robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Gómez de Toledo para niños

Enciclopedia para niños

Gaspar Gómez, a quien a veces se le añade "de Toledo", fue un escritor español que vivió en la primera mitad del siglo XVI. Es conocido por haber continuado una famosa obra de su tiempo.

¿Quién fue Gaspar Gómez?

Sus orígenes y misterios

Se sabe muy poco sobre la vida de Gaspar Gómez. Nació en la ciudad de Toledo, España.

Su obra más conocida

Gaspar Gómez se inspiró en una obra llamada La Celestina, que era muy popular en su época. En lugar de basarse en la original, tomó ideas de una continuación escrita por Feliciano de Silva, llamada Segunda Celestina. A partir de ahí, Gaspar Gómez escribió su propia continuación, a la que llamó Tercera parte de la tragicomedia de Celestina.

Esta obra se publicó por primera vez en Medina del Campo en 1536. Pocos años después, en 1539, se publicó otra edición en Toledo. De la primera edición, solo se conserva un ejemplar en Leiden, una ciudad de los Países Bajos. De la segunda edición, existen dos ejemplares: uno en Londres y otro en Madrid. La edición de Toledo completó una parte que faltaba en la primera.

El libro de Gaspar Gómez estaba dedicado a Feliciano de Silva. Esto pudo ser para mostrarle respeto o quizás para evitar problemas por continuar su historia. La portada de la obra de 1539 tiene un dibujo hecho en madera (una xilografía) que muestra la ejecución de una anciana. Sin embargo, este dibujo no parece estar relacionado con la historia del libro.

Un estudioso importante del siglo XIX, Marcelino Menendez Pelayo, no apreció mucho esta obra. Quizás por eso, no ha sido muy estudiada por los expertos hasta hace poco.

Estilo y características de su escritura

La obra de Gaspar Gómez forma parte de un grupo de historias que seguían el estilo de La Celestina, conocidas como el género celestinesco. Sin embargo, la suya es más triste y dramática que las demás. En esta historia, el personaje de Celestina, que había vuelto a la vida en la continuación de Feliciano de Silva, finalmente muere.

El estilo de Gaspar Gómez destaca por su amplio vocabulario y su habilidad para describir a los personajes y los lugares. Sus descripciones son tan detalladas que casi parecen un retrato de las costumbres y la vida diaria de la época. También es interesante que su obra incluye un texto muy antiguo en euskera, conocido como el Canto de los Cántabros o Canto de Lelo.

Obras importantes

  • Tercera parte de la tragicomedia de Celestina: va p[er]iguiendo en los amores de Felides y Poladria: concluyense sus desseados desposorios y la muerte y desdichado fin que ella vuo..., publicada en Medina del Campo en 1536 y en Toledo por Hernando de Santa Catalina en 1539.

Existen versiones más nuevas y estudiadas de su obra, como la de Mac Eugene Barrick (1965), la de Manuel Criado de Val y otros (1976), y la de Rosa Navarro Durán (2016).

kids search engine
Gaspar Gómez de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.