GeForce para niños
Datos para niños GeForce |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información | ||
Tipo | nombre comercial | |
Fabricante | Nvidia | |
GeForce es una marca de tarjetas gráficas creadas por Nvidia desde 1999. Estas tarjetas son como el "cerebro visual" de tu computadora. Ayudan a que los videojuegos y los programas con gráficos se vean increíbles.
Al principio, las tarjetas GeForce eran para computadoras de escritorio. Luego, también se hicieron modelos para computadoras portátiles. Su principal competidor desde 2003 ha sido la marca Radeon, que ahora pertenece a AMD.
En septiembre de 2020, Nvidia lanzó la serie 30 de GeForce. Estas tarjetas son especiales porque tienen núcleos dedicados a la inteligencia artificial y al trazado de rayos. Esto significa que pueden crear gráficos mucho más realistas, con luces y sombras que se comportan como en la vida real.
Contenido
- ¿Cómo han evolucionado las tarjetas GeForce?
- GeForce 256: El inicio de una era
- GeForce 2: Un gran éxito
- GeForce 3: Pionera en gráficos programables
- GeForce 4: Dos caminos diferentes
- GeForce FX (5): Un cambio de nombre
- GeForce 6: Recuperando el liderazgo
- GeForce 7: Más potencia y eficiencia
- GeForce 8: La era de DirectX 10
- GeForce 9: Mejoras y re-lanzamientos
- GeForce 100: Para computadoras pre-ensambladas
- GeForce 200: Más potencia y tamaño
- GeForce 300: Solo para fabricantes
- GeForce 400: La arquitectura Fermi
- GeForce 500: Fermi mejorada
- GeForce 600: La arquitectura Kepler
- GeForce 700: Más allá de Kepler
- GeForce 800: Solo para portátiles
- GeForce 900: La eficiencia de Maxwell
- GeForce 1000: La era Pascal
- GeForce 1600: Turing sin trazado de rayos
- GeForce 2000: El trazado de rayos llega a casa
- GeForce 3000: Ampere, más potente y eficiente
- GeForce 4000: Ada Lovelace, el siguiente nivel
- GeForce 5000: Blackwell, el futuro de los gráficos
- ¿Cómo se nombran las tarjetas GeForce?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo han evolucionado las tarjetas GeForce?
Las tarjetas GeForce han tenido muchas versiones a lo largo de los años. Cada nueva generación trae mejoras para que los juegos y las aplicaciones se vean mejor y funcionen más rápido.
GeForce 256: El inicio de una era
La GeForce 256 fue la primera de la familia, lanzada en octubre de 1999. Fue una tarjeta avanzada para su época. Introdujo el concepto de la GPU, que es un procesador especializado en gráficos. También fue una de las primeras en usar memoria DDR.
Fecha de lanzamiento | Octubre de 1999 |
Versión DirectX | 7.0 |
Número de transistores | 23 millones |
GeForce 2: Un gran éxito
Lanzada en abril de 2000, la GeForce 2 fue muy popular. Se convirtió en una de las tarjetas gráficas más vendidas. También marcó la entrada de Nvidia en el mercado de las computadoras portátiles con su versión GeForce 2 Go.
Fecha de lanzamiento | Abril de 2000 |
Versión DirectX | 7.0 |
Número de transistores | 60 millones |
GeForce 3: Pionera en gráficos programables
La GeForce 3, de febrero de 2001, fue la primera GPU que se podía programar. Esto significaba que los desarrolladores de juegos podían crear efectos visuales más complejos. Fue un producto de gama alta sin versiones económicas.
Fecha de lanzamiento | Febrero de 2001 |
Versión DirectX | 8.0 |
Número de transistores | 57 millones |
GeForce 4: Dos caminos diferentes
En febrero de 2002, la GeForce 4 se dividió en dos líneas: la serie Ti, de alto rendimiento, y la serie MX, más económica. La serie Ti fue muy popular entre los usuarios exigentes.
Fecha de lanzamiento | Febrero de 2002 |
Versión DirectX | 8.1 |
Número de transistores | 63 millones |
GeForce FX (5): Un cambio de nombre
Lanzada en enero de 2003, esta serie cambió el nombre a "FX". Aunque prometía efectos avanzados, tuvo algunos desafíos en su rendimiento frente a la competencia. Fue la primera en usar memoria DDR2.
