Giovanni Battista Tommasi para niños
Datos para niños Giovanni Battista Tommasi |
||
---|---|---|
73.ᵉʳ Príncipe y gran maestre de la Orden de Malta | ||
![]() Retrato anónimo.
|
||
Reinado | ||
9 de febrero de 1803-13 de junio de 1805 |
||
Predecesor | Pablo de Rusia | |
Sucesor | Giovanni Battista Ceschi a Santa Croce | |
Información personal | ||
Nombre completo | Giovanni Battista Tommasi | |
Tratamiento | Alteza eminentísima | |
Otros títulos | Hermano | |
Nacimiento | 6 de octubre de 1731 Cortona, Nápoles |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 1805 Catania, Sicilia |
|
Sepultura | Catedral Basílica Metropolitana de Santa Águeda | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Dinastía | Tommasi | |
Padre | Annibale Tommasi | |
Madre | Maria Mancini | |
Giovanni Battista Tommasi (nacido en Cortona el 6 de octubre de 1731 y fallecido en Catania el 13 de junio de 1805) fue un noble italiano. Se convirtió en el Gran Maestre de la Orden de Malta y ocupó este importante cargo desde 1803 hasta 1805.
Contenido
¿Quién fue Giovanni Battista Tommasi?
Giovanni Battista Tommasi nació en Cortona, una ciudad en Italia. Pertenecía a una familia muy importante de Cortona que había tenido muchos miembros en la Orden de Malta desde el siglo XV.
Sus primeros años en la Orden de Malta
Cuando tenía solo 12 años, Giovanni Battista fue enviado a Malta. Allí, comenzó a servir como paje del Gran Maestre Manuel Pinto da Fonseca. Un paje era un joven ayudante de una persona importante. Con el tiempo, Giovanni Battista se interesó por el mar y se hizo marinero.
Giovanni Battista Tommasi tuvo una carrera muy exitosa en la flota de la Orden de Malta. Esta flota era conocida por sus barcos hospitalarios. Sus cuadernos de navegación, donde anotaba sus viajes, se conservan aún hoy.
Ascenso en la flota
Desde 1749, participó en varias "Caravanas", que eran expediciones marítimas. Fue ascendiendo de rango, pasando de ser un simple caballero a oficial. En 1760, se convirtió en capitán de un barco llamado "Sciabecco". Este era un barco rápido y bien armado, ideal para patrullar las costas.
Liderazgo y logros
Su habilidad y valentía lo llevaron a ser Teniente General de Armas en el Mar. Este era el puesto militar más alto en la Orden. En 1784, comandó una escuadra de barcos malteses en una importante operación militar. Por sus servicios, recibió varios beneficios y reconocimientos.
¿Cómo llegó a ser Gran Maestre?
La Orden de Malta pasó por momentos difíciles a finales del siglo XVIII. En 1798, Napoleón Bonaparte invadió la isla de Malta. Después, la isla fue ocupada por Gran Bretaña. El Gran Maestre de ese momento, Ferdinand von Hompesch zu Bolheim, renunció a su cargo.
La Orden en tiempos de cambio
Los miembros de la Orden se dispersaron por Europa. Muchos se reunieron en Rusia, donde eligieron al zar Pablo I como su Gran Maestre. Sin embargo, el Papa no lo reconoció porque el zar era cristiano ortodoxo. Su hijo, Alejandro I, tampoco quiso seguir con ese liderazgo.
La elección del Papa Pío VII
La Orden necesitaba un nuevo líder reconocido por todos. Cada grupo de la Orden propuso un candidato. En marzo de 1803, el Papa Pío VII eligió a Giovanni Battista Tommasi. Fue recomendado por el rey de Nápoles y el zar de Rusia.
El Gran Maestrazgo de Tommasi
Una de las primeras acciones de Giovanni Battista Tommasi como Gran Maestre fue pedir a los británicos que dejaran Malta. Esto estaba acordado en el Tratado de Amiens de 1802. Él quería instalarse en el Palacio de Gran Maestre en La Valletta.
La respuesta británica
Sin embargo, el gobernador británico de Malta, Alexander Ball, le respondió en marzo de 1803. Le dijo que algunas potencias europeas no habían reconocido la independencia de Malta. Por eso, Inglaterra se sentía autorizada a mantener el control de la isla.
Últimos días en Sicilia
Los británicos le sugirieron a Tommasi que se instalara provisionalmente en Sicilia. Allí, finalmente falleció en 1805.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giovanni Battista Tommasi Facts for Kids