Gisela Hernández para niños
Datos para niños Gisela Hernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gisela Hernández Gonzalo | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1912 Cárdenas (Cuba) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1971 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, profesora de música, pedagoga y directora de coro | |
Gisela Hernández Gonzalo (nacida en Cárdenas, Cuba, el 15 de septiembre de 1912 y fallecida en La Habana, Cuba, el 23 de agosto de 1971) fue una destacada compositora, educadora musical, directora de coros e investigadora cubana. Es reconocida como una de las compositoras más importantes del periodo republicano cubano.
Gisela Hernández fue una figura clave en la música de su país. Fue miembro del Grupo de Renovación Musical. Este grupo buscaba combinar los sonidos tradicionales afrocubanos con la música clásica.
Contenido
¿Cómo influyó Gisela Hernández en la educación musical?
Gisela Hernández fue profesora en el conservatorio Hubert de Blanck en La Habana. Allí, trabajó junto a Olga de Blanck Martín, quien era la directora del conservatorio. Juntas, crearon un método de enseñanza musical. Este método tuvo una gran influencia en la educación musical, incluso en México.
¿Qué hizo Gisela Hernández como editora?
Además de su trabajo como profesora, Gisela Hernández también cofundó la editorial Ediciones de Blanck. A través de esta editorial, publicó ediciones importantes de la música de Ignacio Cervantes. Esto ayudó a que la obra de Cervantes fuera más conocida y estudiada.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Gisela Hernández?
Gisela Hernández a menudo usaba elementos de la música afrocubana en sus composiciones. Su trabajo incluye piezas para voz, piano, orquesta y coro.
Obras vocales destacadas
- Tríptico, un ciclo de canciones de 1967. Las letras son del poeta Guillén. Incluye canciones como "Palma sola" y "Sangres derramadas".
- Deprisa tierra, deprisa (Nueve canciones), con letras de Juan Ramón Jiménez.
- Diálogo (Nueve canciones), con letras de Dulce María Loynaz.
- Huerto de marzo (Nueve canciones), con letras de Federico García Lorca.
- Mi corazón lo tragó el mar (Nueve canciones), con letras de Mirta Aguirre Carreras.
- Romancillo (en Nueve canciones), también con letras de Federico García Lorca.
- Sólo por el rocío (Nueve canciones), otra vez con letras de Federico García Lorca.
- Tránsito (Nueve canciones), con letras de Rabindranath Tagore.
- Única mar (Nueve canciones), con letras de Mirta Aguirre Carreras.
- Voy a medirme el amor (Nueve canciones), con letras de Dulce María Loynaz.
- Canción de la muñeca negra (letra y música de Gisela Hernández). Existe una versión coral de Rolando Bueno. Fue publicada por Editora Musical de Cuba alrededor de 1977.
Obras instrumentales
- Zapateo cubano: para piano, compuesta en 1954.
Véase también
En inglés: Gisela Hernández Facts for Kids