Le Canarien para niños
Datos para niños Le Canarien |
||
---|---|---|
de Pierre Bontier y Jean Le Verrier | ||
![]() Portada policroma del códice Egerton 2709 o texto G de Le Canarien.
|
||
Género | Crónica | |
Idioma | Francés medio | |
Título original | Le Canarien | |
Le Canarien, que significa "El Canario", es un libro histórico muy importante. Es una crónica y un diario de viaje que cuenta la historia de una expedición para explorar las Islas Canarias. Esta expedición fue organizada a principios del siglo XV por un noble llamado Jean IV de Béthencourt y su compañero Gadifer de La Salle.
Este libro fue escrito por dos frailes franciscanos, Jean Le Verrier y Pierre Boutier. Ellos acompañaron a Béthencourt y La Salle en su viaje. Le Canarien es el primer documento escrito que describe la llegada de los europeos a las Islas Canarias. También es la única fuente de información que tenemos sobre cómo vivían los habitantes originales de las islas en ese momento.
Además de narrar los eventos de la expedición, el libro incluye una descripción de las siete islas y de sus habitantes. También contiene un pequeño catecismo, que era un resumen de enseñanzas religiosas.
Contenido
¿Cuántas versiones existen de Le Canarien?
Se conocen dos versiones principales de este relato histórico. Ambas se basan en los escritos originales de Jean Le Verrier y Pierre Boutier. Estas versiones son el códice Egerton 2709 y el códice Montruffet.
La versión de Gadifer de La Salle: el códice Egerton 2709 o texto G

El códice Egerton 2709, también conocido como texto G, es la versión más antigua de Le Canarien. Fue creado entre los años 1404 y 1420. Se cree que esta versión fue escrita por el propio Gadifer de La Salle. Actualmente, se guarda en la Biblioteca Británica en Londres.
Algunas de sus características principales son:
- Es la versión más corta de las dos.
- No tiene ilustraciones o "viñetas".
- Los eventos que describe comienzan el 1 de mayo de 1402, cuando la expedición salió de La Rochelle. Termina en 1404, con la construcción de un castillo en Fuerteventura.
- Cuenta los hechos de forma más ordenada y objetiva.
- Muestra una visión crítica sobre la actuación de Béthencourt, dando más crédito a La Salle.
La versión de Jean V de Béthencourt: el códice Montruffet o texto B
El manuscrito conocido como texto B fue escrito entre 1488 y 1491. Se atribuye a Jean V de Béthencourt, quien era sobrino del conquistador original. Este códice se encuentra hoy en la Biblioteca Municipal de Rouen, en Francia.
Sus características más importantes son:
- Es la versión más larga, aproximadamente tres veces más extensa que el texto G.
- Contiene 84 ilustraciones o "viñetas" con textos explicativos.
- Los eventos que describe empiezan en 1402, cuando Béthencourt inició los preparativos de la expedición. Finaliza con su fallecimiento en 1422.
- La forma en que narra los sucesos es menos ordenada y a veces presenta fechas poco probables.
- Es un texto que elogia mucho a Jean IV de Béthencourt, destacando su papel en la expedición.
¿Cómo se ha estudiado Le Canarien en la actualidad?
La primera edición moderna de Le Canarien fue publicada por Elías Serra y Alejandro Cioranescu entre 1959 y 1965.
Más recientemente, en 2003, se publicó una nueva edición muy completa. Fue realizada por los profesores Eduardo Aznar, Berta Pico y Dolores Corbella de la Universidad de La Laguna. Esta edición incluye el estudio de los manuscritos, la transcripción de los textos originales y su traducción al español.
En 2006, el mismo grupo de investigadores publicó otra obra en dos volúmenes titulada Le Canarien. Retrato de dos mundos. En ella se comparan los textos de las crónicas y se analizan diversos aspectos de esta importante obra literaria.