Generosa para niños
Datos para niños Santa Generosa |
|||
---|---|---|---|
![]() Santa Generosa ante el procónsul. Siglo XVIII. Iglesia arciprestal de San Pedro y San Pablo.
|
|||
Información personal | |||
Fallecimiento | 180 Cartago |
||
Información religiosa | |||
Festividad | 17 de julio | ||
Atributos | Espada y libros | ||
Venerada en | Iglesia católica. Basílica de San Giovanni e San Paolo (Roma, Italia), Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Pablo (Ademuz, España) | ||
reconocimientos
|
|||
Santa Generosa fue una joven cristiana que vivió en la época del Imperio romano. Es recordada como una mártir, es decir, una persona que sufrió y murió por mantener sus creencias religiosas.
Contenido
¿Quién fue Santa Generosa y por qué es importante?
Santa Generosa es una figura histórica importante dentro del Cristianismo primitivo. Su historia nos ayuda a entender los desafíos que enfrentaban los primeros cristianos en el Imperio romano.
El juicio de los Santos Scilitanos
El 17 de julio del año 180, durante el gobierno del emperador Cómodo, un grupo de doce cristianos fue llevado ante un tribunal en Cartago. Cartago era una ciudad muy importante en la provincia romana de África. Entre este grupo se encontraba la joven Generosa.
Cuando el juez les preguntó qué llevaban en un cofre, ellos respondieron que eran "los libros santos y las cartas de san Pablo". A pesar de la presión, se mantuvieron firmes en su fe. Por esta razón, fueron condenados a perder la vida.
¿Cómo se recuerda a Santa Generosa hoy?
La historia de Santa Generosa y sus compañeros, conocidos como los Santos Scilitanos, se difundió rápidamente. Su valentía inspiró a muchos cristianos de la época.
El culto a los Santos Scilitanos
En la propia Cartago, el recuerdo de estos doce santos dio origen a una forma de veneración. Incluso San Agustín, un importante pensador cristiano, mencionó su historia en sus sermones.
Con el paso del tiempo, durante la Edad Media, los restos de estos santos se llevaron a diferentes ciudades. Algunas de estas ciudades fueron Toledo en España, Lyon en Francia y Roma en Italia.
La Basílica de San Juan y San Pablo en Roma
En la basílica de San Juan y San Pablo, en Roma, se conservó parte de los restos de Santa Generosa. En este lugar, todavía se celebra su festividad el 17 de julio, la fecha tradicional de su historia.
La llegada de Santa Generosa a Ademuz
A finales del siglo XVII, el cuerpo de Santa Generosa llegó a la Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Pablo en Ademuz, una localidad de Valencia, España. Para guardar sus restos, se construyó una capilla especial dentro de la iglesia.
En esta capilla de Ademuz, se pueden ver varias pinturas del siglo XVIII. Estas obras de arte muestran los pocos momentos conocidos de la vida de la santa. También representan un evento famoso llamado el Milagro del Herrero, que ocurrió en la villa en el año 1733.