robot de la enciclopedia para niños

Tomás el Gafe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás el Gafe
Gaston Lagaffe
Charleroi - station Janson - Gaston - 01.jpg
Mural en la estación de metro ligero de Janson, de Charleroi, ciudad de Bélgica en la que se encuentra la sede de la editorial Dupuis, y localidad que es centro del estilo de dibujo de historieta llamado Escuela de Marcinelle y Escuela de Charleroi, propio de Le Journal de Spirou y que se opone al de la revista Tintín, de la Escuela de Bruselas (la de la línea clara).
Publicación
Formato Seriada en "Spirou", con posteriores recopilaciones en álbumes
Idioma Francés
Primera edición 1957
Contenido
Tradición Franco-belga
Género cómica
Personajes principales Fantasio, Spirou y Gaston
Dirección artística
Creador(es) Franquin

Tomás el Gafe (conocido como Gaston Lagaffe en su idioma original, el francés) es una popular serie de historietas. Fue creada en 1957 por el dibujante belga André Franquin. Franquin también es famoso por haber creado a Marsupilami y Modeste et Pompon, y por dibujar las aventuras de Spirou y Fantasio.

¿Cuándo y dónde apareció Tomás el Gafe por primera vez?

La primera aparición de Tomás el Gafe fue en el número 985 de la revista "Le journal de Spirou". Esto ocurrió el 28 de febrero de 1957.

La historia de Tomás el Gafe en España

En España, las historietas de Tomás comenzaron a publicarse en 1965. La editorial Bruguera las incluyó en su revista "Pulgarcito". Más tarde, también aparecieron en otras revistas como "Strong" (en 1969, con el nombre de Gastón el Gafe) y "Spirou Ardilla" (en 1979).

A partir de 1983, la editorial Grijalbo publicó siete álbumes de tapa dura con las aventuras de Tomás. Algunos de estos títulos fueron:

  • El Gafe gafado (1983)
  • El golfo de El Gafe (1984)
  • El Gafe da el golpe (1984)
  • El gigante de El Gafe (1990)
  • Gafadas garrafales (1991)
  • Meteduras de pata y coladuras (1991)
  • El gafe la goza

Tomás también apareció en otras revistas españolas como "Fuera Borda" (entre 1984 y 1985), "Guai!" (en 1986) y "Yo y Yo" (en 1990), donde se le llamó "Gaston". En los años 90, Planeta de Agostini lanzó una colección de 19 entregas.

¿Cómo se llama Tomás el Gafe en otros países?

Tomás el Gafe es conocido con diferentes nombres en otros idiomas y países:

  • En Argentina, se le llama Gastón Sequivoc.
  • En neerlandés, Guust Flater.
  • En inglés, Gomer Goof.
  • En esperanto, Gastono Lafuŝ.
  • En danés, Vakse Viggo.
  • En islandés, Viggó Viðutan.
  • En finés, Niilo Pielinen.
  • En noruego, Viggo.
  • En bosnio, Gaša Šeprtlja.
  • En turco, Şapşal Gazi.
  • En sueco, alemán y griego, simplemente Gaston.
  • En catalán, Sergi Grapes.

¿Quién es Tomás el Gafe?

Archivo:Belgique - Louvain-la-Neuve - Rue des Wallons - 10
Tomás, representado en un mural de Lovaina la Nueva.
- Eeh.. ¡Buenos días, Sr. Ducran! ¡Buenos días, Sr. Lapoigne!

Tomás es un joven que trabaja como aprendiz de oficinista en la redacción de "La Revista de Spirou". Esta es la misma revista donde se publicaban sus historietas. Tomás vive en un mundo de constante desorden y situaciones cómicas.

Las divertidas ocurrencias de Tomás

Las historietas suelen mostrar a Tomás intentando evitar el trabajo. En su lugar, prefiere tomar siestas o dedicarse a sus muchas aficiones. Mientras tanto, sus compañeros de trabajo se desesperan por cumplir con los plazos. Al principio, Tomás era un personaje un poco torpe, pero con el tiempo desarrolló una personalidad más amable y con mucho sentido del humor.

A pesar de su ingenio, a Tomás a menudo le falta el sentido común. Tiene una habilidad especial para causar todo tipo de desastres, a los que siempre reacciona con su famosa frase: "¡¿Pero qué diablos...?!" Una de sus tareas es responder las cartas de los lectores, pero la pila de correo sin contestar siempre crece. Los intentos de Fantasio por hacerlo trabajar son un tema recurrente en las historietas.

¿Qué edad tiene Tomás y cómo es su apariencia?

La edad de Tomás es un misterio. El propio Franquin, su creador, dijo que no la sabía y que no le interesaba revelarla. Aunque Tomás tiene un trabajo, un coche y una casa, a menudo se comporta como un adolescente. Siempre viste una camiseta polo verde y pantalones vaqueros. Se dice que su apariencia original se basó en Yvan Delporte, quien era el editor de la Revista de Spirou en ese momento.

Tomás puede ser extremadamente perezoso, tanto que le cuesta mantenerse despierto. Pero también puede ser muy activo, creando máquinas y aparatos o jugando con los muebles de la oficina. A lo largo de los años, ha experimentado con la cocina, la música, la decoración, la química y muchas otras aficiones. Todas ellas, por supuesto, con resultados muy divertidos y a menudo desastrosos.

Personajes que acompañan a Tomás

Tomás interactúa con muchos personajes en la oficina y fuera de ella:

Compañeros de trabajo

  • Las mascotas de Gaston
  • Fantasio
  • Léon Prunelle
  • Yves Lebrac
  • Joseph Boulier
  • Mademoiselle Jeanne
  • Monsieur Dupuis

Amigos de Tomás

  • Jules-de-chez-Smith-en-face
  • Bertrand Labévue
  • Manu

Personajes que se oponen a Tomás

  • Aimé De Mesmaeker
  • Joseph Longtarin (el policía)
  • Los vecinos de Dupuis, Ducran y Lapoigne
  • Freddy-doigt de fée, el ladrón

La influencia de Tomás el Gafe

Archivo:Fiat 509 06011701
Fiat 509 pintado como el de Tomás (edición del 2006 del Salón del Automóvil de Bruselas).

La historieta de Tomás el Gafe inspiró a otras obras. Un ejemplo es El botones Sacarino, una historieta española creada por Francisco Ibáñez. Al principio, Sacarino copiaba las historias de Tomás, usando los mismos guiones y cambiando los personajes. Sacarino también trabaja en la redacción de una revista, al igual que Tomás. Aunque Sacarino también es un adolescente, su vestimenta es diferente a la de Tomás, y se parece más a la de Spirou.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Los 100 libros del siglo de Le Monde

Enlaces externos

pt:Gaston Lagaffe vi:Gaston Lagaffe

kids search engine
Tomás el Gafe para Niños. Enciclopedia Kiddle.