Félix Rienth para niños
Datos para niños Félix Rienth |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1970 Basilea (Suiza) |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Sitio web | www.felixrienth.com | |
Félix Rienth Allué (nacido en Basilea, Suiza, el 24 de junio de 1970) es un cantante de ópera conocido como tenor. Tiene doble nacionalidad: española y suiza.
Contenido
¿Quién es Félix Rienth?
Félix Rienth nació en Basilea, Suiza. Su madre es española y su padre es suizo. Es nieto de un poeta y escritor llamado Fernando Allué y Morer.
Félix Rienth está casado con la flautista suiza Muriel Rochat Rienth. Juntos han grabado música, como las cantatas y sonatas para flauta dulce de Johann Christoph Pepusch. Este trabajo fue muy bien recibido por la crítica musical internacional.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Félix Rienth comenzó su formación musical en el Coro de los Niños Cantores de Basilea. Su primera actuación en la Ópera de Basilea fue como "Primer Genio" en la famosa ópera "La flauta mágica" de Mozart. Esta presentación fue dirigida por Armin Jordan.
Después, estudió canto en Basilea y se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Berna. Allí se especializó en ópera.
La trayectoria de Félix Rienth como tenor
Como tenor, Félix Rienth ha dado muchos conciertos importantes. Ha cantado en salas muy conocidas de Suiza, como el Victoria Hall de Ginebra y la Tonhalle de Zúrich. También ha sido invitado a cantar en varios países de Europa.
Ha interpretado oratorios, que son obras musicales grandes para coro y orquesta, en ciudades como Colonia, Salzburgo, Graz, Múnich, Bruselas, La Haya y Palma de Mallorca.
Participación en festivales y eventos
Félix Rienth ha actuado en festivales de música importantes en ciudades como Lisboa, París, Ambronay, Ámsterdam, Gante, Granada y Peñíscola. También participó en la Expo 2008 en Zaragoza.
En el Festival de Música de Motril, en Granada, dio un concierto de música barroca. A este evento asistió la Reina Fabiola de Bélgica.
Colaboraciones y grabaciones destacadas
Félix Rienth ha trabajado con importantes directores y músicos. Ha colaborado con Eduardo López Banzo y Gabriel Garrido en música antigua española. También ha cantado con Frans Brüggen y su "Orchestra of the 18th century".
Su discografía se centra principalmente en la música antigua. Algunas de sus grabaciones más notables incluyen:
- La grabación del "Parnaso español" de Pedro Ruimonte, que ganó un premio importante en Francia.
- Un disco con cantatas del compositor catalán Francesc Valls, que fue elegido "mejor disco barroco del año 2007" en Holanda.
- Su grabación de los "Tonos humanos" de José Marín, que fue considerada un "CD de referencia" por una revista alemana.
En España, colabora con grupos musicales como Musica Ficta, "Resonet" y "Harmonia del Parnàs". En 2014, lanzó un CD con cantatas para tenor de Telemann junto a "La Tempesta Basel". Este disco fue seleccionado entre los "10 mejores discos del mes" por la revista "RITMO" en Madrid.
Discografía principal
- 2004 - Musique de la cathédrale de Oaxaca. Con Ensemble Elyma y Gabriel Garrido.
- 2006 - Mil suspiros dio Maria (Renacimiento en Brasil). Con Continens Paradisi.
- 2006 - Francesc Valls: Cantatas. Con A corte Musical.
- 2007 - Flores de Lisboa (Música portuguesa del siglo XVII). Con A corte musical.
- 2009 - J.C. Pepusch: Cantatas para tenor. Con La Tempesta Basel.
- 2011 - José Marín: "Tonos humanos". Félix Rienth, tenor - Manuel Vilas, arpa.
- 2014 - Georg Philipp Telemann: Cantatas para tenor. Con La Tempesta Basel.