Gig Young para niños
Datos para niños Gig Young |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Byron Elsworth Barr | |
Nacimiento | 4 de noviembre de 1913 St. Cloud (Minesota, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1978 Osborne Apartments (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Elizabeth Montgomery Sánchez (1956-1963) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | McKinley Technology High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, guionista, actor de teatro, actor de televisión y actor de cine | |
Área | Actuación | |
Años activo | desde 1940 | |
Empleador | Warner Bros. | |
Género | Wéstern | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Gig Young (nacido como Byron Elsworth Barr, el 4 de noviembre de 1913 en St. Cloud, Minnesota) fue un talentoso actor de cine y televisión estadounidense. Ganó un prestigioso Óscar por su trabajo. Falleció el 19 de octubre de 1978 en Osborne Apartments.
Contenido
- Los Inicios de la Carrera de Gig Young
- La Trayectoria de Gig Young en el Cine
- Éxito y Desafíos en la Carrera de Gig Young
- La Vida Personal de Gig Young
- El Fallecimiento de Gig Young
- Filmografía de Gig Young
- Series de Televisión de Gig Young
- Premios y Reconocimientos
- Galería de imágenes
- Véase también
Los Inicios de la Carrera de Gig Young
El verdadero nombre de Gig Young era Byron Elsworth Barr. Nació en St. Cloud, Minnesota, y creció en Washington D. C.. Desde joven, mostró un gran interés por la actuación. Su pasión por el teatro comenzó mientras participaba en obras escolares.
Después de algunas experiencias como actor aficionado, obtuvo una beca para estudiar en la reconocida Pasadena Community Playhouse. Fue allí donde su talento fue descubierto por cazatalentos de Warner Bros, un importante estudio de cine.
¿Cómo Obtuvo su Nombre Artístico?
Mientras actuaba en una obra llamada Pancho, los cazatalentos de Warner Bros. se fijaron en él. Firmó un contrato con el estudio. En 1942, actuó en la película The Gay Sisters, interpretando a un personaje llamado "Gig Young". Al estudio le gustó mucho este nombre, y decidieron que Byron Barr lo usara como su nombre artístico. Así, Byron Barr se convirtió en Gig Young.
La Trayectoria de Gig Young en el Cine
Durante los años cuarenta, Gig Young participó en muchas películas, interpretando papeles secundarios. Esto le ayudó a ganar popularidad entre el público.
Servicio Militar y Regreso a la Actuación
Durante la Segunda Guerra Mundial, Gig Young hizo una pausa en su carrera para servir en los Guardacostas de los Estados Unidos. Después de la guerra, dejó Warner Bros. y trabajó para diferentes estudios. Finalmente, firmó un contrato con Columbia Pictures, aunque más tarde volvió a trabajar de forma independiente.
En esos años, Gig Young se hizo conocido por interpretar personajes con un toque sarcástico, pero a la vez atractivos y agradables. Por ejemplo, en la película de 1951 Veneno implacable, interpretó a un personaje con dificultades personales. Su papel en Enséñame a querer también fue muy reconocido. Ambas películas le valieron nominaciones al Óscar al mejor actor de reparto.
Éxito y Desafíos en la Carrera de Gig Young
En 1955, Gig Young fue el presentador de Warner Bros. Presents, un programa de televisión que incluía varias series. Más tarde, protagonizó la serie de la NBC The Rogues (1964-1965), junto a actores famosos como David Niven y Charles Boyer.
El Reconocimiento del Óscar
Gig Young ganó el Óscar al mejor actor de reparto en 1970. Este premio fue por su papel de Rocky, el maestro de ceremonias en la película de 1969, They Shoot Horses, Don't They?. Este fue uno de los momentos más importantes de su carrera.
Dificultades Personales y Profesionales
Después de ganar el Óscar, la carrera de Gig Young comenzó a enfrentar algunos desafíos. Tuvo problemas personales que afectaron su capacidad para aceptar ciertos papeles. Por ejemplo, en 1974, fue elegido para la película Blazing Saddles, pero el director Mel Brooks tuvo que reemplazarlo por Gene Wilder porque Gig Young no se encontraba bien el primer día de rodaje.
