robot de la enciclopedia para niños

Félix III para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix III
Pope Felix III.png
Miniatura de Félix III, contenida en las Crónicas de Núremberg (1493)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
13 de marzo del 483-1 de marzo del 492
Predecesor Simplicio
Sucesor Gelasio I
Culto público
Canonización Culto inmemorial
Festividad 1 de marzo
Información personal
Nacimiento c. 440
Roma, Imperio romano de Occidente
Fallecimiento 1 de marzo del 492
Roma, Reino de Odoacro

Félix III fue el papa número 48 de la Iglesia católica. Nació en Roma alrededor del año 440 y falleció en la misma ciudad el 1 de marzo de 492. Su tiempo como líder de la Iglesia fue desde el año 483 hasta el 492.

¿Quién fue Félix III?

Félix III provenía de una importante familia romana llamada Anicia. Era un aristócrata, lo que significa que pertenecía a una familia noble y con influencia. Antes de convertirse en papa, estuvo casado y tuvo dos hijos.

Su Familia y Legado

La familia de Félix III fue muy importante en la historia de la Iglesia. De ella surgieron otros dos papas en el futuro: Agapito I y Gregorio I. Esto muestra la gran influencia de su linaje en aquella época.

¿Cómo llegó a ser Papa?

Félix III fue elegido papa con el apoyo de Odoacro, un rey germano que gobernaba en Italia en ese momento. Su elección marcó el inicio de un periodo importante para la Iglesia.

Desafíos y Decisiones Importantes

Durante su papado, Félix III enfrentó varios desafíos. Uno de los más grandes fue una disputa con la Iglesia de Oriente, que llevó a una separación temporal.

El Edicto de Zenón y la Unidad de la Iglesia

Su primera acción importante como papa fue rechazar el "Henotikon". Este era un edicto, o ley, que el emperador bizantino Zenón había creado en el año 482. El edicto buscaba un acuerdo entre diferentes grupos religiosos, pero Félix III consideró que no respetaba las creencias principales de la Iglesia.

Para resolver este problema, Félix III envió a dos obispos a Constantinopla. Su misión era convencer al líder de la Iglesia de Oriente, el patriarca Acacio, de que rechazara el edicto. También querían que Acacio anulara el nombramiento de un nuevo líder religioso en Alejandría, que tenía ideas diferentes a las de Roma.

El Inicio de un Conflicto

Sin embargo, Acacio no solo se negó a cambiar sus ideas, sino que también convenció a los enviados del papa de que se unieran a su postura. En respuesta, Félix III convocó un concilio, una reunión de líderes de la Iglesia, en el año 484. En este concilio, se decidió que Acacio sería excomulgado, lo que significaba que sería expulsado de la comunidad de la Iglesia.

Acacio respondió de la misma manera, eliminando el nombre del papa de los registros importantes de la Iglesia. Este evento marcó el comienzo del Cisma acaciano, una división que duró 35 años entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Constantinopla.

Ayuda a los Cristianos en África

A pesar de este conflicto con Constantinopla, Félix III logró un acuerdo con el emperador Zenón. Este acuerdo ayudó a detener las persecuciones contra los cristianos en el norte de África, que estaban siendo atacados por los vándalos.

El Regreso a la Fe

Después de estas persecuciones, surgió una pregunta importante: ¿qué hacer con los cristianos que, por miedo, habían cambiado sus creencias y ahora querían regresar a la Iglesia de Roma? Félix III convocó otro sínodo, o reunión, en el año 487. En esta reunión, se establecieron las condiciones para que estos cristianos pudieran volver a ser parte de la Iglesia.

Fallecimiento

Félix III falleció el 1 de marzo de 492, dejando un legado de importantes decisiones y desafíos superados en la historia de la Iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Félix III para Niños. Enciclopedia Kiddle.