Gaspar de Teves y Tello de Guzmán para niños
Gaspar de Teves y Tello de Guzmán (1608-1673) fue una figura importante en la España del siglo XVII. Recibió títulos como el de I conde de Benazuza y I marqués de la Fuente, este último otorgado por el rey Felipe IV de España en 1633. Fue un caballero de la Orden de Santiago y ocupó cargos importantes en la corte, como gentilhombre de cámara del rey. También fue alcalde mayor de Sevilla. Se le considera uno de los diplomáticos más destacados de su tiempo, sirviendo como embajador de España en lugares clave como Venecia, el Sacro Imperio Romano Germánico y Francia.
Contenido
¿Quién fue Gaspar de Teves y Tello de Guzmán?
Gaspar de Teves y Tello de Guzmán nació en 1608. Era el hijo mayor de Melchor de Teves y Brito, quien formaba parte del consejo del rey, y de Mariana Tello de Guzmán, una señora con propiedades importantes. En la corte, hubo rumores sobre su origen, pero estos fueron desmentidos por historiadores, quienes los asociaron con los enemigos de la familia.
Orígenes familiares y primeros años
Por parte de su padre, Gaspar era nieto de Gaspar de Teves, un caballero de la Orden de Cristo de Portugal. Su familia materna, los Tello de Guzmán, poseían grandes propiedades y títulos, como los señoríos de Benazuza y Lerena. Su abuelo materno, Pedro Tello de Guzmán, también fue caballero de Santiago y ocupó cargos importantes en Sevilla.
En 1631, Gaspar se casó con Úrsula Fernández de Córdoba. En el mismo año de su boda, tuvo un asunto legal relacionado con una pensión.
La carrera diplomática de Gaspar de Teves
Gaspar de Teves tuvo una larga y exitosa carrera en la diplomacia. Ya en 1633, participó en una misión en Alemania. En 1639, fue embajador en varios estados italianos.
Misiones importantes como embajador
En diciembre de 1639, asistió como embajador a la Dieta de Ratisbona, una reunión importante. Allí, tuvo una primera reunión con el emperador en Viena, de la que informó detalladamente a Madrid.
De 1642 a 1656, fue embajador en la República de Venecia. Durante este tiempo, tuvo el honor de recibir al famoso pintor Diego Velázquez en su segundo viaje a Italia.
Después de Venecia, fue nombrado embajador extraordinario para mediar en un conflicto entre Suecia y Dinamarca con Polonia. Al mismo tiempo, se le pidió ir a Viena para ayudar a fortalecer los ejércitos españoles en Flandes y Milán. En noviembre de 1656, fue nombrado embajador oficial ante el emperador Fernando III del Sacro Imperio Romano Germánico.
Permaneció en Viena hasta 1661. Luego, fue designado embajador en Francia en febrero de 1662. Su misión era calmar al rey Luis XIV de Francia, quien estaba molesto por un incidente diplomático en Londres.
En septiembre de 1662, salió de París para ser embajador extraordinario en la Dieta imperial de Ratisbona. Sin embargo, tuvo que regresar a París debido a desacuerdos entre el papa y Luis XIV.
Retiro y últimos años
En enero de 1665, Gaspar de Teves pidió ser relevado de su puesto debido a problemas económicos y de salud. Aunque pidió su retiro, tuvo que asistir a los funerales del rey Felipe IV en París. En enero de 1666, fue nombrado consejero de Estado.
No fue hasta junio que recibió permiso para dejar París. Su reemplazo tardó en llegar, y la guerra de Devolución estalló, lo que llevó a su expulsión de Francia. Fue intercambiado en la frontera del Bidasoa por el embajador de Francia en Madrid.
Una vez en Madrid, se casó por segunda vez con Ana de Portocarrero, marquesa viuda de Espinardo, conocida por su interés en la moda de París.
Gaspar de Teves y Tello de Guzmán mantuvo el apoyo de la reina regente y siguió siendo consejero de Estado y de Indias. Falleció en Madrid el 15 de julio de 1673.
Su hijo mayor, Gaspar de Teves Tello de Guzmán y Córdoba (fallecido en 1685), siguió los pasos de su padre. Fue embajador en Venecia de 1666 a 1676 y en Francia de 1680 a 1684, cuando tuvo que dejar París por una nueva ruptura de relaciones.