robot de la enciclopedia para niños

Gerald Carr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerald Carr
Gerald P. Carr 2.jpg
Información personal
Nombre en inglés Gerald Paul Carr
Nacimiento 22 de agosto de 1932
Denver (Colorado, Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de agosto de 2020
Albany (Nueva York, Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Hijos 6
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Oficial militar, astronauta (1966-1977), ingeniero e ingeniero de aviación
Empleador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Rango militar Coronel
Misiones espaciales Skylab 4
Distinciones
  • Eagle Scout
  • Premio Eagle Scout Distinguido
  • Medalla de la NASA de Servicios Distinguidos (1974)
  • Salón de la Fama de los Astronautas de Estados Unidos (1997)

Gerald Paul Carr (nacido el 22 de agosto de 1932 en Denver, Colorado, y fallecido el 26 de agosto de 2020 en Albany, Nueva York) fue un valiente astronauta e ingeniero aeronáutico de Estados Unidos. Es conocido por haber comandado una de las misiones espaciales más largas de su tiempo.

¿Quién fue Gerald Carr?

Gerald Carr fue un destacado ingeniero y militar que dedicó gran parte de su vida a la exploración espacial. Su carrera lo llevó desde la Marina de los Estados Unidos hasta convertirse en un comandante de misión en el espacio.

Sus primeros pasos

Gerald Carr comenzó su carrera militar en 1949, uniéndose a la Marina de los Estados Unidos. Después de graduarse como oficial, recibió entrenamiento para ser piloto naval. Pasó los primeros años de la década de 1960 realizando misiones importantes.

Unirse a la NASA

En abril de 1966, Gerald Carr fue elegido para formar parte de un nuevo grupo de 19 astronautas de la NASA. Este fue un paso muy importante en su carrera, ya que lo acercaba a su sueño de viajar al espacio.

Apoyo en misiones Apolo

Antes de volar al espacio, Carr trabajó en equipos de apoyo en tierra. Fue un Capcom, lo que significa que era el responsable de comunicarse desde el centro de control en Houston con los astronautas que estaban en el espacio. Participó en las misiones Apolo 8 y Apolo 12. También ayudó a desarrollar el Lunar Roving Vehicle, un vehículo especial que se usó en la Luna en las últimas misiones Apolo.

La misión Skylab 4

El 16 de noviembre de 1973, Gerald Carr finalmente viajó al espacio. Fue el comandante de la misión Skylab 4. Esta fue la última misión tripulada a la estación espacial Skylab.

Récord en el espacio

La misión Skylab 4 fue muy especial porque fue la misión espacial más larga de la historia hasta ese momento. Duró 84 días. Carr estuvo acompañado por los astronautas Edward Gibson y William Pogue. Juntos, dieron 1214 vueltas alrededor de la Tierra.

Experimentos y descubrimientos

Durante su tiempo en el Skylab, la tripulación realizó 56 experimentos científicos diferentes. También hicieron 26 demostraciones científicas y observaron detalladamente los recursos de la Tierra. Además, pasaron un total de trece horas fuera de la nave, realizando actividades extravehiculares, lo que se conoce como "caminatas espaciales".

Después de la NASA

Después de su increíble misión, Gerald Carr continuó trabajando en la NASA en tierra. Se encargó de áreas especializadas en el diseño de nuevos equipos tecnológicos. Estos equipos se usaban para simular vuelos, mejorar la seguridad y desarrollar sistemas de transporte. En 1977, dejó la agencia espacial para trabajar en proyectos relacionados con la astronáutica en empresas privadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gerald Carr Facts for Kids

kids search engine
Gerald Carr para Niños. Enciclopedia Kiddle.