Gabriel Lobo Lasso de la Vega para niños
Gabriel Lobo Lasso de la Vega (nacido en Madrid en 1555 y fallecido en la misma ciudad en 1615) fue un importante escritor español durante el Siglo de Oro. Se destacó como poeta, autor de obras de teatro e historiador.


Contenido
¿Quién fue Gabriel Lobo Lasso de la Vega?
Gabriel Lobo Lasso de la Vega provenía de una familia noble, los condes de Puertollano. Tuvo varios hermanos: Jerónimo, que fue sacerdote; Alonso, que trabajó en la Santa Hermandad y fue regidor de Madrid; y Antonio, un capitán que viajó a México y Perú.
Sus maestros y su trabajo
Entre 1571 y 1572, tuvo como profesor al famoso poeta épico Alonso de Ercilla, e incluso vivió en su casa por un tiempo. Gabriel Lobo Lasso de la Vega también fue parte de la guardia personal del rey, conocida como los "continos". Esta guardia, que existía desde el siglo XV, estaba formada por cien a trescientas personas y él sirvió a los reyes Felipe II y Felipe III.
Su talento como escritor
Gabriel Lobo Lasso de la Vega fue muy exitoso en la literatura. Era un gran orador y poeta, especialmente conocido por sus romances (un tipo de poema). Escribió un romance sobre el asedio y el incendio de Numancia que pudo haber inspirado al famoso escritor Miguel de Cervantes.
Como autor de obras de teatro, fue importante porque empezó a dar un toque más de novela a los temas clásicos que se usaban en las tragedias de su época. Su obra principal, La honra de Dido restaurada, es un ejemplo de cómo su estilo estaba entre la tragedia antigua del siglo XVI y el nuevo teatro de Lope de Vega. Se le considera muy cercano al estilo de las primeras obras de teatro de Miguel de Cervantes, como La Numancia.
¿Qué obras importantes escribió?
Gabriel Lobo Lasso de la Vega también fue un historiador. Escribió una obra en prosa llamada Elogios en loor de los tres famosos varones, don Jaime, rey de Aragón; don Fernando Cortés, marqués del Valle, y don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, publicada en Zaragoza en 1601.
Poemas épicos y romances
Además, compuso un poema épico sobre Hernán Cortés en doce cantos, titulado Cortés valeroso, o La Mexicana, que publicó en Madrid en 1588. Más tarde, en 1594, lo corrigió y le añadió trece cantos más, dedicándolo a un descendiente de Hernán Cortés.
En 1587, publicó Primera parte del Romancero y Tragedias de Gabriel Lobo Lasso de la Vega, que incluía setenta y seis romances. Algunos de estos romances se volvieron a publicar de forma anónima en otras colecciones de la época. También recopiló ciento treinta y seis romances en su Manojuelo de romances nuevos y otras obras (1601), que incluía poemas históricos, de amor y, sobre todo, humorísticos. En esta obra, también añadió un cuento llamado Novela.
Obras destacadas
- Primera parte del Romancero y Tragedias de Gabriel Lobo Lasso de la Vega, publicada en Alcalá de Henares en 1587.
- Primera parte de Cortés valeroso o La Mexicana, un poema épico publicado en Madrid en 1588. Fue ampliado y reeditado en 1594 con el título Mexicana.
- Elogios en loor de los tres famosos varones, don Jaime, rey de Aragón; don Fernando Cortés, marqués del Valle, y don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, publicado en Zaragoza en 1601.
- Manojuelo de romances nuevos y otras obras, publicado en Barcelona en 1601.
- Segunda parte del manojuelo, publicada en Zaragoza en 1603.
- Tragedia de la honra de Dido restaurada.
- Tragedia de la destruyción de Constantinopla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gabriel Lobo Lasso de la Vega Facts for Kids