partir de 1925, comenzó a escribir relatos. Una de sus novelas más destacadas es Rube (1921), que es importante por su estilo y por cómo explora los pensamientos y desafíos de un intelectual.

También escribió otros relatos que se publicaron juntos en 1950. Algunos de ellos son: La ciudad desconocida (1925), Alta (1927), El sol no está eclipsado (1929), Ninguna de las tormentas (1931), El peregrino apasionado (1933) y La Siracusa (1950).

Ensayos y teatro

Borgese escribió un ensayo sobre un misterioso suceso que involucró a Rodolfo de Habsburgo, heredero de Austria, titulado "La tragedia de Mayerling" (1925). Este trabajo es considerado un ejemplo de periodismo muy cuidadoso y detallado.

También compuso dos obras de teatro: El Archiduque (1924), que también trata sobre la situación de Rodolfo, y Lázaro (1925).

Crítica literaria y periodismo político

En sus ensayos de crítica literaria, Borgese a menudo expresaba opiniones diferentes a las de sus maestros y modelos iniciales. Se opuso, por ejemplo, a D'Annunzio, un poeta con ideas políticas fuertes.

Sus escritos periodísticos y políticos se recopilaron en varios libros, como La guerra de ideas e Italia y la nueva alianza.

Libros de viajes

Giuseppe Antonio Borgese también escribió libros sobre sus viajes. Algunos de ellos son: Otoño en Constantinopla, Un largo paseo por la primavera, Excursiones en tierras nuevas y Atlante americano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giuseppe Antonio Borgese Facts for Kids

kids search engine
Giuseppe Antonio Borgese para Niños. Enciclopedia Kiddle.