Año de lanzamiento | Enero de 2003 |
Versión DirectX | 9.0 / 9.0b |
Número de transistores | Aprox. 125 millones |
GeForce 6: Recuperando el liderazgo
En mayo de 2004, la serie GeForce 6 marcó un gran regreso para Nvidia. Mejoró mucho el rendimiento y fue la primera en soportar los sombreadores (shaders) de tercera generación. También introdujo la tecnología SLI para usar varias tarjetas a la vez.
Año de lanzamiento | Mayo de 2004 |
Versión DirectX | 9.0c |
Número de transistores | 222 millones |
GeForce 7: Más potencia y eficiencia
La serie GeForce 7, de junio de 2005, continuó mejorando el rendimiento. Se optimizó para los nuevos sistemas operativos y lenguajes de programación de juegos. Un dato curioso es que el chip gráfico de la consola PlayStation 3 se basó en esta arquitectura.
Año de lanzamiento | Junio de 2005 |
Versión DirectX | 9.0c |
Número de transistores | 302 millones (G70), 281 millones (G71) |
GeForce 8: La era de DirectX 10
Lanzada en noviembre de 2006, la GeForce 8 fue la primera en soportar completamente Direct3D 10. Esto significó un gran salto en la calidad de los gráficos. Introdujo una arquitectura unificada para los sombreadores.
Año de lanzamiento | Noviembre de 2006 |
Versión DirectX | 10.0 |
Número de transistores | 681 millones |
Tecnología de fabricación | 80 nm / 65 nm |
GeForce 9: Mejoras y re-lanzamientos
La serie GeForce 9 llegó en febrero de 2008. Muchas de estas tarjetas eran versiones mejoradas de modelos anteriores de la serie 8. Destacó el modelo 9800GX2, que usaba dos GPUs en una sola tarjeta.
Año de lanzamiento | Febrero de 2008 |
Versión DirectX | 10.0 |
Número de transistores | 754 millones |
Tecnología de fabricación | 65 nm |
GeForce 100: Para computadoras pre-ensambladas
Esta serie, lanzada en marzo de 2009, estaba pensada principalmente para fabricantes de computadoras. Eran versiones actualizadas de tarjetas GeForce 9, con pequeñas mejoras.
Año de lanzamiento | Marzo de 2009 |
Versión DirectX | 10.0 |
Número de transistores | De 210 a 754 millones |
Tecnología de fabricación | 55 nm |
GeForce 200: Más potencia y tamaño
En junio de 2008, la serie GeForce 200 trajo chips más grandes y potentes. Estas tarjetas eran muy grandes y buscaban competir con las mejores de la época.
Año de lanzamiento | Junio de 2008 |
Versión DirectX | 10.0 |
Número de transistores | 1400 millones |
Tecnología de fabricación | 65 nm |
Arquitectura | Tesla |
Actualización de la serie 200
En enero de 2009, se lanzaron versiones actualizadas de la serie 200, fabricadas con un proceso más pequeño (55 nm). Esto permitió mejorar el rendimiento y la eficiencia.
Año de lanzamiento | Enero de 2009 |
Versión DirectX | 10.0 |
Número de transistores | 1400 millones |
Tecnología de fabricación | 55 nm |
GeForce 300: Solo para fabricantes
La serie GeForce 300, de noviembre de 2009, también fue exclusiva para el mercado OEM (fabricantes de computadoras). Eran principalmente versiones renombradas de modelos anteriores, sin grandes cambios en la arquitectura.
Año de lanzamiento | Noviembre de 2009 |
Versión DirectX | 10.1 |
Número de transistores | De 260 a 754 millones |
Tecnología de fabricación | 40 nm |
GeForce 400: La arquitectura Fermi
Lanzada en marzo de 2010, la serie GeForce 400 (conocida como Fermi) fue un gran avance. No solo mejoró los gráficos 3D, sino que también se centró en la computación general con GPU (GPGPU). Fue la primera en soportar Direct3D 11.
