Fujiwara-kyō para niños
Fujiwara-kyō fue una ciudad muy importante en la historia de Japón. Fue la capital imperial del país durante 16 años, desde el año 694 hasta el 710. Se encontraba en la antigua provincia de Yamato, que hoy conocemos como Kashihara, en la prefectura de Nara. Antes de Fujiwara-kyō, la capital estaba en la cercana Asuka-kyō.
Curiosamente, en los registros antiguos como el libro Nihon Shoki, a esta ciudad no se le llamaba Fujiwara-kyō, sino Aramashi-kyō (新益京 ).
En el año 2006, mientras se excavaban las ruinas de la ciudad, los arqueólogos descubrieron que la construcción de Fujiwara-kyō comenzó mucho antes, en el año 682. Esto fue al final del reinado del Emperador Tenmu. Después de una pequeña pausa tras la muerte del Emperador Tenmu, la construcción siguió bajo el mando de la Emperatriz Jitō, quien finalmente trasladó la capital allí en el 694.
Fujiwara-kyō fue la capital durante los gobiernos del Emperador Monmu y la Emperatriz Genmei. Sin embargo, en el año 710, la corte imperial se mudó de nuevo a una nueva ciudad llamada Heijō-kyō, en Nara. Este cambio marcó el inicio de un nuevo periodo en la historia de Japón, conocido como el período Nara.
Contenido
Fujiwara-kyō: La Antigua Capital de Japón
Fujiwara-kyō fue una ciudad pionera en muchos aspectos para Japón. Fue la primera capital que se construyó siguiendo un diseño de cuadrícula, similar a las ciudades de la antigua China. Este estilo se conoce como jōbō-sei (条坊制 ).
¿Cómo se Diseñó la Ciudad de Fujiwara-kyō?
Investigaciones recientes han mostrado que la ciudad de Fujiwara-kyō era mucho más grande de lo que se pensaba. Cubría un área de unos 5 kilómetros cuadrados. El palacio imperial, donde vivía el emperador y se tomaban las decisiones importantes, ocupaba un espacio de aproximadamente 1 kilómetro cuadrado.
El palacio estaba protegido por muros de unos 5 metros de altura. Cada uno de los cuatro muros tenía tres puertas. La puerta principal, llamada Suzakumon, se encontraba en el centro del muro sur. Los edificios más importantes del palacio, como el Daigokuden (大極殿 ), fueron las primeras estructuras en Japón en tener techos de tejas, un estilo que también venía de China.
¿Qué Pasó con Fujiwara-kyō?
El área donde se construyó Fujiwara-kyō había sido antes un lugar importante para el clan Nakatomi. Este clan se encargaba de las ceremonias y rituales del sintoísmo para la corte imperial.
Un año después de que la capital se mudara a Nara, en el año 711, la ciudad de Fujiwara-kyō sufrió un gran incendio. Después de este evento, la ciudad nunca fue reconstruida.
Las excavaciones arqueológicas en Fujiwara-kyō comenzaron en el año 1934. Gracias a estos trabajos, se han podido reconstruir algunas partes del palacio. También se han encontrado cerca de 10 mil tabletas de madera, llamadas mokkan, con inscripciones de kanji (caracteres chinos). Estas tabletas nos dan mucha información sobre la vida en la antigua capital.
La Emperatriz Jitō, quien fue clave en la creación de Fujiwara-kyō, escribió un poema waka sobre el verano en la ciudad. Este poema es parte de una famosa colección llamada Hyakunin Isshu:
春すぎて夏来にけらし白妙の衣ほすてふ天の香具山
Haru sugite natsu ki ni kerashi shirotae no komoro hosu chō ama no kaguyama
La primavera ha pasado, al parecer, y ahora ha llegado el verano; Para esto, ellos dicen, es cuando las túnicas de color blanco puro se ventilan en el celestial monte Kagu.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fujiwara-kyō Facts for Kids