Gil de Ronza para niños
Gil de Ronza fue un talentoso escultor que nació alrededor de 1480 en Ronse, una ciudad que hoy forma parte de Bélgica. Se le conoce como un artista hispano-flamenco, lo que significa que era de Flandes (una región de Bélgica) pero trabajó y desarrolló gran parte de su carrera en España. Falleció en la ciudad de Zamora en el año 1534.
Contenido
¿Quién fue Gil de Ronza?
Gil de Ronza fue un artista muy hábil que se especializó en crear esculturas. Su estilo combinaba las técnicas artísticas de su tierra natal, Flandes, con las de España, creando obras únicas.
Los primeros años de trabajo en España
Gil de Ronza llegó a España alrededor del año 1498 y comenzó a trabajar en la ciudad de Toledo. Era un lugar importante para los artistas de la época.
Entre los años 1503 y 1506, colaboró en un proyecto muy grande: la sillería del coro de la Catedral de Zamora. Una sillería es un conjunto de asientos de madera, a menudo muy decorados, que se encuentran en la parte del coro de una iglesia. Trabajó en el taller de otro escultor llamado Juan de Bruselas.
Su vida y obras en Zamora
Aunque fue solicitado para trabajar en Salamanca, Gil de Ronza decidió establecerse en Zamora. Allí dejó una huella importante con sus obras. Creó varios grupos de esculturas para la capilla de un importante personaje llamado Diego Velázquez de Cepeda, que se encontraba en el convento de San Francisco.
De estas obras, algunas de las más conocidas son:
- El Ecce Homo
- El Cristo de la Laguna
- Un Cristo Yacente (una escultura de Jesús después de la crucifixión)
- Una escultura muy original llamada La Muerte, que hoy se puede ver en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid.
Colaboración en la Catedral Nueva de Salamanca
Entre 1524 y 1525, Gil de Ronza trabajó junto a su hijo Diego en un proyecto muy grande: las tres portadas de la fachada principal de la Catedral Nueva de Salamanca. Las portadas son las entradas principales de un edificio, y suelen estar muy decoradas con esculturas.
Véase también
- Escultura hispanoflamenca en España