Año de lanzamiento | Marzo de 2010 |
Versión DirectX | 11.0 |
Número de transistores | 3.200 millones |
Tecnología de fabricación | 40 nm |
Arquitectura | Fermi |
GeForce 500: Fermi mejorada

La serie GeForce 500, de noviembre de 2010, fue una versión mejorada de la arquitectura Fermi. Ofreció un mejor rendimiento y una gestión de energía más eficiente.
Año de lanzamiento | Noviembre de 2010 |
Versión DirectX | 11.0 |
Número de transistores | 3000 millones |
Tecnología de fabricación | 65 nm / 40 nm |
GeForce 600: La arquitectura Kepler
Lanzada en marzo de 2012, la serie GeForce 600 introdujo la nueva arquitectura Kepler. Esta arquitectura, nombrada en honor al astrónomo Johannes Kepler, mejoró el rendimiento y la eficiencia energética. Fue la primera en soportar DirectX 11.1 y PCI Express 3.0.
Año de lanzamiento | Marzo de 2012 |
Versión DirectX | 11.0 / 11.1 |
Número de transistores | De 585 a 3540 millones |
Tecnología de fabricación | 28 o 40 nm |
Arquitectura | Fermi-Kepler |
GeForce 700: Más allá de Kepler
La serie GeForce 700, que comenzó en febrero de 2013, continuó con la arquitectura Kepler, pero con chips aún más grandes y potentes. Estas tarjetas ofrecieron un rendimiento superior y soporte para resoluciones 4K.
Fecha de lanzamiento | Febrero de 2013 |
Versión DirectX | 11.0 / 11.1 |
Número de transistores | De 585 a 7 100 millones |
Tecnología de fabricación | 28 nm |
Arquitectura | Maxwell-Kepler |
GeForce 800: Solo para portátiles
Nvidia decidió saltarse la numeración 800 para las tarjetas de escritorio. Esta serie se usó solo para algunos modelos de computadoras portátiles.
GeForce 900: La eficiencia de Maxwell
La serie GeForce 900, lanzada en septiembre de 2014, se basó en la arquitectura Maxwell de segunda generación. Su punto fuerte fue la optimización de energía, logrando un gran rendimiento con un consumo reducido.
Fecha de lanzamiento | Septiembre de 2014 |
Versión DirectX | 11.3 / 12.0 |
Número de transistores | 5 200 millones |
Tecnología de fabricación | 28 nm |
Arquitectura | Maxwell |
GeForce 1000: La era Pascal
La serie GeForce 1000, con la arquitectura Pascal, llegó en mayo de 2016. Estas tarjetas ofrecieron un gran salto en rendimiento y fueron compatibles con nuevas tecnologías de memoria. También mejoraron la experiencia en realidad virtual.
Fecha de lanzamiento | 27 de mayo de 2016 |
Versión DirectX | 12.1 |
Número de transistores | 3300 a 7200 millones |
Tecnología de fabricación | 16 nm por TSMC
14 nm por Samsung |
Arquitectura | Pascal |
GeForce 1600: Turing sin trazado de rayos
La serie GTX 16, lanzada en marzo de 2019, usó la misma arquitectura Turing que la serie RTX 20, pero sin los núcleos especiales para trazado de rayos. Esto las hizo más económicas, manteniendo un buen rendimiento.
Fecha de lanzamiento | 14 de marzo de 2019 |
Versión DirectX | 12.1 |
Número de transistores | 4.700 a 6.600 millones |
Tecnología de fabricación | 12 nm FinFET por TSMC |
Arquitectura | Turing |
GeForce 2000: El trazado de rayos llega a casa
La serie RTX 20, de septiembre de 2018, fue revolucionaria. Introdujo el trazado de rayos en tiempo real, lo que permite que los juegos tengan luces, sombras y reflejos increíblemente realistas. También incluyó núcleos de inteligencia artificial (Tensor Cores).
Fecha de lanzamiento | 20 de septiembre de 2018 |
Versión DirectX | 12.1 |
Número de transistores | 10.000 a 18.600 millones |
Tecnología de fabricación | 12nm FinFET por TSMC |
Arquitectura | Turing |
GeForce 3000: Ampere, más potente y eficiente
Las tarjetas RTX 30, lanzadas en septiembre de 2020, se basan en la arquitectura Ampere. Mejoraron aún más el trazado de rayos y la inteligencia artificial, ofreciendo un rendimiento mucho mayor que las generaciones anteriores.
