robot de la enciclopedia para niños

George Jeffreys para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Jeffreys
George Jeffreys, 1st Baron Jeffreys of Wem by William Wolfgang Claret.jpg
Información personal
Nombre en inglés George Jeffreys, 1st Baron Jeffreys of Wem
Nacimiento 15 de mayo de 1645
Wrexham, Gales
Fallecimiento 18 de abril de 1689
Londres, Inglaterra
Sepultura Capilla Real de San Pedro ad Vincula y St Mary Aldermanbury
Nacionalidad Galesa
Religión Anglicanismo
Familia
Padres John Jeffreys
Margaret Ireland
Cónyuge Sarah Jeffreys (nacida Neesham)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación primer barón Jeffreys de Wem, cortesano y juez
Cargos ocupados
  • Miembro de la Cámara de los Lores
  • Lord Chief Justice of England and Wales (1683-1685)
  • Lord canciller (1685-1688)
  • Lord Lieutenant of Shropshire (1687-1689)
  • Lord Lieutenant of Buckinghamshire (1687-1689)

George Jeffreys, primer Barón Jeffreys de Wem (nacido el 15 de mayo de 1645 y fallecido el 18 de abril de 1689), fue un importante juez y político en Inglaterra durante el siglo XVII. Es conocido por su papel en el gobierno del rey Jacobo II de Inglaterra, donde llegó a ser Lord Canciller.

¿Quién fue George Jeffreys?

George Jeffreys nació en Wrexham, Gales. Fue el sexto hijo de John y Margaret Jeffreys. Recibió su educación en varias escuelas importantes de Londres, como el Colegio Shrewsbury y el Colegio de Westminster. Después, estudió leyes y comenzó su carrera como abogado en 1668.

En 1667, se casó con Sarah Neesham. Tuvieron siete hijos antes de que ella falleciera en 1678.

El ascenso de Jeffreys en la política

Jeffreys logró ganarse el favor del Ducado de York, quien era el hermano menor del rey Carlos II de Inglaterra. Este duque más tarde se convertiría en el rey Jacobo II de Inglaterra.

Aunque Jeffreys fue educado como protestante, decidió apoyar a Jacobo, quien era católico. Esto muestra su gran ambición. En 1677, fue nombrado caballero. Para 1680, ya era Justicia Mayor de Chester.

El rey Carlos II lo nombró baronet en 1681. Dos años después, se convirtió en Lord Justicia Mayor del Banco del Rey. También fue miembro del Privy Council del Reino Unido, un grupo de consejeros del rey.

¿Cómo afectó su ambición a su trabajo como juez?

La carrera de Jeffreys demostró que estaba dispuesto a dejar de lado su imparcialidad como juez para lograr sus metas políticas.

Un ejemplo de esto fue el juicio de Algernon Sidney. A Sidney se le acusó de participar en un complot, pero las pruebas no eran claras. Aun así, fue condenado y ejecutado. Se cree que este complot fue una estrategia del rey Carlos II para eliminar a sus oponentes políticos.

Otro caso notable fue el juicio contra Richard Baxter en 1685. Baxter era un líder puritano y fue acusado de hablar mal de la Iglesia. Aunque no hay registros escritos de este juicio, se dice que Jeffreys actuó de forma muy agresiva. Se cuenta que condenó a Baxter, que tenía más de setenta años, a pagar una suma muy grande de dinero y a ir a prisión. Baxter estuvo en prisión 18 meses hasta que el rey lo perdonó.

El Barón Jeffreys y la Rebelión de Monmouth

Cuando Jacobo II de Inglaterra se convirtió en rey, nombró a Jeffreys Barón Jeffreys de Wem. En ese tiempo, Jeffreys sufría de piedras en el riñón, lo que pudo haber afectado su carácter.

Su reputación como juez empeoró mucho después de los juicios que llevó a cabo contra los seguidores de James Scott, duque de Monmouth. Esto ocurrió después de la Rebelión de Monmouth. Estos juicios son conocidos como el Tribunal Sangriento.

Jeffreys organizó su tribunal en septiembre de 1685 en el Castillo de Taunton. Allí, declaró culpables a unas 1300 personas. Aproximadamente 320 fueron ejecutadas, muchas de ellas después de declararse culpables con la promesa de ser perdonadas. Cerca de 800 personas fueron enviadas a vivir a las colonias inglesas, y el resto recibió diferentes penas de prisión. También hubo personas que fueron castigadas con azotes públicos sin un juicio formal. Este evento todavía se recuerda en el suroeste de Inglaterra.

El final de su carrera

Después del Tribunal Sangriento, el rey Jacobo nombró a Jeffreys Lord Canciller a finales de 1685. Mantuvo este cargo hasta que el rey fue depuesto en 1688.

Jeffreys intentó escapar del país, pero fue reconocido y capturado. Murió en la Torre de Londres, supuestamente a causa de su enfermedad de riñón. Fue enterrado primero en la Capilla Real de St. Peter ad Vincula en la Torre y luego sus restos fueron trasladados a St Mary Aldermanbury en 1692. Su hijo mayor, John, heredó su título.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Jeffreys, 1st Baron Jeffreys Facts for Kids

kids search engine
George Jeffreys para Niños. Enciclopedia Kiddle.