Fuerte Lambert para niños
Datos para niños Fuerte Lambert |
||
---|---|---|
Fuerte Lambert
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Coquimbo, Chile | |
Coordenadas | 29°56′02″S 71°20′09″O / -29.93388889, -71.33583333 | |
Características | ||
Tipo | Fuerte militar | |
Construcción | 1865 | |
Constructor | Carlos J. Lambert | |
Entrada | Sí | |
El Fuerte Lambert, también conocido como Fuerte Coquimbo, es una antigua construcción defensiva ubicada en la ciudad de Coquimbo, Chile. Se encuentra en el cerro Castillo del Carmen, en una zona llamada Punta Pelícanos. Este nombre se debe a un pequeño islote cercano a la costa, donde viven muchos pelícanos.
Contenido
Historia del Fuerte Lambert: ¿Cómo surgió esta fortaleza?
Primeros pasos: La defensa de Coquimbo en 1865
La primera vez que se instaló una defensa en este lugar fue en el año 1865. En ese momento, se colocaron dos cañones pequeños en el cerro Castillo del Carmen. Su objetivo era proteger la bahía de Coquimbo de posibles ataques durante un conflicto con España. Sin embargo, estos cañones fueron retirados más tarde por orden de la autoridad local, el intendente José Santiago Aldunate.
La construcción del fuerte por Carlos J. Lambert en 1879
Años después, en 1879, se construyó un nuevo fuerte en el mismo sitio. Esta vez, fue el empresario Carlos J. Lambert quien impulsó su creación. La idea era proteger el puerto de Coquimbo de posibles amenazas de barcos de otro país durante un conflicto en el Pacífico.
El cañón Armstrong: Una pieza clave de la defensa
El 10 de julio de 1879, se instaló un gran cañón en el fuerte. Era un cañón de la marca Armstrong, que se cargaba por la parte delantera y pesaba 150 libras. Soldados de la Brigada Cívica de Artillería, bajo el mando de Eleazar Lazaeta Roldán, se encargaron de colocarlo. La construcción original del fuerte fue realizada por Delmiro Koch.
El paso del tiempo y el deterioro del fuerte
Durante más de cien años, el Fuerte Lambert mantuvo su forma original. El cañón permaneció en el centro de la fortificación. Sin embargo, con el paso del tiempo, la estructura sufrió daños y se fue deteriorando.
La restauración del Fuerte Lambert: Un nuevo comienzo
El plan de rescate y la inversión en 2003
En el año 2003, la Municipalidad de Coquimbo decidió que era hora de recuperar el Fuerte Lambert. Se puso en marcha un plan para restaurarlo, con una inversión de 68 millones de pesos.
Mejoras y nuevas características del fuerte
La restauración no solo reparó lo que estaba dañado, sino que también amplió el área construida. Se añadieron tres torres de piedra que funcionan como miradores, ofreciendo vistas espectaculares. También se instalaron faroles para iluminar el lugar y asientos para que los visitantes pudieran descansar.
Se creó una entrada principal al fuerte, con dos torres construidas con rocas de la zona. Además, el camino para llegar al fuerte fue pavimentado, facilitando el acceso. La restauración del Fuerte Lambert fue oficialmente terminada e inaugurada en el año 2005. Hoy en día, es un lugar importante para conocer la historia y disfrutar del paisaje.
Véase también
En inglés: Fort Lambert Facts for Kids