robot de la enciclopedia para niños

Ginga: Nagareboshi Gin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginga: Nagareboshi Gin
銀牙 -流れ星 銀
(Ginga: Nagareboshi Gin)
Creador Yoshihiro Takahashi
Género Acción, Aventura, Drama
Manga
Creado por Yoshihiro Takahashi
Escritor(es) Kenji Terada (5 episodes) Mitsuru Majima (16 episodes)
Editorial Shueisha
Publicado en Weekly Shōnen Jump
Demografía Shōnen
Primera publicación 12 de diciembre de 1983
Última publicación 23 de marzo de 1987
Volúmenes 18
Ficha en Anime News Network
Ficha en Anime News Network
Anime
Director Tomoharu Katsumata
Estudio Toei Animation
Cadena televisiva TV Asahi
Música por Goro Awami
Goro Ohmi
Primera emisión 7 de abril de 1986
Última emisión 22 de septiembre de 1986
Episodios 21
Ficha en Anime News Network
Ficha en Anime News Network

Ginga: Nagareboshi Gin (銀牙 -流れ星 銀- lit. "Colmillo Plateado: Gin, La Estrella Fugaz") es una emocionante historia japonesa. Fue creada por Yoshihiro Takahashi y se presenta en dos formatos principales: como una historieta y como una serie animada. Esta aventura está llena de acción y drama, y ha cautivado a muchos lectores y espectadores.

¿Qué es Ginga: Nagareboshi Gin?

La Historieta Original (Manga)

La historia de Ginga: Nagareboshi Gin comenzó como un manga, que es un tipo de historieta japonesa. Fue escrita e ilustrada por Yoshihiro Takahashi. Se publicó en la revista Weekly Shōnen Jump desde 1983 hasta 1987. En total, se hicieron 18 volúmenes de esta historieta.

En 1987, el manga recibió un premio muy importante, el Shogakukan Manga Award. Este premio lo reconoció como el mejor cómic para jóvenes, conocido como Shōnen.

La Trama del Manga: Una Aventura Canina

El personaje principal es un cachorro de raza Akita Inu llamado Gin. Su nombre significa "Plata" en japonés. Gin decide dejar a su dueño para unirse a una manada de perros salvajes. Estos perros tienen una misión muy importante: reunir a los perros más fuertes de todo Japón. Su objetivo es luchar contra un oso gigante y peligroso llamado Akakabuto, que significa "Casco Rojo".

Al principio, la historia se cuenta desde el punto de vista de los humanos. Sin embargo, pronto cambia para mostrar lo que viven los perros. Se dice que el autor se inspiró en una historia real sobre perros de caza que fueron abandonados y empezaron a vivir en las montañas como animales salvajes.

La Serie Animada (Anime)

Debido al éxito del manga, el estudio Toei Animation creó una serie animada de televisión. Esta serie tuvo 21 episodios y se transmitió en Japón por la cadena TV Asahi. Se pudo ver desde el 17 de abril de 1986 hasta el 22 de septiembre del mismo año.

Adaptación y Distribución Internacional

Cuando la serie animada llegó a países de Occidente, se hicieron algunos cambios. Algunas escenas que eran muy intensas fueron modificadas o eliminadas. Esto se hizo para que el contenido fuera más adecuado para el público infantil. Por ejemplo, se quitaron partes importantes de la historia y algunas escenas donde ciertos personajes dejaban de aparecer.

La serie animada ha sido doblada a varios idiomas, como coreano, tailandés, finlandés, húngaro, danés, noruego y sueco. En 2003, se lanzó en Finlandia y Suecia una versión en DVD sin los cambios que se habían hecho antes. Más tarde, en 2006, salió una versión similar en Dinamarca y Noruega, pero con un nuevo doblaje al danés.

Continuaciones y Formatos Modernos

La editorial finlandesa Punainen jättiläinen ha estado publicando el manga original de 18 volúmenes desde 2010. También se lanzó un libro con datos sobre Ginga: Nagareboshi Gin en 2011. Después de que la historia original terminara, se publicó una secuela llamada Ginga Legend Weed (銀牙伝説ウィード Ginga Densetsu Wīdo), que comenzó en diciembre de 2011.

Hoy en día, la historieta también está disponible en formatos digitales. Se puede leer en dispositivos como iPhone, iPad y iPod Touch a través de la Tienda de iTunes de Apple. Además, está disponible en inglés para que más personas puedan disfrutarla.

kids search engine
Ginga: Nagareboshi Gin para Niños. Enciclopedia Kiddle.