robot de la enciclopedia para niños

Fábrica de armas de La Vega para niños

Enciclopedia para niños

La Fábrica de Armas de La Vega, también conocida como Fábrica de Armas de Oviedo, es un antiguo complejo industrial que ya no está en funcionamiento. Se encuentra en la ciudad de Oviedo, España, en el lugar donde antes estaba el Monasterio de Santa María de la Vega. Algunos investigadores creen que en este mismo sitio pudo haber existido uno de los palacios del rey Alfonso II.

Este gran espacio, que mide 122.000 metros cuadrados, está situado a la entrada de la capital asturiana.

Historia de la Fábrica de Armas de La Vega

Orígenes: Del Monasterio a la Fábrica

El antiguo monasterio fue fundado en el año 1153 por doña Gontrodo Pérez, en terrenos que pertenecían al rey Alfonso VII. Del convento original solo se conservan dos entradas de estilo románico, que ahora forman parte de la capilla de la fábrica, más moderna, y una fuente. Algunos historiadores piensan que el convento se construyó sobre un antiguo palacio del rey Alfonso II el Casto, que estaba fuera de las murallas de la ciudad. Con el tiempo, el monasterio fue ampliado y se añadió un claustro de estilo barroco, que hoy está integrado en una de las naves de almacenamiento de la fábrica.

¿Cómo se transformó el monasterio en una fábrica?

A mediados del siglo XIX, una ley de 1836-1837, conocida como la Ley de Desamortización, hizo que fuera difícil para las órdenes religiosas seguir funcionando como antes. Por ejemplo, esta ley no permitía que hubiera más de un convento de la misma orden en la misma ciudad. Esto afectaba a las monjas benedictinas de La Vega, ya que también había otro convento benedictino en San Pelayo. Aunque la ley lo indicaba, la unión de estas comunidades no ocurrió hasta julio de 1854.

En 1854, surgió la necesidad de fabricar muchas armas en la región. Esto hizo que se considerara trasladar la fábrica de armas de Oviedo, que era demasiado pequeña en su ubicación original en el Palacio del Duque del Parque, a Trubia. Sin embargo, el ayuntamiento de Oviedo, con el apoyo del Ministerio de la Guerra, quería que la fábrica se quedara en la ciudad por la importancia económica que tenía.

Para lograrlo, decidieron usar los terrenos del convento de La Vega. Aprovechando la Ley de Desamortización y con la excusa de que la zona se usaría como hospital provincial en caso de una epidemia de cólera, las monjas fueron trasladadas al convento de San Pelayo. Durante los dos años siguientes, se realizaron los trámites para que la fábrica de armas se mudara allí, lo que se concretó en 1856 con la cesión de los terrenos por parte del Ministerio de Hacienda al ayuntamiento.

Desarrollo y crecimiento de la fábrica

En esa época, se construyeron varias fábricas de armas en la costa cantábrica. Algunas de ellas fueron trasladadas desde el País Vasco por miedo a una nueva invasión francesa. La fábrica de La Vega, en particular, recibió actividades que antes se realizaban en la Fábrica de Trubia, bajo la dirección de Elorza.

En 1960, la fábrica pasó a formar parte de la Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares.

Viviendas para los trabajadores

A lo largo de los años, el complejo industrial construyó varios grupos de viviendas en los alrededores para sus trabajadores. En 1926, se edificaron chalets con grandes jardines en la Avenida de la Tenderina, destinados a los altos mandos de la fábrica. Estas casas, que aún pertenecen al Ministerio de Defensa, se encuentran hoy abandonadas. Años después, se construyeron nuevos grupos de viviendas, como la Colonia de San Féliz y el Grupo Santa Bárbara.

La Fábrica de Armas de La Vega hoy

En 2012, la fábrica dejó de funcionar. Desde entonces, suele abrirse una vez al año para visitas y actividades, especialmente durante las celebraciones de La Noche Blanca.

En octubre de 2019, el espacio se abrió de nuevo con motivo de los Premios Princesa de Asturias. Bajo el proyecto La FPábrica, se convirtió en un centro importante para diversas actividades culturales relacionadas con los premios, aprovechando gran parte del complejo para charlas y exposiciones. Esta iniciativa se ha repetido en las ediciones siguientes de los premios.

En 2022, el Ayuntamiento, el Gobierno del Principado y el Ministerio de Defensa llegaron a un acuerdo para transformar el recinto en un centro tecnológico, cultural y comercial. Este plan incluye investigaciones arqueológicas, la conservación de casi todos los edificios y la construcción de nuevas viviendas. Algunos grupos de personas no estuvieron de acuerdo con este plan. El 28 de diciembre de 2023, el pleno del Ayuntamiento de Oviedo aprobó el convenio con los votos a favor de varios partidos y la abstención de otro, sin ningún voto en contra.

Edificios importantes que se conservan

  • Escuela de Artes y Oficios
  • Capilla de Santa Bárbara
  • Sala de armas (que antes era el claustro)
  • Antiguo palacio (donde estaba la administración)
  • Taller de cañones
  • Naves de talleres y almacenes
  • Comedor
  • Botiquín
  • Taller mecanizado
  • Mantenimiento eléctrico
  • Economato
  • Calibración
  • Fundición

Galería de imágenes

kids search engine
Fábrica de armas de La Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.