Félix Badillo para niños
Datos para niños Félix Badillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1848 Sigüenza (España) |
|
Fallecimiento | Julio de 1896 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, dibujante y litógrafo | |
Años activo | hasta 1895 | |
Félix Badillo y Rodrigo (nacido en Sigüenza, España, en 1848 y fallecido en Madrid, España, en 1896) fue un talentoso artista español. Se destacó como dibujante, litógrafo (un artista que crea imágenes para imprimir usando una técnica especial) y pintor.
Contenido
La vida de Félix Badillo: Un artista del siglo XIX
Félix Badillo fue un artista muy activo en el siglo XIX. Su trabajo nos permite conocer cómo era el arte y la sociedad de su tiempo.
Primeros años y formación artística
Félix Badillo nació en 1848 en Sigüenza, una localidad de la Provincia de Guadalajara. Su padre, Juan Badillo y Forron, era un hacendado, es decir, una persona que poseía tierras.
Estudió en el colegio de Molina de Aragón y luego en el Instituto de Guadalajara. Desde joven mostró un gran talento para el dibujo. En 1866, ya destacaba en esta materia y en 1868 fue reconocido con un premio por sus habilidades.
Más tarde, se mudó a Madrid para continuar su formación. Allí ingresó en la Escuela Especial de Pintura. También trabajó como copista en el famoso Museo del Prado entre finales de 1868 y principios de 1869. Esto significa que copiaba obras de arte para aprender de los grandes maestros.
Su trabajo como litógrafo y dibujante
Entre 1872 y 1873, Félix Badillo se hizo conocido por sus trabajos litográficos. Creó muchas imágenes impresas que le dieron una buena reputación.
Entre sus obras más destacadas de esta época se encuentran retratos de figuras importantes de su tiempo. También realizó una imagen de san Isidro Labrador, un santo muy venerado en Madrid.
Badillo también se dedicó a la enseñanza privada de dibujo. Además, fue un colaborador muy importante para los periódicos ilustrados de la época. Muchos de sus retratos se publicaron en colecciones como la de La Ilustración Española y Americana, un semanario muy popular.
Félix Badillo como pintor
Como pintor, Félix Badillo también dejó su huella. En la Exposición provincial de Guadalajara de 1876, presentó un retrato al óleo de Antonio Alcalá-Galiano, quien era el gobernador de la provincia en ese momento. Por esta obra, Badillo recibió una medalla de plata.
También pintó otros retratos importantes al óleo, como el Busto de la reina Doña María de las Mercedes y el Retrato del rey Don Alfonso XII. Este último fue encargado por la Diputación Provincial de Guadalajara.
En 1877, la Diputación de Guadalajara le encargó otro retrato del rey Alfonso XII.
Últimos años y exposiciones
En 1879, Félix Badillo vivía en Madrid y su profesión era la de dibujante. Continuó participando en importantes eventos artísticos.
En 1887, expuso en la Exposición Nacional de Bellas Artes con un retrato de Su majestad el Rey don Alfonso XIII y su madre la Reina Regente María Cristina. Dos años después, en 1889, participó en una exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde mostró un retrato del psiquiatra José María Esquerdo.
Félix Badillo siguió activo en Madrid hasta 1895. En ese mismo año, fue nombrado profesor de dibujo en el Centro de Instrucción Comercial de Madrid. Falleció en julio de 1896 en Madrid.