Central nuclear Fukushima I para niños
Datos para niños Central nuclear Fukushima I |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Japón | |
Localidad | Ōkuma | |
Coordenadas | 37°25′17″N 141°01′57″E / 37.42138889, 141.0325 | |
Administración | ||
Propietario | Tokyo Electric Power Company | |
Operador | Tokyo Electric Power Company | |
Historia | ||
Estado | Fuera de servicio | |
Obras | 1966 | |
Inicio de actividad | 1971 |
|
Características | ||
Fabricante | General Electric, Toshiba, Hitachi, Suzuki | |
Tipo | BWR | |
Reactores activos | 2 de 6 | |
Energía | ||
Potencia | 4.696 MW | |
Generadores | 1 × 460 MW 4 × 784 MW 1 × 1.100 MW |
|
https://www.tepco.co.jp/en/hd/responsibility/index-e.html y https://www.tepco.co.jp/decommission/ Sitio web oficial | ||
La central nuclear Fukushima Dai-ichi (también conocida como Fukushima I) es una central nuclear ubicada en la localidad de Ōkuma, en la prefectura de Fukushima, Japón. Contaba con seis reactores de agua en ebullición y fue la primera central construida y operada por la empresa Tokyo Electric Power Company (Tepco).
Con una potencia total de 4,7 GW (gigavatios), fue una de las centrales nucleares más grandes del mundo. A unos 11 kilómetros al sur se encuentra otra central, la Central nuclear Fukushima II. En marzo de 2011, la central de Fukushima I sufrió un grave accidente nuclear de Fukushima I debido a un terremoto y tsunami de Japón de 2011. Este evento alcanzó el nivel 7, el máximo en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, para los reactores 1, 2 y 3.
Contenido
Historia de la Central Nuclear Fukushima I
¿Cómo se construyó la central de Fukushima I?
Durante la década de 1960, Japón comenzó a desarrollar la energía nuclear para producir electricidad. La central de Fukushima I fue diseñada por la compañía General Electric y construida por Tepco. Se ancló a 25 metros bajo el nivel del suelo para darle estabilidad.
A pesar de su diseño, la central estaba en una zona costera con riesgo de tsunamis. Aunque se sabía que podían ocurrir olas muy grandes, la central solo tenía un muro de contención de 6 metros. Además, muchos sistemas importantes, como los generadores de emergencia, estaban en zonas que podían inundarse. La central comenzó a funcionar en 1971.
Reactores de la Central Nuclear Fukushima I
La central de Fukushima I tenía seis reactores, cada uno con una función específica para generar electricidad.
Unidad | Tipo de reactor | Inicio de operaciones | Capacidad | Estado actual |
---|---|---|---|---|
Fukushima 1 – 1 | BWR-3 | 26 de marzo de 1971 | 460 MW | Grave |
Fukushima 1 – 2 | BWR-4 | 18 de julio de 1974 | 784 MW | Moderado |
Fukushima 1 – 3 | BWR-4 | 27 de marzo de 1976 | 784 MW | Desconocido |
Fukushima 1 – 4 | BWR-4 | 18 de abril de 1978 | 784 MW | Grave |
Fukushima 1 – 5 | BWR-4 | 12 de octubre de 1978 | 784 MW | Resuelto |
Fukushima 1 – 6 | BWR-5 | 24 de octubre de 1979 | 1.100 MW | Resuelto |
El Accidente de Fukushima en 2011
¿Qué causó el accidente de Fukushima I?
El 11 de marzo de 2011, un fuerte terremoto de magnitud 9 sacudió la costa noreste de Japón. En ese momento, los reactores 1, 2 y 3 de la central estaban funcionando, mientras que los reactores 4, 5 y 6 estaban apagados por mantenimiento.
Cuando el terremoto fue detectado, los reactores 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente. Normalmente, las centrales nucleares usan electricidad de la red externa para enfriar los reactores, pero la red también se dañó por el terremoto. Los generadores diésel de emergencia, que debían proporcionar electricidad, dejaron de funcionar a las 15:41 debido a la llegada del tsunami.
El tsunami, con olas de hasta 15 metros en la central, superó el muro de contención de 6 metros. Esto provocó que muchos sistemas importantes se inundaran, lo que llevó a una serie de fallos en la central.
¿Qué pasó después del tsunami?
Después del tsunami, se declaró una emergencia en la central porque los sistemas de enfriamiento de los reactores fallaron. Al principio, se evacuó a 3000 personas en un radio de 3 km, pero luego se amplió a 10 km, afectando a unas 45 000 personas.
Dentro de uno de los reactores, la presión del vapor subió mucho. La empresa Tepco tuvo que liberar parte de este vapor para reducir la presión. Los niveles de radiación en la sala de control aumentaron, y se detectaron niveles más altos de lo normal en la entrada de la planta. Esto generó preocupación por la posibilidad de una fusión de núcleo, que es cuando el combustible nuclear se calienta tanto que se derrite.
Las explosiones en los reactores
- Primera explosión: El 12 de marzo, hubo una explosión en el reactor 1. Fue causada por la liberación de hidrógeno, que reaccionó con el oxígeno. Esta explosión dañó parte del edificio. El radio de prevención se amplió a 20 km. Las autoridades confirmaron que los niveles de radiación habían disminuido. Este incidente fue clasificado con un nivel 4 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Se distribuyó yodo a la población, que ayuda a proteger la tiroides de la radiación.
- Segunda explosión: El 14 de marzo, otra explosión ocurrió en el reactor 3, también por acumulación de hidrógeno. Las autoridades aseguraron que el reactor no sufrió daños graves.
- Tercera explosión: El 15 de marzo, una explosión afectó al reactor 4, dañando su sistema de supresión de presión. Los niveles de radiación superaron los límites seguros, y los trabajadores tuvieron que ser evacuados.
Nivel de gravedad del accidente
El 11 de abril de 2011, el gobierno japonés elevó el accidente de Fukushima al nivel 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Este es el nivel más alto y significa que el accidente fue muy grave, similar al accidente de Chernóbil de 1986. Esto se debió a las explosiones, el aumento de la radiación, la fusión parcial de al menos un reactor y la fuga de agua con radiactividad al mar.
Desmantelamiento de los reactores
El 1 de agosto de 2013, el gobierno de Japón aprobó un plan para desmantelar los cuatro reactores dañados en el accidente de 2011. Este proceso es muy complejo y requiere el desarrollo de nuevas tecnologías.
Galería de imágenes
-
Esquema de sección transversal simplificado de una contención BWR Mark I típica como se usa en las unidades 1 a 5
Claves:
RPV: recipiente a presión del reactor.
DW: recipiente a presión del reactor que encierra bien el pozo.
WW: pozo húmedo: en forma de toro alrededor de la base que encierra la piscina de supresión de vapor. El exceso de vapor del pozo seco ingresa a la piscina de agua del pozo húmedo a través de tuberías de bajante.
SFP: área de piscina de combustible gastado.
SCSW: pared secundaria de blindaje de concreto
Véase también
En inglés: Fukushima Daiichi Nuclear Power Plant Facts for Kids
- Tokyo Electric Power Company
- General Electric
- Hitachi
- Toshiba
- Accidente nuclear de Fukushima I
- Accidente de Three Mile Island
- Accidente de Chernóbil
- Fusión de núcleo
- Radiactividad
- Ōkuma
- Central nuclear de Onagawa
- Central nuclear Fukushima II (Tomioka)
- Central nuclear de Tōkai (Tokaimura)