También fue considerado para la voz del personaje Charlie Townsend en la serie Los Ángeles de Charlie. Sin embargo, cuando llegó el momento de grabar el episodio piloto, Gig Young no pudo actuar y fue reemplazado por John Forsythe.
La Vida Personal de Gig Young
Gig Young se casó cinco veces a lo largo de su vida. Su primer matrimonio con Sheila Stapler duró siete años. En 1951, se casó con Sophia Rosenstein, quien lamentablemente falleció un año después debido a una enfermedad.
Después, se casó con la actriz Elizabeth Montgomery en 1956. Su unión duró seis años. Su cuarta esposa fue Elaine Williams, con quien tuvo a su única hija, Jennifer, nacida el 21 de abril de 1964. El nacimiento de Jennifer fue una gran alegría para él.
El 27 de septiembre de 1978, Gig Young se casó con su quinta esposa, Kim Schmidt. La había conocido en el set de su última película, Game of Death.
El Fallecimiento de Gig Young
El 19 de octubre de 1978, pocas semanas después de su último matrimonio, Gig Young y su esposa Kim Schmidt fueron encontrados sin vida en su hogar en Manhattan. La policía investigó el incidente. Se informó que Gig Young había estado recibiendo tratamiento de un psicólogo.
En su testamento, Gig Young dejó su Óscar a su agente, Martin Baum. Fue sepultado en el cementerio Green Hill en Waynesville, Carolina del Norte. Por su importante contribución a la televisión, Gig Young tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ubicada en el 6821 de Hollywood Boulevard.
Filmografía de Gig Young
Gig Young participó en muchas películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Películas como Byron Barr
- Misbehaving Husbands (1940)
- Sargento York (1941)
- Murieron con las botas puestas (1941)
- The Gay Sisters (1942)
Películas como Gig Young
- Air Force (1943)
- Love Letters (1945)
- Los Tres Mosqueteros (1949)
- Veneno implacable (1951)
- The Girl Who Had Everything (1953)
- Torch Song (1953)
- Siempre tú y yo (1954)
- Horas desesperadas (1955)
- Su otra esposa (1957)
- Enséñame a querer (1958)
- Mi marido se divierte (1958)
- Suave como el visón (1962)
- They Shoot Horses, Don't They? (1969)
- Quiero la cabeza de Alfredo García (1974)
- Hindenburg (1975)
- Game of Death (1978)
Series de Televisión de Gig Young
Además de sus películas, Gig Young también actuó en varias series de televisión:
- The Silver Theater (1950)
- Warner Bros. Presents (1955-1956)
- Climax! (1957)
- The Twilight Zone (1959)
- The Rogues (1964-1965)
- McCloud (1976)
- Sherlock Holmes in New York (1976)
Premios y Reconocimientos
Gig Young fue reconocido por su talento con varios premios y nominaciones:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1952 | Mejor Actor de Reparto | Veneno implacable | Nominado |
1959 | Mejor actor de reparto | Enséñame a querer | Nominado |
1969 | Mejor actor de reparto | They Shoot Horses, Don't They? | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1970 | Mejor actor de reparto | They Shoot Horses, Don't They? | Ganador |
1959 | Mejor actor de reparto | Enséñame a querer | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1970 | Mejor actor de reparto | They Shoot Horses, Don't They? | Nominado |
Otros Premios
- Premios Emmy: Nominado por su actuación en The Neon Ceiling (1971).
- Kansas City Film Critics Circle Awards 1970: Ganador del premio a Mejor Actor Secundario por They Shoot Horses, Don't They? (1971).
- Laurel Awards: Ganador de Mejor Actor Secundario por Mi marido se divierte (1959) y Suave como el visón (1963).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gig Young Facts for Kids