robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía para niños

Enciclopedia para niños

La gastronomía es el estudio de cómo los seres humanos se relacionan con su comida y el lugar donde viven. No se trata solo de cocinar o de cómo se sirve la comida en la mesa. La gastronomía es mucho más amplia: investiga las costumbres, la historia, el lugar y hasta las creencias de las personas a través de lo que comen. También incluye las técnicas para preparar los alimentos, los tiempos de cocción y los ingredientes de cada receta.

Historia de la Gastronomía

La forma en que comemos y preparamos los alimentos ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.

La Comida en la Antigua Roma

Archivo:Decameron 1432-cooking on spit
Un ave asándose en un espetón. Abajo, un recipiente recoge los jugos para hacer salsas. Ilustración del Decamerón, Flandes, 1432.

En la Antigua Roma, la comida evolucionó. Al principio, en la época de la República, era sencilla, basada en vegetales, legumbres y cereales. Luego, en la época del Imperio, se volvió muy elaborada. Se traían muchos alimentos de otros países, y la cocina griega tuvo una gran influencia.

Los romanos criaban aves y peces. También hacían embutidos y mejoraron las técnicas para producir vino y aceite. Usaban muchas especias y hierbas aromáticas, y les gustaba mezclar sabores dulces y salados. Daban mucha importancia a cómo se presentaba la comida y a los rituales al comer. Los banquetes de los romanos ricos eran muy famosos. Algunos expertos, como Apicio, escribieron libros de recetas que fueron muy importantes.

La Gastronomía en la Edad Media

Después de Roma, las cocinas bizantina y árabe fueron muy importantes. La cocina bizantina era conocida por sus postres, quesos y el uso de rellenos y carne picada. La cocina árabe, por su parte, tomó influencias de muchas culturas, incluyendo Persia y Oriente.

En al-Ándalus (la España musulmana), se cultivaron nuevos productos como el arroz, la caña de azúcar, la granada y la berenjena. La cocina árabe influyó mucho en la gastronomía medieval europea. A pesar de que hubo épocas de escasez, la gastronomía era muy valorada. Se escribieron muchos libros de cocina, como Le Viandier de Guillaume Tirel en Francia y el Llibre de Coch del catalán Robert de Nola.

El Renacimiento y Nuevos Sabores

En el Renacimiento, la cultura clásica volvió a ser importante, y la gastronomía se hizo más refinada. La cocina de Venecia destacó porque, gracias a su comercio con Oriente, traía muchas especias como pimienta, azafrán, nuez moscada y canela.

Un cambio enorme fue el descubrimiento de América. De este nuevo continente llegaron alimentos que hoy son básicos en nuestra dieta, como el maíz, la papa, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, la palta y el mango.

En la época del Barroco, la cocina francesa empezó a ser muy reconocida por su alta calidad. El rey Luis XIV, que era un gran amante de la buena comida, apoyó mucho las artes culinarias. Sin embargo, estas delicias eran solo para la gente rica, mientras que la mayoría de la población pasaba hambre.

La Comida en la Edad Moderna

La Revolución Francesa cambió la gastronomía en Europa. La buena comida dejó de ser solo para los ricos y se hizo más accesible para todos. Surgieron los restaurantes, y se hizo popular la forma de conservar alimentos, algo que mejoró con la Revolución Industrial.

También aparecieron muchos libros sobre gastronomía, no solo recetas, sino estudios y ensayos. Un ejemplo es la Fisiología del gusto de Brillat-Savarin. También nació la crítica gastronómica, con publicaciones como la Guía Michelin.

En el siglo XX, la industria de alimentos enlatados y precocinados creció mucho. También se popularizó la comida rápida, como las hamburguesas. Al mismo tiempo, surgió una preocupación por comer de forma sana y equilibrada, lo que llevó a la creación de nuevos productos con cualidades nutricionales.

Además, la cocina regional volvió a ser valorada, gracias a los viajes y el turismo. Esto impulsó una cocina más natural y sencilla, que dio origen a la nouvelle cuisine. Esta nueva forma de cocinar combina la tradición con las innovaciones y la experimentación. Algunos cocineros famosos de esta época son Auguste Escoffier, Paul Bocuse y Ferran Adrià.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuisine Facts for Kids

kids search engine
Gastronomía para Niños. Enciclopedia Kiddle.