Gasparo Angiolini para niños
Datos para niños Gasparo Angiolini |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1731 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1803 Milán (República Italiana) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Coreógrafo, compositor, bailarín, bailarín de ballet, maestro de ballet y profesor/a de ballet | |
Área | Ballet, danza, música y coreografía | |
Años activo | 1752-1791 | |
Empleador | Manager of La Scala | |
Gasparo Angiolini, cuyo nombre de nacimiento era Angelo Gasparini, fue un importante coreógrafo italiano. Nació el 9 de febrero de 1731 en Florencia y falleció el 6 de febrero de 1803 en Milán.
Contenido
¿Quién fue Gasparo Angiolini?
Gasparo Angiolini fue un artista muy talentoso que se dedicó al mundo de la danza. Fue bailarín, coreógrafo (la persona que crea los pasos de baile), compositor de música y maestro de ballet. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se hacían los ballets en su época.
Sus primeros pasos en la danza
En 1757, Angiolini se convirtió en maestro de ballet en la Ópera de la Corte de Viena. Este fue un puesto muy importante que le permitió desarrollar sus ideas sobre la danza.
En 1761, trabajó con el famoso compositor Christoph Willibald Gluck. Juntos crearon el ballet llamado Don Juan. Después de esto, Angiolini coreografió otros ballets usando la música de Gluck.
El nacimiento del ballet de acción
En 1765, Gasparo Angiolini se mudó a San Petersburgo, donde se convirtió en maestro de ballet del Teatro Mariinski. Allí, continuó desarrollando sus ideas innovadoras.
Se le considera uno de los primeros coreógrafos en unir la danza, la música y la historia de una obra en ballets dramáticos. A este estilo se le llamó ballet de acción.
¿Qué es el ballet de acción?
El ballet de acción buscaba que cada movimiento de los bailarines contara una parte de la historia. No se trataba solo de mostrar pasos bonitos, sino de expresar emociones y narrar una trama de principio a fin.
Angiolini coreografió el ballet Sémiramis con música de Gluck. También participó en la producción original de la ópera Orfeo y Euridice de Gluck en 1762. En esta obra, las partes de ballet eran muy importantes para la historia.
La influencia de Angiolini en el ballet
Las ideas de Angiolini sobre el ballet eran similares a las de otros artistas de su tiempo, como Christoph Willibald Gluck y Franz Hilverding. También tuvo algunas diferencias con otro coreógrafo importante, Jean-Georges Noverre.
A pesar de sus distintas opiniones, tanto Angiolini como Noverre fueron clave para transformar el ballet. Antes, los ballets a menudo tenían partes de baile que no estaban muy conectadas con la historia. Gracias a ellos, el ballet se volvió más expresivo, y todos los elementos (danza, música, historia) se integraron para contar una trama de forma clara.
Véase también
En inglés: Gasparo Angiolini Facts for Kids