Fecha de lanzamiento | 17 de septiembre de 2020 |
Versión DirectX | 12.1 |
Número de transistores | 13.300 a 28.300 millones |
Tecnología de fabricación | 8nm por Samsung |
Arquitectura | Ampere |
GeForce 4000: Ada Lovelace, el siguiente nivel
La serie RTX 40, que llegó en octubre de 2022, utiliza la arquitectura Ada Lovelace. Estas tarjetas llevaron el trazado de rayos y la inteligencia artificial a un nivel superior, con un número impresionante de transistores y una fabricación más avanzada.
Fecha de lanzamiento | 12 de octubre de 2022 |
Versión DirectX | 12.1 |
Número de transistores | 35.800 a 76.000 millones |
Tecnología de fabricación | 4nm por TSMC |
Arquitectura | Ada Lovelace |
GeForce 5000: Blackwell, el futuro de los gráficos
La serie RTX 50, lanzada en enero de 2025, se basa en la arquitectura Blackwell. Continúa mejorando el trazado de rayos y la inteligencia artificial con nuevas generaciones de sus núcleos especializados, ofreciendo un rendimiento aún mayor.
Fecha de lanzamiento | 30 de enero de 2025 |
Versión DirectX | 12.2 |
Número de transistores | 31.100 a 92.200 millones |
Tecnología de fabricación | 4nm por TSMC |
Arquitectura | Blackwell |
¿Cómo se nombran las tarjetas GeForce?
Nvidia usa un sistema para nombrar sus tarjetas que te ayuda a saber qué tan potente es cada una.
Desde la serie GeForce 4 hasta la serie GeForce 9, se usaba este sistema:
Categoría
de tarjeta gráfica |
Rango de número | Sufijo | Rango de precio
(USD) |
Cantidad de sombreadores | Memoria | Ejemplos | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo | Ancho de banda | Tamaño | ||||||
Gama de entrada | 000–550 | SE, LE, sin sufijo, GS, GT, Ultra | < $100 | < 25% | DDR, DDR2 | 25–50% | ~25% | GeForce 9400 GT, GeForce 9500 GT |
Gama media | 600–750 | VE, LE, XT, sin sufijo, GS, GSO, GT, GTS, Ultra | $100–175 | 25–50% | DDR2, GDDR3 | 50–75% | 50–75% | GeForce 9600 GT, GeForce 9600 GSO |
Tope de gama | 800–950 | VE, LE, ZT, XT, sin sufijo, GS, GSO, GT, GTO,
GTS, GTX, GTX+, Ultra, Ultra Extreme, GX2 |
> $175 | 50–100% | GDDR3 | 75–100% | 50–100% | GeForce 9800 GT, GeForce 9800 GTX |
Desde la serie GeForce 100 en adelante, Nvidia cambió su sistema de nombres a este:
Categoría
de tarjeta gráfica |
Sufijo | Rango de número
(últimos 2 dígitos) |
Rango de precio
(USD) |
Cantidad de sombreadores | Memoria | Ejemplo | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo | Ancho de banda | Tamaño | ||||||
Gama de entrada | sin prefijo, G, GT, GTX | 00–45 | < $100 | < 25% | DDR2, DDR3, GDDR3, DDR4, GDDR5, GDDR6 | 25–50% | ~25% | GeForce GT 420, GeForce GT 1010, GeForce GTX 1630 |
Gama media | GTS, GTX, RTX | 50–65 | $100–300 | 25–50% | GDDR3, GDDR5, GDDR5X, GDDR6 | 50–75% | 50–100% | GeForce GTS 450, GeForce GTX 960, GeForce RTX 3050 |
Tope de gama | GTX, RTX, TITAN, GTX Ti, RTX Ti, RTX Super | 70–95 | > $300 | 50–100% | GDDR3, GDDR5, GDDR5X, GDDR6, GDDR6X | 75–100% | 75–100% | GeForce GTX 295, GeForce GTX 1070 Ti, GeForce RTX 2080 Ti |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: GeForce Facts for Kids