Georges Palante para niños
Datos para niños Georges Palante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de noviembre de 1862 Saint-Laurent-Blangy (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1925 Hillion (Francia) |
|
Sepultura | cimetière d'Hillion (rue de l'Hôtellerie) (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor y sociólogo | |
Georges Toussaint Léon Palante (nacido en Pas-de-Calais, Francia, el 20 de noviembre de 1862 y fallecido en Hillion el 5 de agosto de 1925) fue un pensador francés. Se especializó en Letras y Filosofía.
Palante desarrolló sus ideas sobre la libertad individual. Se inspiró en las obras de filósofos como Nietzsche y en las teorías del psicoanálisis de Freud. Él llamó a su forma de pensar "la sensibilidad individualista". Esta idea se trataba de cómo las personas deben reaccionar ante las reglas y presiones de la sociedad. Para Palante, las personas no deberían someterse a estas presiones.
Él creía que la sociedad puede ser tan controladora como el Estado. Pensaba que no había mucha diferencia entre la presión del Estado y la de la sociedad. Por eso, Palante se enfocaba en la importancia de la libertad personal.
Contenido
¿Qué fue lo más importante de su trabajo?
Su obra más destacada es de 1901 y se llama "Précis de Sociologie" (Manual de Sociología). En este libro, Palante criticó las ideas de Émile Durkheim, que eran muy populares en las universidades francesas de la época.
En sus escritos, Palante también se opuso a las ideas del Marxismo. Él describía las consecuencias de estas ideas como un "capitalismo de Estado". En su lugar, propuso una figura que llamó el "Arista" o "artista de la excelencia". Este "Arista" sería una persona que valora mucho su libertad y se uniría a pequeños grupos de personas con ideas similares. Esta figura se oponía a la idea del "hombre de buena voluntad" de Immanuel Kant y al concepto de "voluntad general" de Jean-Jacques Rousseau.
Su carrera como profesor
Georges Palante fue profesor de filosofía en escuelas de bachillerato. Intentó entrar en la universidad de París, pero no lo logró. Dio clases de filosofía en varios liceos (escuelas secundarias) en la región de Bretaña, Francia, especialmente en Saint-Brieuc. En 1912, su tesis doctoral, titulada "Les antinomies entre l´individu et la société" (Las contradicciones entre el individuo y la sociedad), fue rechazada por la Universidad.
¿Cómo influyó su pensamiento?
Las ideas de Palante siguieron siendo importantes gracias a escritores franceses como Louis Guilloux y Jean Grenier. Ambos fueron alumnos de Palante. Jean Grenier, a su vez, fue profesor de Albert Camus. Camus mencionó a Palante en su libro "L'homme révolté" (El hombre rebelde), publicado en 1951. Allí, Camus habló de su "individualista altruista".
En 1989, el filósofo francés Michel Onfray publicó un ensayo llamado "Physiologie de Georges Palante, un nietzschéen de gauche" (Fisiología de Georges Palante, un nietzscheano de izquierda). Este libro ayudó a que las ideas de Palante volvieran a ser conocidas. Más tarde, en el año 2000, se publicaron todas sus obras completas.