George Buchanan para niños
Datos para niños George Buchanan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1506jul. Killearn (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1582jul. Edimburgo (Reino de Escocia) |
|
Sepultura | Cementerio Greyfriars | |
Nacionalidad | Escocesa | |
Lengua materna | Escocés e inglés | |
Familia | ||
Padres | Thomas Buchanan Agnes Heriot |
|
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | John Mair | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, poeta, historiador, traductor, dramaturgo, escritor, filósofo y preceptor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Alumnos | Michel de Montaigne, Jacques Pelletier du Mans, Rémy Belleau, María I de Escocia y Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia | |
George Buchanan (1 de febrero de 1506 - 28 de septiembre de 1582) fue un humanista escocés. Un humanista es una persona que se dedica al estudio de las humanidades, como la literatura, la historia y la filosofía.
Contenido
La vida de George Buchanan
George Buchanan nació en febrero de 1506 en Killearn, Escocia. Su padre falleció cuando él era joven, dejando a su familia en una situación económica difícil.
Sus primeros años y estudios
En 1520, su tío, James Heriot, lo ayudó a ir a la Universidad de París. Allí, George se dedicó a escribir poesía, algo que le gustaba mucho. Sin embargo, en 1522, su tío murió y George tuvo que regresar a Escocia porque no tenía dinero para seguir estudiando.
Después de recuperarse de una enfermedad, se unió por un tiempo a unas tropas francesas. Al año siguiente, en 1523, ingresó en la Universidad de Sant Andrews en Escocia, donde se graduó en 1525.
George siguió a su profesor, John Major, a París. En 1528, se graduó en París y al año siguiente se convirtió en profesor en la Universidad de Sainte-Barbe.
Su trabajo como profesor y escritor
En Burdeos, George Buchanan realizó algunos de sus trabajos más importantes. Tradujo obras clásicas como Medea y Alcestis. También escribió dos obras de teatro: Jephthes y Baptistes.
Un famoso escritor y pensador de esa época, Michel de Montaigne, fue alumno de Buchanan en Burdeos. Montaigne incluso actuó en las obras de teatro de Buchanan.
En 1542 o 1543, George regresó a París y en 1544 fue nombrado profesor en la universidad de Cardinal le Moine.
Experiencias en Portugal
En 1547, George Buchanan fue invitado a enseñar en la Universidad de Coímbra en Portugal, junto con otros estudiosos. Sin embargo, después de un tiempo, tuvo algunas dificultades y fue investigado.
Fue retenido en un monasterio en Lisboa por siete meses. Durante ese tiempo, aprovechó para traducir los salmos (cantos religiosos) al latín. En 1552, fue puesto en libertad.
Regreso a Escocia y servicio a la realeza
Después de ser liberado, Buchanan viajó a Inglaterra y luego regresó a París, donde enseñó por dos años. Más tarde, fue tutor de un importante líder francés.
Alrededor de 1560 o 1561, George Buchanan volvió a Escocia. En 1562, se convirtió en el tutor de la joven reina María I de Escocia. En 1566, fue nombrado director del St Leonard's College.
Su situación económica mejoró mucho, ya que recibió ingresos de una abadía que la reina le había dado. Su cercanía a la realeza y sus escritos lo hicieron una persona muy respetada e influyente. Ocupó puestos importantes en la administración del país.
En 1570, después de un evento triste, George Buchanan fue nombrado uno de los tutores del joven rey Jacobo I.
Mientras era tutor del rey, también fue Guardián del Sello Privado de Escocia y miembro del Parlamento. George Buchanan falleció el 28 de septiembre de 1582.
Obras importantes de George Buchanan
George Buchanan fue un escritor muy prolífico y dejó varias obras importantes.
De jure regni apud Scotos
Una de sus obras más destacadas fue el libro De jure regni apud Scotos, publicado en 1579. En este libro, escrito como un diálogo, Buchanan hablaba sobre cómo el poder de un gobernante debe ser usado para el bien de la comunidad. Él creía que los gobernados tenían derecho a oponerse si el gobernante no cumplía con sus deberes.
Este libro fue muy influyente, pero también generó controversia en su época.
Rerum Scoticarum Historia
Su segunda gran obra fue una historia de Escocia, llamada Rerum Scoticarum Historia. La terminó poco antes de su muerte y fue publicada en 1582.
Otras obras
Además de estas, Buchanan escribió otras obras en prosa, como Chamaeleon y una traducción al latín de una gramática.
George Buchanan es considerado uno de los grandes estudiosos de Escocia. Era un maestro del latín, un idioma que usaba con gran fluidez y creatividad. También tenía una gran habilidad para la poesía y sus ideas eran muy originales.
Véase también
En inglés: George Buchanan Facts for Kids