robot de la enciclopedia para niños

Fuga de Segovia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Antigua cárcel de Segovia
Antigua cárcel de Segovia donde tuvo lugar la fuga

La fuga de Segovia es el nombre que se le dio a un escape de la cárcel de Segovia que ocurrió el 5 de abril de 1976. En este evento, 29 personas que estaban allí lograron escapar. La mayoría de ellos eran parte de grupos políticos de la época, y cinco eran de Cataluña. Para lograrlo, cavaron un túnel durante seis meses que los llevó al sistema de alcantarillado de la ciudad. Al final, 24 de los que escaparon fueron detenidos, una persona, Oriol Solé Sugranyes, falleció en un incidente con la Guardia Civil en Burguete (Navarra), y cuatro lograron llegar a Francia.

¿Cómo se planeó la fuga de Segovia?

La idea de escapar ya existía desde 1975. Los que estaban en la cárcel habían conseguido planos y fotos del sistema de alcantarillado de Segovia. Sin embargo, estos documentos cayeron en manos de la policía debido a la ayuda de una persona infiltrada.

Unos meses antes de la fuga, los participantes aprovecharon que los lavabos tenían una doble pared. Esto les permitió excavar un túnel sin ser descubiertos. Disimularon la entrada del túnel con una tapa hecha de baldosas. El túnel conectaba con las tuberías de desagüe de Segovia. Después de recorrer unos 800 metros por estas tuberías, llegaron a una zona industrial. Allí, un grupo de apoyo que esperaba fuera, organizado por Miren Amilibia, los ayudó.

La planificación principal fue llevada a cabo por los grupos más organizados. Los demás ayudaron reuniendo información importante. Entre las personas que escaparon estaban Josep Lluís Pons Llovet y Oriol Solé Sugranyes, Ramón Llorca y López, Carles García Solé, Federico Sánchez Juliach, Iñaki García, Bittor Arana, Bixente Serrano Izko, Iñaki Garmendia Otamendi, José Ángel Urtiaga Martínez, Ángel Amigo Quincoces, Iñaki Peru Orbeta Berriatua, Mikel Laskurain, Koldo Aizpurua Berasategi (quien se encargó de cavar el túnel), Imanol Gaztelumendi Zabaleta, Josu Ibargutxi, Jesús María Muñoa Galarraga, Mikel Unanue Lobato, José María Yarza Echenique, Ramón Aurteneche Marcos, Joseba Begultistain Aranzasti, Ignacio Garosa Arambarri, Carmelo Garitaonandia Garnacho, Enrique Gesalaga Larreta, Manuel Isasa Iturrioz, Iñaki Iturbi Totorica, Fernando Izaguirre Izaguirre, Francisco Jaca Aranalde, Luis Armando Zabalo Bilbao y Juan María Zubimendi Imaz. A Luis Lucio Lobato se le invitó a participar, pero no aceptó, ya que sentía que pronto sería liberado, lo cual fue correcto.

¿Cómo fue la huida de la cárcel?

Después de salir del sistema de alcantarillado, los que escaparon se escondieron en el remolque de un camión que transportaba madera. Viajaron así hasta Espinal (Erro), un pueblo de Navarra cerca de la frontera con Francia. Allí se ocultaron en una cabaña, esperando a una persona de contacto que los guiaría por la montaña hasta Francia.

Sin embargo, hubo un error con la contraseña y el guía no apareció. Los que habían escapado se pusieron nerviosos y decidieron adentrarse en el bosque en plena noche. La densa niebla los desorientó. Además, al ser un grupo tan grande en un camino usado por contrabandistas, les era difícil pasar desapercibidos. Fueron interceptados por una patrulla de la Guardia Civil. Hubo un tiroteo y el grupo se dispersó en pequeños grupos.

En las siguientes 24 horas, Oriol Solé Sugranyes falleció en un tiroteo en el bosque de Sorogain. El grupo de 21 personas que iba con él decidió entregarse. Los días 7 y 8 de abril, tres personas más fueron detenidas en Aoiz y en Itoiz. Los cuatro que quedaban (Carles García Solé, Mikel Laskurain, Koldo Aizpurua y Jesús María Muñoa) se escondieron en una casa en Espinal hasta que pudieron cruzar la frontera. Una vez en Francia, el gobierno francés los mantuvo en la isla de Yeu, de donde también lograron escapar. Finalmente, pudieron regresar a España cuando se aprobó la ley de amnistía de 1977.

¿Qué impacto tuvo la fuga de Segovia?

La fuga de Segovia tuvo cierta importancia a nivel internacional. Por ejemplo, el periódico Le Monde la publicó en su primera página con el título de «La Grande Évasion» (La Gran Evasión). Aunque la mayoría de los que escaparon fueron capturados, este evento fue un golpe para la imagen del sistema de control de la época, especialmente después del fallecimiento de Francisco Franco.

La película sobre la fuga

En 1981, el director Imanol Uribe hizo una película llamada La fuga de Segovia. Para realizarla, contó con la ayuda de algunas de las personas que participaron en la fuga, como Ángel Amigo. Más recientemente, esta historia fue parte de un capítulo de la serie documental Días de Transición, que se emitió en TV3.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segovia prison break Facts for Kids

kids search engine
Fuga de Segovia para Niños. Enciclopedia Kiddle.