robot de la enciclopedia para niños

George Ohsawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Ohsawa
Ohsawa (3).jpg
Información personal
Nombre en japonés 桜沢如一
Nacimiento 18 de octubre de 1893
Kioto
Fallecimiento 24 abril 1966
Tokio
Nacionalidad Japonesa
Información profesional
Ocupación Nutricionista y filósofo
Obras notables El orden del universo

George Ohsawa (nacido en Kioto el 18 de octubre de 1893 y fallecido en Tokio el 24 de abril de 1966) fue un filósofo japonés. Es conocido por ser el fundador de un sistema de enseñanzas llamado "macrobiótica". Su nombre real era Yukikazu Sakurazawa.

¿Quién fue George Ohsawa?

George Ohsawa nació en una época de grandes cambios en Japón, durante la restauración Meiji. En ese tiempo, la sociedad japonesa pasó rápidamente de un estilo de vida antiguo a uno más moderno.

Sus primeros años y la salud

Ohsawa creció en una familia con pocos recursos. Cuando era adolescente, le diagnosticaron una enfermedad pulmonar grave, de la que ya habían fallecido varios miembros de su familia. Sin embargo, logró recuperarse usando un método natural del Dr. Sagen Ishizuka. Este método se basaba en curar enfermedades sin medicinas, solo ajustando el equilibrio de ciertos elementos en la alimentación, como el sodio y el potasio. Esta idea se inspiraba en la antigua medicina oriental, que habla del equilibrio entre el Yin y el Yang.

El desarrollo de la macrobiótica

Ohsawa estudió a fondo el método del Dr. Ishizuka y lo amplió con sus propias investigaciones. Así creó la macrobiótica, un sistema que combina ideas filosóficas con prácticas diarias. Su objetivo era ayudar a las personas a entender mejor el mundo y a sí mismas.

Desde entonces, dedicó su vida a demostrar que, si se aplicaran los principios de su enseñanza, muchos problemas y conflictos de la humanidad podrían resolverse.

Su trabajo y viajes

Para lograr su objetivo, Ohsawa dio cursos y conferencias por todo el mundo. Escribió cientos de libros, ayudó a muchas personas con su método de alimentación y colaboró con científicos. También dio a conocer varias disciplinas orientales y conoció a muchas personas importantes del siglo XX.

A partir de 1953, comenzó a enseñar de forma más organizada en diferentes países. Pasó mucho tiempo en Francia y Bélgica, y también visitó otros lugares de Europa y los Estados Unidos. En estos países, se formaron grupos de estudio, centros permanentes, periódicos y lugares donde se vendían productos macrobióticos.

George Ohsawa tuvo muchos estudiantes, y algunos de ellos se convirtieron en maestros. Su esposa, Lima, continuó dirigiendo el "Centro Internacional Ignoramus" (el centro macrobiótico de Japón) hasta poco antes de su fallecimiento en Tokio, el 23 de abril de 1966.

¿Qué enseñaba George Ohsawa?

George Ohsawa enseñaba el "Principio Único", que es la idea de cómo funciona el universo. Esta idea se basa en la cosmología oriental, que dice que existen dos fuerzas principales, opuestas pero que se complementan. En chino se llaman Yin y Yang, y en japonés, In y Yo. Estas fuerzas, al interactuar, crean todo lo que existe en el mundo.

El equilibrio del Yin y el Yang

Ohsawa creía que estas dos fuerzas son la manifestación de una sola unidad que siempre busca el equilibrio. Pensaba que esta idea era real y que, por ser tan sencilla, podía usarse para resolver cualquier problema de la vida. Sin embargo, consideraba que esta antigua sabiduría se había perdido un poco y ya no se usaba de forma práctica.

Su objetivo era presentar una nueva forma de entender este principio, adaptada a la mentalidad moderna y científica. Ohsawa siempre decía que él "no había inventado nada", solo estaba explicando algo que ya existía. Por eso, su forma de ver el Yin y el Yang era más "física", es decir, relacionada con la estructura de las cosas, lo que a veces parecía diferente de otras tradiciones.

La importancia de la alimentación y la salud

Una parte muy importante de su enseñanza era su enfoque práctico. Ohsawa destacó cómo la alimentación influye no solo en nuestra salud física, sino también en nuestro comportamiento y nuestra forma de pensar. Para él, tener una "buena salud" era la base para poder entender la "realidad" de forma completa.

Pero su idea de "buena salud" no era solo "sentirse bien" o "no estar enfermo". Para él, significaba alcanzar un estado que te permitiera vivir de manera "libre" e "independiente".

Ohsawa compartió sus ideas hablando y escribiendo. Publicó más de trescientas obras en varios idiomas. También creó diagramas y tablas que resumían su enseñanza. En ellos explicaba las "leyes" y "teoremas" del "orden del universo", cómo funciona el pensamiento humano, cómo se desarrollan las enfermedades y cómo lograr una buena salud.

También clasificó los alimentos según el Yin y el Yang y dio consejos para que cada persona pudiera encontrar una dieta equilibrada para sí misma. Para esto, hizo muchos experimentos consigo mismo para ver cómo afectaban los diferentes alimentos.

La independencia en la enseñanza

Ohsawa enseñaba principalmente la independencia. Por eso, en sus enseñanzas no hay prohibiciones estrictas. Solo aconsejaba aplicar las "leyes universales" a la vida diaria y, en especial, a la comida. Esto permite adaptarse a las situaciones, que siempre están cambiando.

Insistía mucho en que las cosas no deben creerse sin más, sino que cada uno debe verificarlas y entenderlas por sí mismo. Decía: "Confiad solo en vosotros mismos, en vuestro juicio supremo, seguid vuestro propio camino. No os fieis de ningún Maestro. Escuchad, practicad, constatad y comprended por vosotros mismos. ¡Sed libres!"

¿Cómo se comunicaba George Ohsawa?

Ohsawa se comunicaba de una manera que se podría llamar "zen", es decir, a veces usaba ideas que parecían contrarias.

Por un lado, se esforzó mucho en que la gente de Occidente lo entendiera, usando su lenguaje y sus referencias. Pero, por otro lado, su forma de enseñar no era muy formal. Hacía muchas preguntas que los estudiantes debían resolver solos. A veces se comportaba de forma estricta (aunque también era muy divertido al hablar) y, en general, dejaba que cada uno aprendiera a su propio ritmo.

Con esta forma de actuar, buscaba "despertar" a la gente y ayudarles a desarrollar su propio pensamiento. Por eso, las enseñanzas de Ohsawa pueden ser un poco difíciles al principio para alguien nuevo, ya que requieren tener una idea general de todo.

Obras escritas importantes

  • El Orden del Universo
  • Filosofía de la Medicina de Extremo Oriente
  • Macrobiótica Zen
  • La Era Atómica y la Filosofía de Extremo Oriente
  • El Libro del Judo
  • Extractos de la "Guía Práctica de la Medicina Dietética Macrobiótica de Extremo Oriente"
  • Jack y Mitie en la Jungla llamada Civilización

Su legado

Después de su fallecimiento, George Ohsawa dejó una gran influencia en Europa y América. Muchas escuelas de cocina macrobiótica y restaurantes siguen sus enseñanzas. Un ejemplo es René Lévy, un estudiante de Ohsawa, quien fundó la escuela macrobiótica Cuisine et Santé en Francia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Ohsawa Facts for Kids

kids search engine
George Ohsawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.