Gaztelua para niños
Gaztelua es un pequeño barrio rural que forma parte del municipio de Abadiano, ubicado en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco de España. Este lugar tiene una población de 111 habitantes. Se encuentra en la zona este del municipio, cerca de los pueblos de Berriz y Elorrio. Se extiende por la ladera sur de una cadena de montañas.
Esta cadena montañosa incluye el monte Gaztelumendi, que significa "monte del castillo" en castellano, también conocido como Anbotobitxi, con 305 metros de altura. Otro monte cercano es Loizarte o Laupagoeta, que mide 309 metros. El valle de Gaztelua es atravesado por la autopista N-636, que conecta Guerediaga con Elorrio. Esta autopista pasa por un sistema de tres túneles: dos son naturales y uno es artificial, uniéndolos. La impresionante sierra de Amboto se ve al fondo, creando un hermoso paisaje para el barrio.
Contenido
Descubre el Patrimonio de Gaztelua
Gaztelua es un lugar con un patrimonio muy ligado a la vida rural. Aquí puedes encontrar muchos caseríos antiguos, que son casas de campo tradicionales. Algunos de estos caseríos datan de los siglos XVI y XVII, mostrando la arquitectura de épocas pasadas.
La Ermita de San Martín Papa
Un lugar muy especial en Gaztelua es la ermita de San Martín Papa. Se sabe que en este lugar existió una necrópolis, que es un antiguo cementerio. La ermita es una construcción sencilla y pequeña dedicada a San Martín, que ha sido renovada varias veces.
La ermita está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras. Tiene un porche que cubre la entrada principal y el lado este. En la fachada principal, hay una puerta de entrada y dos ventanas grandes.
Hallazgos Arqueológicos en la Ermita
Se encontró una piedra con una inscripción que data de entre los siglos IX y XI. Esta inscripción es una prueba de que el lugar se usó como cementerio. A finales del siglo XIX, un experto llamado Emil Hübner mencionó en su libro Inscriptiones Hispaniae Christianae una lápida con inscripciones que estaba en esta ermita.
También hay historias sobre algunas tumbas que se perdieron alrededor de 1897. Estas tumbas fueron llevadas a Guipúzcoa para unas fiestas. Además, se sabe que había tres o cuatro estelas discoideas (piedras con forma de disco) y otra piedra con inscripciones que se usaban en un lavadero cercano a la ermita.
A unos 100 metros al noroeste de la ermita, en un campo llamado "Leixarreta", se encontraron restos de enterramientos en la primera mitad del siglo XX.
La Leyenda y la Inscripción de la Ermita
La ermita de San Martín tiene su propia leyenda, que dice que esconde un tesoro. La inscripción que se encontró en la piedra tiene el siguiente texto en tres líneas: "INUICIU NEEGOM INDEINO". Se cree que esto corresponde a una frase común de la época: "IN DEI NO(MI) NE EGO" (En el nombre de Dios, yo) y el nombre del difunto "MINUICIU". Lo curioso de esta inscripción es que debe leerse desde la línea de abajo hacia arriba.