Gaspard Coriolis para niños
Datos para niños Gaspard Coriolis |
||
---|---|---|
![]() Gustave Gaspard de Coriolis
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Gaspard-Gustave de Coriolis | |
Nombre en francés | Gaspard-Gustave Coriolis | |
Nacimiento | 21 de mayo de 1792 París, Francia |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1843 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francés | |
Educación | ||
Educado en | École polytechnique | |
Información profesional | ||
Área | Matemáticas, física | |
Conocido por | Efecto Coriolis | |
Empleador | École polytechnique École nationale des ponts et chaussées École centrale des arts et manufactures |
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Academia de Ciencias de Francia | |
Gaspard-Gustave de Coriolis (nacido en París, el 21 de mayo de 1792, y fallecido en la misma ciudad el 19 de septiembre de 1843) fue un ingeniero y matemático francés. Es muy conocido por sus estudios sobre cómo se mueven los objetos en sistemas que giran. De estos estudios surgió un concepto muy importante llamado el efecto Coriolis.
Contenido
¿Quién fue Gaspard Coriolis?
Gaspard Coriolis nació en París en 1792. Su padre, Jean-Baptiste-Elzéar Coriolis, fue un oficial del ejército que luego se dedicó a la industria. Su madre se llamaba Marie-Sophie de Maillet.
Sus primeros años y educación
En 1808, Gaspard Coriolis ingresó a la prestigiosa Escuela Politécnica de París, una de las mejores escuelas de ingeniería de Francia. Se destacó mucho en sus estudios. Al terminar, se unió al Cuerpo de Ingenieros de Caminos, donde trabajó por varios años en diferentes regiones de Francia.
Su carrera como profesor e investigador
En 1816, Coriolis comenzó a trabajar como profesor en la Escuela Politécnica. Más tarde, en 1829, se convirtió en profesor de análisis geométrico y mecánica en la Escuela Central de París. Allí trabajó junto a su cuñado, Eugène Péclet, quien fue uno de los fundadores de la escuela.
En 1831, enseñó mecánica aplicada en la Escuela Politécnica con Henri Navier. Cuando Navier falleció en 1836, Coriolis ocupó su lugar tanto en la Escuela Politécnica como en la Academia de Ciencias de Francia. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias el 28 de enero de 1836.
En 1838, Coriolis fue nombrado director de estudios de la Escuela Politécnica. Aunque su salud no era muy buena, continuó en su puesto hasta su fallecimiento en 1843. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París.
¿Qué descubrió Gaspard Coriolis?
Gaspard Coriolis se interesó mucho en cómo se mueven las máquinas que giran. Esto lo llevó a estudiar las ecuaciones del movimiento desde el punto de vista de un sistema que también está girando. Presentó sus importantes trabajos a la Academia de Ciencias.
El famoso efecto Coriolis
Gracias a su investigación, hoy conocemos el efecto Coriolis. Este efecto explica cómo la rotación de un sistema (como la Tierra) afecta el movimiento de los objetos. Es fundamental para entender fenómenos como los patrones del clima y las corrientes oceánicas.
Su contribución a la física
En 1829, en su trabajo "Du calcul de l'effet des machines", Coriolis usó el término "trabajo" para describir una cantidad física que antes se llamaba de otras maneras. Él y otro científico, Jean Poncelet, ayudaron a que el teorema de la energía cinética (que explica la energía del movimiento) tomara su forma actual. Sus ideas hicieron que la enseñanza de la mecánica fuera más clara y precisa. También escribió muchos artículos para el "Diccionario de la Industria".
A veces, a Gaspard Coriolis se le conoce con variaciones de su nombre, como Gustave-Gaspard Coriolis o Gustave Coriolis.
Obras importantes de Coriolis
Aquí te presentamos algunas de las publicaciones más destacadas de Gaspard Coriolis:
- Du calcul de l'effet des machines, París, Carilian-Goeury, 1829.
- Traité de la mécanique des corps solides, 1844 (una nueva edición de su trabajo anterior).
- Théorie mathématique des effets du jeu de billard, 1835 (un estudio matemático sobre el juego de billar).
- Sur les équations du mouvement relatif des systèmes de corps, 1835 (en este trabajo se menciona por primera vez la fuerza de Coriolis).
Reconocimientos y homenajes
El legado de Gaspard Coriolis ha sido reconocido de muchas maneras:
- Es uno de los 72 científicos cuyo nombre está grabado en la Torre Eiffel en París.
- Un edificio de energía positiva en la Escuela de Puentes, inaugurado en 2013, lleva su nombre.
- Un buque de investigación de Quebec se llama Coriolis II en su honor.
- Un cráter en la Luna lleva su nombre: el cráter Coriolis.
- En 2009, se creó el Instituto Coriolis en la Politécnica de París, dedicado a la investigación sobre el desarrollo sostenible.
- El proyecto oceanográfico Coriolis, que involucra a importantes instituciones científicas, también lleva su nombre.
- La avenida Gaspard Coriolis en Toulouse, donde se encuentra la sede de Météo-France, fue nombrada en su honor.
- En la famosa saga de libros Dune de Frank Herbert, las "tormentas mortales de Coriolis" en el planeta Arrakis son un homenaje a este científico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaspard-Gustave de Coriolis Facts for Kids