robot de la enciclopedia para niños

Giral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giral
despoblado
Giral ubicada en España
Giral
Giral
Ubicación de Giral en España
Giral ubicada en Provincia de Huesca
Giral
Giral
Ubicación de Giral en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Aragón Aragón
• Provincia Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Municipio Fiscal
Ubicación 42°30′08″N 0°02′00″O / 42.502298720416, -0.033353343123139
• Altitud 904 metros
Población 0 hab.
Código postal 22373
Patrón San Ramón

Giral (también conocido como Chiral en aragonés) es un despoblado o pueblo abandonado en España. Se encuentra en el municipio de Fiscal, que forma parte de la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, Aragón.

Geografía de Giral

Giral se sitúa a 905 metros sobre el nivel del mar. Este lugar se encuentra dentro del hermoso valle de Solana.

¿Cómo era el pueblo de Giral?

El centro de Giral estaba formado por una única calle. Esta calle se llamaba San Ramón. Al final de la calle había una pequeña plaza. En esa plaza se encontraban la iglesia y la escuela del pueblo.

Historia de Giral

La primera vez que se menciona a Giral en documentos históricos fue en el año 1250. En ese momento, el rey Jaime I entregó la zona de La Solana, que incluía Giral, a un noble llamado Bertrán de Ahonés.

¿Cuántas familias vivían en Giral?

En un registro de 1646, conocido como "fogaje" (un censo antiguo que contaba las casas o "fuegos"), se documentaron 5 "fuegos". Esto significa que en Giral vivían 5 familias en ese entonces.

Giral formó parte del municipio de Burgasé hasta 1967. En ese año, el pueblo pasó a formar parte del municipio de Fiscal.

Patrimonio cultural de Giral

Aunque Giral es un pueblo abandonado, aún conserva algunos edificios importantes que nos cuentan su historia.

La Iglesia de la Asunción

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Es un ejemplo de arquitectura popular, lo que significa que fue construida con técnicas y materiales sencillos de la región.

  • La iglesia tiene una nave principal dividida en dos partes.
  • Su techo es de forma curva, como un medio cilindro.
  • La entrada principal se encuentra en el muro sur y tiene un arco grande.
  • La casa donde vivía el abad (el sacerdote) estaba pegada a la parte trasera de la iglesia.

La Ermita de Santa Petronila

De esta ermita solo quedan los cimientos de sus muros. Se cree que tenía una forma similar a la Ermita de Santa Marina de Burgasé, que está mejor conservada.

Fiestas tradicionales de Giral

En Giral se celebraba una fiesta muy importante.

  • La fiesta mayor se dedicaba a San Ramón. Se celebraba cada año el 31 de agosto.
kids search engine
Giral para Niños. Enciclopedia Kiddle.