Gatka para niños
El gatka es un arte marcial tradicional de la India, que se originó alrededor del año 1600 después de Cristo. Nació dentro de la religión sij, que se estaba formando en ese momento. Fue establecido por el gurú sij Gurú Hargobind, quien fue el sexto líder espiritual de los sijes. Este tipo de combate se desarrolló en momentos importantes de conflicto en la región.
Contenido
Historia del Gatka
El gatka tiene raíces profundas que se conectan con los inicios de las prácticas de combate en la India, especialmente en el sur, en la región de Kerala. Allí se le conocía como kalaripayatu. La palabra "kalaripayatu" viene de dos partes:
- kala, que se relaciona con Kali, una importante figura de la mitología hindú.
- payat, que significa ‘defensa’.
Uno de los maestros más conocidos de esta filosofía fue Sri Mahatma Pahalavi Balachandran Shivananda Ji, quien fundó su escuela Shivasana en el año 340 antes de Cristo. Hoy en día, esa escuela sigue practicando gatka en Kerala. Un maestro actual de esa tradición es Sri Mahatma Pahalavi Balachandran Rama Das Ji (nacido en 1949), quien ha ganado muchos reconocimientos en su país.
El gatka se fue desarrollando con los líderes sijes, hasta llegar al décimo gurú, Guru Gobind Singh Khalsa Ji. Él es considerado el fundador del sijismo moderno. Estableció que todo creyente sij debía saber cómo defender su vida si estaba en peligro extremo. También debían poder defender la vida de otros con la fuerza de un "singh" (que significa ‘león’), y ser capaces de enfrentar un combate con la fuerza de diez hombres.
El maestro actual de gatka en la India es Nihang Sahib Ravinder Singh Khalsa Ji, quien vive en Amritsar y en Chandigarh.
Armas Principales del Gatka
En la práctica del gatka se usan muchos tipos de armas, que combinan estilos de espadas árabes y del sur de la India. El arma principal se llama khanda. Esta espada es un símbolo importante en el sijismo, representando la rectitud, la inmortalidad y la justicia.
La espada khanda debe medir aproximadamente lo mismo que la pierna del practicante, desde la cadera hasta el tobillo. Está hecha principalmente de bronce y acero cromado, y pesa unos 4 kilogramos, lo que la hace difícil de manejar. Los principiantes no usan armas con filo. En su lugar, practican con armas "ciegas" llamadas sottis, que son bastones de diferentes tamaños. Estos bastones ayudan a los estudiantes a aprender el arte del gatka. Las armas se dividen en las siguientes categorías:
Armas de Entrenamiento (Sottis)
- sotti: Un bastón corto, una espada "ciega" (sin filo ni punta) hecha de bambú.
- chakram (o chakkar): Una especie de boleadora múltiple que se sujeta de un arco en su centro.
- dhalis: Escudos hechos de fibra de coco y metal.
- lathi: Bastones largos y lanzas.
Armas Tradicionales (Shastras)
- kirpan: Una espada con una hoja curva.
- talwaar: Una espada curva de un solo filo y cuello ancho.
- khanda: Una espada de doble hoja.
- katar: Un cuchillo de aproximadamente 1 metro con doble punta.
- marati: Un látigo de cuero o de metal.
- tapar: Un hacha de doble filo.
- tir kaman: Arcos y flechas.
- barcchi: Un cuchillo de estilo árabe.
Escuelas y Práctica del Gatka
La práctica del gatka es enseñada por personas devotas de la religión sij. Cuando un practicante quiere convertirse en un khalsa (que significa ‘puro’), debe pasar por una ceremonia de iniciación llamada Amrit. El Amrit se realiza en un Gurdwara, que es un templo sij. Allí, el Granthi (el Custodio del Libro Sagrado), con la aprobación de la comunidad y de los "Cinco Bienamados" (Panja Piares), consagra al nuevo practicante ante el Siri Guru Granth Sahib, el libro sagrado sij.
Un amritdhari es alguien que forma parte de la hermandad mundial khalsa y sigue el estilo de vida sij, incluyendo el uso de las "cinco k" (elementos importantes en el sijismo). Este es un paso clave para convertirse en un akal fauj (un ‘soldado santo’ o ‘soldado inmortal’). Las mujeres tienen el mismo papel que los hombres en la práctica del gatka, y no se toman en cuenta los niveles de educación marcial.
El gatka es una disciplina seria que ayuda a moldear los pensamientos, la conducta y el cuerpo. Su objetivo es acercarse a la filosofía sij, sin buscar dañar a nadie de forma violenta o fanática. En las exhibiciones de combate, se muestran las habilidades de los participantes, quienes practican como un juego de armas sin intentar herir a su oponente. En la India, los desfiles de gatka son muy elaborados, a veces incluyendo elefantes, camellos y caballos. Durante siglos, los nihang han sido los guardianes especiales de este arte marcial sij.
Actualmente, existen cuatro escuelas importantes de gatka:
- La escuela india "Sri Gobind Singh Khalsa Youth Foundation", en Amritsar (India).
- La escuela británica "No Fear, No Hate. Sikh Martial Combat Foundation".
- La escuela estadounidense "Sri Gobind Singh Rahar Patna".
- La escuela sudamericana "Sikh Dharma Bhaibandi", en Montevideo (Uruguay).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gatka Facts for Kids